22 nov 2009

DECRECIMIENTO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA 1

Hace unos días en un hotel de Santiago, Carlos Taibo estuvo presentando las bases teóricas y filosóficas de su proyecto de decrecimiento, y varios miembros de ESF Galicia del grupo de Economías Alternativas (EEAA) estuvimos allí para irnos empapando de estos temas y trabajar un poco más profundamente estos conceptos vinculándolos con la tecnología para el desarrollo humano (en la segunda parte de esta entrada vereis una primera aproximación de la relación entre decrecimiento y tecnología que conseguimos de Carlos tras una pregunta que hicimos al final).

Últimamente se está hablando cada vez más de este concepto de decrecimiento, aun poco desarrollado en propuestas concretas, pero, ¿es simplemente que está de moda, o es realmente necesario?
No es lo mismo crecimiento sostenido o sostenible que han vendido mucho los políticos, que desarrollo sostenible. Este último no es imposible, pero sí el primero.

Carlos Taibo empezó con varias observaciones preliminares:

1) Es difícil casar el decrecimiento con el capitalismo. El proyecto que él presenta es por tanto un proyecto de decrecimiento y anticapitalista. Menciona que Marx escribiría El Capital de forma distinta actualmente, añadiendo la cuestión de los límites medioambientales. No se trata sin embargo de ignorarlo, sino de mejorarlo con estos conceptos, que el capitalismo ignora sistemáticamente.

2) Defiende la reducción de los niveles de consumo solamente en el norte, ya que todas las regiones deberían tener las mismas oportunidades de desarrollo. Pero sí habría que hacer el esfuerzo para que los países en desarrollo no repitan los mismos errores. Esto, en mi opinión, es complicadísimo (como se pone de manifiesto por ejemplo en las negociaciones del protocolo de Kioto, donde a pesar de todo la mayoría de los PMA han firmado y alguno de los más adelantados, no).

3) Hay que tener en cuenta también las bolsas de pobreza y la pobreza oculta en el norte.

Carlos resaltó que “decrecimiento es redistribución”. Se suele aceptar tácitamente que crecimiento=servicios públicos=reducción de desigualdades=cohesión social. Un ejemplo de que eso no ocurre es, según Taibo, China. Pero en realidad crecimiento suele estar más relacionado con más consumo, más horas trabajadas, en resumen, un modo de esclavitud y falta de libertad.

Introdujo aquí una conocida anécdota del pescador mexicano que con 2-3 horas de trabajo al día tenía suficiente pasando el resto de la jornada con su familia y amigos, para estupor e indignación de un turista occidental, que no se explicaba el hecho de que no trabajara más para conseguir cada vez más cosas que le permitiera disponer de tiempo libre tras su jubilación para estar con su familia y amigos.

También puso ejemplos de gasto de tiempo de desplazamiento medio al trabajo en USA y China, 55 km en el primer caso y 5 minutos en bicicleta en el segundo caso.
Otro ejemplo fue el de gasto per capita en sanidad en Cuba (236 $) y USA (5274$) y como aparece cuba en salud en el puesto 36 del ranking mundial, y USA en el 72. ¿Es porque comen mejor y hacen más ejercicio? Puede ser, pero yo creo que también hay unas peores condidiones de trabajo.
Según otros rankins también aparece que en USA el grado de felicidad es mucho menor que en otros países. El que ocupó el primer puesto este año fue, parece ser, Costa Rica. Esto puede reforzar la teoría de que hay un límite sobre el cual el hiperconsumo es perjudicial y crea más infelicidad.

Por otro lado Taibo observó que en los últimos años el gasto de recursos ha sido rapidísimo, y exponencial. Recordad cierto vídeo que anda por ahí donde explica la dificultad de entender por la sociedad el concepto de función exponencial. Carlos lo explicó usando el ejemplo de los nenúfares que duplican su población en un lago cada día, y como el día antes de cubrir por completo el lago sólo ocupan la mitad del mismo (creando una engañosa situación de seguridad en que aun falta mucho para que se cubra todo).
Así, actuaciones como el protocolo de Kioto será solo un parche o una reducción de velocidad del barco que se aproxima a los acantilados, y sólo habrá solución si el barco vira.

También se refirió al concepto de huella ecológica, la capacidad de acogida del territorio, y a como a este paso se está comprometiendo seriamente la vida de las generaciones futuras. Lamentaba que a quien quiere proponer medidas enérgicas para cambiar esta tendencia se les acusa de utópicos (cuando hay quien confía en que todo se arreglará no se sabe de que mágica forma, y yo creo que eso sí que es utopía).

No se trata sólo de decrecer en niveles de consumo y producción, hay varias ideas o principios más:

-Vida social frente a competitividad
-Ocio creativo frente al alienante
-Reparto de trabajo
-Descenso de la escala de las infraestructuras e instituciones
-Local frente a global
-Autogestión y democracia directa
-Simplicidad y sobriedad voluntarias.

3 comentarios:

María dijo...

En el curso de formación que tuvimos en Madrid antes de venir a Uruguay también tuvimos una charla de Carlos Taibo, yo no le conocía y me quedé alucinada, ya no solo con la forma en que se expresa, pero es además todo lo que dice! que pasada....la charla fue exactamente igual que la que tu has contado. Es un buen tema para reflexionar y debatir...¿será posible implantarlo a nivel global o realmente es una utopía y solo es posible que se llegue a aplicar localmente y en algunos sitios? está claro que algo tiene que cambiar, pero ¿qué es lo que tiene que pasar para la gente se de cuenta de que el barco tiene que virar o nos vamos todos al garete?

Sergio dijo...

Desde el grupo de Economías Alternativas en ESF se está tratando de promover estos temas más estratégicos de modelos alternativos de desarrollo y herramientas de economía alternativa que son también "tecnologías para el desarrollo humano"

iRia Bello Bugallo dijo...

Muy buena entrada.
Sin duda me quedo con ganas de asistir a una charla de Carlos Taibo.
Me parece superinteresante que ESF se meta en estos temas. Espero que vaya pa´lante!