29 nov 2011

Debate: variedades agrícolas híbridas axeitadas?

Comentando unha nova sobre unha variedade de arroz híbrido resistente á sequía, o grupo de desenvolvemento rural fixo alguna reflexión que queremos compartir, para buscar máis opinións.

---------------------------------------------
Participante 1

Pode ser un bo exemplo de TPDH, non? Lémbrame ao que falamos o outro día na xuntanza sobre o uso de transxénicos dun modo máis "ético", pero é que isto nin sequera foi modificado xenéticamente, ben.

--------------------------------------------
Participante 2

Non entendo moito do tema, mais normalmente as sementes híbridas non son almacenables de colleita en colleita, non é? senón que hai que mercalas novas para que dean os resultados agardados, e o habitual é que o modelo predominante substitúa todas as variedades autóctonas danando a biodiversidade e xogando toda a produtividade a unha carta (en termos de pragas, etc.). Aínda así, é unha opción mellorada -en termos de consumo de auga e adaptacion ao medio- con respecto ao que se vai facer de todas formas...
-------------------------------------------
Participante 3


Si é verdade que as variedades híbridas perden capacidade productiva e reproductiva nas seguintes xeracións. 
Facendo de avogado do diaño, vexo que só falan dás vantaxes que ten esta variedade...en principio, e como sempre, non o vexo mal en función de qué uso se lle dea, porque pode ser que se queira expandir tamén a zonas donde a auga non é un problema (ou non tan grave) e iso significaría reducir as variedades locais (que por outro lado, se é unha zona seca xa estarían adaptadas á baixa dispoñibilidade de auga...habería que ver o xustificado que está a creación desta nova variedade híbrida...)
---------------------------------------

Actualizado 23 decembro 2011


Participante 4

Noticia sobre transxénicos. Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos

---------------------------------------
Participante 5

Las semillas híbridas se usan comercialmente en los cultivos en los que la heterosis es suficientemente importante como para compensar económicamente el coste de producción de híbridos y cuando se requiere una gran uniformidad en el cultivo pero no se pueden cultivar variedades homocigotas por su bajo rendimiento. La especie donde más rentable ha resultado el cultivo de híbridos es el maíz.

Cuando se cultiva un híbrido, la producción que se obtiene el primer año tiene un 50% de homocigosis, con lo que la heterosis se reduce a la mitad y sigue disminuyendo a la mitad en cada generación. Por eso se debe comprar la semilla híbrida cada año y resulta muy rentable a las empresas y a los agricultores intensivos, pero demasiado caro para los agricultores pobres. La alternativa es cultivar variedades heterocigotas mejoradas, que tienen un rendimiento menor que los híbridos al comienzo, pero que no pierden la heterosis a un ritmo tan grande si se muestrea adecuadamente la semilla de la cosecha que se va a utilizar para la siguiente siembra. Por eso es conveniente disponer de variedades mejoradas para los agricultores pobres y por eso no es tan rentable producirlas para las compañías de semillas. Además, las variedades mejoradas no son uniformes, de modo que se mantiene la diversidad cultivada pero se puede perder valor comercial.

El resultado es que se ha invertido mucho tiempo y dinero en la producción de híbridos en los cultivos en los que éstos son interesantes comercialmente mientras que sólo los organismos públicos producimos variedades heterocigotas mejoradas. Si se hubiese invertido tanto tiempo y dinero en la mejora de variedades heterocigotas, tal vez se hubiese llegado a rendimientos similares a los de los híbridos pero, de todos modos, no habría quien quisiese comercializarlas y tendían que hacer este trabajo los organismos públicos. En un sistema capitalista, esto es impensable y parece que la mayoría de la población prefiere el sistema capitalista, así que es lo que toca. De todos modos, los organismos públicos tenemos variedades heterocigotas mejoradas de maíz y de muchos otros cultivos y teóricamente una cooperativa podría utilizarlas, aunque su rendimiento actual no está a la altura de los híbridos modernos. Aparte de la dependencia de la empresa de semillas, los híbridos suponen una disminución de la variabilidad cultivada que no tiene por qué suponer un riesgo añadido para el cultivo. Además, el cultivo de híbridos está asociado a una agricultura intensiva con altos insumos y elevados rendimientos que supone un fuerte impacto en el medio ambiente y es, por tanto, poso sostenible.

En cuanto a los transgénicos, hay varios tipos. Aparte de ciertos transgénicos animales de utilidad sanitaria y con los que nadie parece tener problemas, hay transgénicos de utilidad experimenta y otros con valor comercial que retardan la maduración, que mejoran la resistencia a los insectos o la resistencia a herbicidas. Un transgénico es un organismo en el que se introduce un gen por métodos de ingeniería genética y suele hacerse así porque no es posible introducirlo por métodos naturales. Esto supone una transgresión de la naturaleza que no tiene por qué suponer un problema en sí misma ni producir un daño a la salud necesariamente, dependiendo de qué gen se haya metido. Evidentemente también suponen una dependencia de las empresas de semillas porque los transgénicos se patentan y no se puede usar la semilla sin pagar los derechos. Aparte de eso, un transgénico resistente a herbicidas permite el abuso de herbicidas con el consiguiente daño para el medio ambiente, mientras que un transgénico resistente a insectos permite evitar el uso de insecticidas y daña menos el medio ambiente. La contaminación de otras especies naturales con transgénicos sólo supone un problema cuando hay especies naturales que se pueden cruzar con el cultivo transgénco, y esto es así cuando hay parientes silvestres (por ejemplo en América hay teosinte junto al maíz) o bien cuando hay cultivos ecológicos en las proximidades. Si se usasen los transgénicos resistentes a insectos mayoritariamente, podría producirse un impacto no calculado sobre las poblaciones naturales de insectos y toda la cadena alimentaria. La legislación vigente obliga a utilizar variedades susceptibles a los insectos en zonas refugio precisamente para atenuar ese impacto.

En definitiva, lo peor tanto de los híbridos como de los transgénicos es el abuso que se puede hacer de ellos para garantizar la dependencia de los agricultores, pero también que son pilares de la agricultura intensiva que resulta agresiva para la naturaleza y no sostenible. Por eso los transgénicos no están permitidos en la agricultura ecológica, que es la única realmente sostenible, y los híbridos no están bien vistos, aunque no están prohibidos. Siendo realistas, no podemos prescindir de la agricultura convencional de un plumazo en un país porque eso reduciría la producción de alimentos y nos haría dependientes de otros países en los que no hay ningún control sobre la sanidad y seguridad alimentaria, pero sí que convendría que se invirtiesen más decididamente los fondos públicos en avanzar hacia la agricultura ecológica sin híbridos ni transgénicos.


28 nov 2011

Reflexionando sobre minieólica e autoabastecemento enerxético

A raíz de descubrir a existencia de AEMGA, asociación de Enerxía Minieólica de Galicia, o grupo enerxía de ESF comentou algo deste tema (algo se fixera xa en Ferrol, cun proxecto fin de carreira).


------------------------------------------------------------
Participante 1

Eu lin nalgún lado que estaban traballando en pequenos aeroxeradores para poñer nas cidades, que fixeran pouco ruido (un dos principales inconvenientes deste tipo de enerxía nos núcleos urbanos). Creo que en Reino Unido teñen nalgúns pobos este tipo de aparellos nas rúas que teñen maior corrente de aire. A idea é poñelo nas azoteas que estén máis descubertas (non tapadas por outros edificios) e nas farolas e postes das rúas.
Este tipo de enerxía xunto cos paneis solares é interesante para facer de cada edificio unha central enerxética, que se abasteza a si mesmo ou produzca máis electricidade para integrala na rede.

O seguinte enlace mostra a idea dunha nova "revolución industrial"

Entrevista a Jeremy Rifkin, per Marina Meseguer (La Vanguardia.com)

-----------------------------------------------
Participante 2

vaya, muy interesante la entrevista... De los 5 pilares que menciona echo de menos alguna referencia a la responsabilidad en el consumo (me parece que es excesivamente "tecno-optimista", aunque me gusta que tenga tan claro que hay cosas muy concretas e importantes que no se cambian por falta de voluntad política y los intereses de unos pocos...)

-----------------------------------------------
Participante 3

A min me parece unha idea macanuda. Son dos que pensa que, de dispoñer do lugar adecuado polo tema do vento, a minieólica ten vantaxes sobre a fotovoltaica a pequena escala ó nivel tecnolóxico que está esta última e parece que a idea é que canto mais grandes os molinos mellor, pero que igual non é así.

Respecto ó artigo dende logo que fai falla una revolución enerxética global, pero antoxaseme unha revolución mais "social" ca "tecnolóxica". Os primeiros pasos son un mellor uso da tecnoloxía actual, diseminar a xeración de enerxía (e non a política de cada vez centrais mais grandes e mais afastadas) e por suposto o tema do consumo responsable e a eficiencia enerxética (o mais barato, fácil e inmediato)

------------------------------------------

Participa no debate! E ti que opinas?

24 nov 2011

Charla PCR en Compostela


Este luns 28 en Compostela, na aula 7 na ETSE despois da reunión de sede, sobre as 20:45 Alicia dará a súa primeira charla PCR (proxecto de coñecemento da realidade) recén chegada de Honduras.

O que se pretende con esta formación, é que a xente máis nova poida ver cómo Alicia colaborou nun proxecto no Sur, neste caso en Honduras e dar a conocer a experiencia PCR e, por outro, os membros máis curtidos de TODOS os grupos da sede, a través da exposición das distintas actividades e material que alí recolleu vexan cómo poden incorporar esta experiencia (material, etc) nas actividades do grupo e incluso traballar de forma coordinada. Aderezado con boas fotos e unha gran dose de entusiasmo...

E o martes repetirá ás 9 da mañá na Fundación Caixa Galicia na Plaza Cervantes dentro das xornadas de Axuda Humanitaria e Cooperación da asociación MEIGA onde ESF tamén falará dos actores da cooperación e algúns exemplos de proxectos de cooperación que non sairon moi ben...

Estades todxs convidadxs!

18 nov 2011

Junta Directiva: temas hablados en la lista de correo, octubre 2011

Acta reunión GAT

Fran Puga, coordinador del Grupo de Administración y Tesorería, nos informa de que las actas de este grupo están colgadas en la wiki de ESF Galicia.

Reunión de Junta Directiva el 16 de octubre
en Santiago

Se fija la fecha de la reunión, se prepara la logística y se envían los resúmenes del trabajo realizado en cada vocalía desde la reunión anterior. El orden del día fue el siguiente:
0. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.
1. Resúmenes por vocalías.
2. Federación.
3. Indicadores de transparencia y buen gobierno.
4. Planificación estratégica de ESF Galicia.
5. Ruegos y preguntas.
Dedicamos también una parte del tiempo a analizar cómo está funcionando la estructura de la Junta Directiva actual y posibles formas de mejorar su tarea.

Participación de ESF en Unirede

El 15 de octubre, ESF Galicia participó en una mesa redonda del foro Unirede como representantes del campo de la acción social. Fue un espacio de intercambio para mostrar a la sociedad los logros de la web 2.0 en Galicia. Podéis leer la crónica en la correspondiente entrada en el blog.

Planificación operativa de grupos para 2012: herramientas y propuestas

Como todos los años, ESF Galicia está planificando las actividades que llevará a cabo durante el año siguiente, el 2012.

Para ello se utiliza una herramienta online creada por el ex-presidente con la colaboración del grupo de sistemas de la información de Coruña. En ella, cada grupo introduce sus actividades (dentro de los proyectos) una vez estén cubiertas las de la vocalía de las que depende (con los programas) y los gastos e ingresos previstos.

Se propone que se facilite la planificación a las sedes pequeñas (Lugo, Ourense y Ferrol), que no tienen división en grupos de trabajo. Y también, que la Junta Directiva, como grupo, tuviese objetivos y programas.

Y por supuesto, todo esto se realizará con grandes dosis de motivación!

Datos de contactos de la estructura organizativa de ESF

Se piensa dónde ubicar el documento con los datos de contactos de coordinadores de ESF. Debido a la protección de datos es posible que sólo pueda ser accesible desde la intranet o sólo desde un documento con permisos restringidos.

Proyecto concello de Lugo concedido

El proyecto "Soberanía alimentaria con micro-riego" ha conseguido el 100% financiación mediante una subvención del concello de Lugo. Este proyecto complementa al iniciado este año con financiación de la Xunta en la Quebrada Gallardo.

Felicitaciones al grupo agro!!

Reunión interjuntas en la Cósmica y talleres simultáneos

En la Cósmica 2011 en Gijón (encuentro de personas voluntarias de todas las ISFs de España) hubo un espacio para que las distintas Juntas Directivas intercambiasen opiniones. Nuestra presi, Inés, nos coordinó para que hubiese representación gallega, así como en el resto de talleres que tuvieron lugar ese fin de semana.

Convocatoria Asamblea Xuntanza - orden del día

Se empieza a movilizar el tema de la Xuntanza del 12-13 de noviembre. La Xuntanza es la reunión de voluntarios de ESF Galicia, que tiene lugar 2 veces al año y se realiza también la Asamblea General de socios. El grupo de voluntariado se encarga de definir el contenido de los talleres de la Xuntanza, que esta vez tuvo un espacio para el tema de la planificación estratégica. Y presidencia presenta el orden del día de la Asamblea por si queremos tratar algún tema a mayores.

Propuesta de contratación de personal administrativo en Honduras

Marta, vocal de proyectos, envía a la lista de correo de Junta Directiva la propuesta de contratación de personal administrativo en Honduras. Esta propuesta será sometida a aprobación en la Asamblea del 12 de noviembre.

Mecanismos de "conocimiento federal"

Víctor, nuestro expatriado en Honduras pudo seguir desde la distancia la Asamblea Federal que tuvo lugar en Gijón el domingo 30 de noviembre, gracias a su retransmisión vía internet.

Es importante que las personas que se consideren referentes federales en algún tema, por ejemplo Víctor (representante-país en Honduras), estén informadas de lo que ocurre en la federación.

Se barajan distintas estrategias posibles para conseguir esto:
- Reenviarles los correos federales.
- Darles de alta en más listas aún.
- Que nuestros gallegos en la Junta Federal (Pepe, Lalo) hagan una "campaña de la federación" en ESF Galicia para mostrar a las personas voluntarias la importancia de implicarse con la federación.
- Que desde las vocalías se promueva que los grupos traten temas que vayan más allá de su propio grupo (sede - Galicia - Federación).

Aprobado posicionamento de ESF Galicia en Soberanía Alimentar

Na pasada Asemblea Xeral de ESF Galicia do 12 de novembro aprobouse o seguinte manifesto (podedes velo en galego ou castelán):

GALEGO


CASTELÁN

15 nov 2011

Curso de soberanía alimentaria en Compostela: día 3


El último día de curso. Recordad que esta crónica NO pretende ser una transcripción de todo lo que se dijo, solo lo que más nos llamó la atención (y puede haber comentarios y enlaces a mayores).

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE.

ESTHER VIVAS. MUJER Y AGRICULTURA


No puede ser que las causas de las crisis puedan ser sus soluciones. El modelo de agricultura injusto y desigual se vende como el mejor de los posibles (igual que el modelo capitalista). 75% de la agrodiversidad ha desaparecido en el último siglo según la FAO.

60-80% de la producción de los alimentos está en manos de las mujeres en los países empobrecidos. Mujeres, niños y niñas son paradójicamente las personas que más hambre pasan. El 60% del hambre crónica afecta a las mujeres. El trabajo en pequeñas huertas familiares, intercambios comerciales en la comunidad y alimentación de la familia eran cosas de las mujeres. Pero las mujeres tienen un triple papel productivo, reproductivo y de trabajo comunitario. Los hombres trabajan más en la gran producción, gestión de la tierra, maquinaria y grandes intercambios de mercancía. Las mujeres estaban más invisibilizadas.
Varios estudios de la FAO señalan como las mujeres son el 70% de la mano de obra en el campo en África. Según datos aproximados, el 90% de los casos las mujeres se ocupan del agua, 60% de pequeños intercambios, 70% de transporte de comida, etc.
Cada vez las mujeres van incorporándose en la agroindustria de exportación como personal remunerado. A pesar de esto, el acceso de alimentos por las mujeres sigue siendo limitado. Por ejemplo en la India, los salarios son un 30% menos que los de los hombres, asumiendo los trabajos más flexibles y precarios. También en España hay este fenómeno.

Las políticas de ajuste estructural

Las políticas de ajuste estructural de los 80 y 90 también han tenido impacto en las mujeres. A principios de los 80 la crisis de la deuda afectó a muchos países empobrecidos. Para poder devolver la deuda tuvieron que pedir créditos a FMI-BM y otros. Se concedían los créditos a cambio de la aplicación de una serie de políticas que incluían privatizaciones, ajustes, etc. En la parte alimentaria implicaba monocultivos para exportación que atrajeran divisas y se pudiera luego con ellas pagar la deuda. Se forzaba a los países a suprimir aranceles y abrir los mercados a inversiones agroalimentarias o a productos elaborados de los países del Norte, con competencia desleal ya que se introducían productos que en UE y USA estaba subvencionados.
Los recortes en servicios públicos de educación, salud, etc. provocaron un aumento de la carga de trabajo para la mujer en sus roles reproductivo y comunitario. Además las medidas de ajuste produjeron descampesinización, ya que sus pequeñas explotaciones no eran competitivas y pasando a engrosar los arrabales de las grandes urbes de los países empobrecidos. Estas migraciones tienen un marcado perfil femenino, con abandono de familias, desarticulando además las producción de alimentos a nivel local.
Crisis de los cuidados, es una espiral que se ha internacionalizado porque las mujeres inmigrantes hacen los trabajos que las mujeres españolas ya no hacen porque están trabajando, pero han dejado de hacer los trabajos en sus países de origen.

Acceso a la tierra


En algunos países las mujeres no pueden ser por ley propietarias de tierra. En otros países aunque se permita, en la práctica no tienen acceso a ella.
Muchas veces con la muerte del hombre antes hereda la tierra el hijo que la mujer. Crédito a mujeres un 1% a nivel mundial.
Recientemente se aprobó la ley de titularidad compartida. Formalmente visualiza el trabajo de la mujer en el campo. Pero el problema es luchar con las prácticas del sistema productivo agrario. Hay interrogantes en esta ley y las mujeres en la línea de Vía Campesina están a la expectativa de ver el cambio real de base.


¿Hay alternativas?


Frente a las políticas que mercantilizan a los alimentos, qué alternativas hay? Se suele decir que el modelo que hay es el mejor de los posibles.

La soberanía alimentaria es una alternativa real. Se demuestra que la pequeña agricultura puede alimentar al mundo. El incorporar la perspectiva feminista es importante porque si no sería imposible la soberanía alimentaria si no se tiene en cuenta a la que representa la mayor cantidad de mano de obra (más allá de las razones morales de justicia). La mujer debe tener acceso a tierra, crédito, prestación de desempleo (visibilización del trabajo, también del trabajo de cuidados).

Vía Campesina

Nace en 1993 como red de trabajo internacional de asociaciones campesinas (superando la brecha norte-sur). Es la organización promotora del concepto de soberanía alimentaria, que no reivindica la producción local pura, sino la producción local con solidaridad internacionalista. No se trata de defender la soberanía desde un punto de vista chovinista. Porque con este modelo hay alguien que gana y alguien que pierde (quien pierde las familias de la pequeña agricultura, sobre todo las mujeres).
En 1996 se impulsa este concepto de soberanía alimentaria, superando la seguridad alimentaria (todo el mundo tiene derecho a comer, pero no implica quien produce la comida). La soberanía alimentaria plantea que la producción y distribución no puede estar sometido a intereses lucrativos de empresas privadas.
Se planteó desde el principio una defensa del feminismo, aunque hubo dificultades porque había menos mujeres en el movimiento y con problemas por el trabajo de cuidados. Se corría el riesgo de replicar el modelo patriarcal vigente en el seno de la organización. Así que hubo un trabajo interno para evitar esto, con encuentros específicos de mujeres.
Ha establecido lazos con la Marcha Mundial de las Mujeres (se fundó a mediados de los 90). Es la referencia de la componente feminista de la resistencia a la globalizacion (igual que la Vía Campesina lo es en el ámbito agrario). En el Foro Social Mundial a principios de los 2000 se dio un inicio al trabajo de varios movimientos. La Asamblea de Movimientos Sociales dentro de los Foros Sociales son los que proponen agenda de movilizaciones, en ámbito más activista, y ahí es donde Vía Campesina y la Marcha Mundial de Mujeres entraron en un contacto más fuerte (aunque ya se “contaminaban” mútuamente). Ha habido muchas reuniones, formaciones invitandose mútuamente. En Mali se hizo un foro para establecer líneas conjuntas de acción para avanzar en la sobernía alimentaria. La Vía Campesina fue el mayor promotor, pero había conseguido sumar a muchos más actores. También en otros Foros Mundiales hubo campañas conjuntas e incluso doble militancia.

El sistema alimentario no es democrático por no permitir el acceso a alimentación, sobre todo a las mujeres. El trabajo conjunto entre ambos movimientos ha permitido visualizar esto e integrar la perspectiva feminista en la soberanía alimentaria.

PRIMER TURNO DE PREGUNTAS


¿La liberalización de mercados agrarios puede jugar algún papel desde un punto de vista de la soberanía alimentaria? A los pequeños productores en general no les beneficiará, más bien beneficiará a los grandes terratenientes. No se defiende la autarquía, sino que se pone el peso en la producción local, pero hay productos que no los hay y hay que comerciar (en canales de comercio justo radical y combativo). La UE y USA promueve la liberalización pero con aranceles aquí y encima subvenciona productos excedentes para que entre con competencia desleal en los países empobrecidos (pero suele beneficiar a las grandes empresas).

¿Hay más mujeres en las zonas rurales en el sur, por qué? En general los hombres van a trabajar las ciudades o emigraba y la mujer asume los trabajos de cuidados o últimamente las de agroindustria. Ahora incluso ya la mujer emigra para hacer trabajos de cuidados en el país destino. 70% de contratos a tiempo parcial en España son para las mujeres, así que tampoco cambia tanto entre el norte y el sur.

¿Cuales son los roles diferenciados de la mujer en el modelo agroecológico? No se ha trabajado mucho en este tema a nivel teórico y menos publicado. En general se habla de prácticas concretas. Se ve como cada vez más hay mujeres campesinas que apuestan por el modelo de agroecología, pero pocas veces se hace una lectura feminista de esta práctica. La soberanía alimentaria es una demanda más política, y la agroecología es el cómo llevarlo a la práctica (con componentes técnicas y multidisciplinares). Pero no se suelen incluir perspectivas específicas feministas de lucha, que debería ser transversal, pero si no se tiene interiorizado tiende a quedarse fuera el tema en el día a día. Este problema se da en el seno de cualquier movimiento social, por eso merece la pena reflexionar sobre este tema para buscar la salida.
En Galicia grupos de productoras, comercialización e grupos de consumo son mujeres, transformación también mujeres. Otra cosa es la visibilización, charlas, medios de comunicación y cargos dirigentes que suele haber sobre-representación de hombres. Las mujeres a veces no son conscientes de los problemas que tienen, aunque en el trabajo de base sean más, pero falta algo, también tienen que convencerse ellas.


DEBATE EN PEQUEÑOS GRUPOS. ¿Cómo la soberanía alimentaria puede incorporar una perspectiva feminista?

Medidas, demandas, acciones a llevar a cabo. Tanto a nivel externo como interno del movimiento.

  • Leyes contra las diferencias salariales
  • Acceso a créditos, facilitando el tema de avales externos
  • Herencia si el hombre muere a la mujer
  • Posibilidad de acceso a tierras por las mujeres
  • Educación feminista orientada a la acción: visibilización de discriminación empezando por los propios movimientos.
  • Foros y espacios para compartir y que la visibilización no sea vertical y las mujeres puedan compartir sus experiencias
  • Cuotas, con el debate que ello conlleva, y en cualquier caso con
  • “Etiqueta feminista” a la producción, a pesar de la dificultades para demostrarlo
  • Incorporación de la mujer en espacios públicos y del hombre en espacios privados.
  • Frenar tendencia de la descampesinización
  • Medidas para crear rechazo social a las ideas machistas
  • Regularizar SS, cotizaciones, etc.
  • Microcréditos para propiedad de las semillas
  • Cooperativas y asociacionismo, adaptando a los tiempos de las mujeres para la conciliación de la vida familiar.
  • Cuotas para cursos
  • Trabajo con grupos de mujeres y hombres
  • Visibilización del trabajo de las mujeres
  • Garantizar poder político de las mujeres con acceso a los puestos de decisiones desde nivel micro a macro.
  • Reconstruir el imaginario del feminismo (tiene un significado a veces peyorativo)
  • Coherencia de políticas, trasversalización general de género,también en el sistema y educativo.
  • Líneas de financiamiento específico para cuidados
  • Financiamiento específico en proyectos para lineas de enfoque de género.
  • Formación en nuevas masculinidades
  • Promover alianzas norte-sur, norte-norte, sur-sur, mujeres campesinas-mujeres productoras.
  • Presión e incidencia política, así como formación a los políticos
  • Formaciones específicas de mujeres y de hombres.
  • Trabajo con medios tradicionales de comunicación, es complicado trasladarles las propuestas. Tener aliados estratégicos dentro de los medios. Realizar campañas llamativas.
  • Uso de redes sociales
  • Denuncia de situaciones de desigualdad
  • Agente de cambio personal
  • Autoorganización femenista dentro del movimiento
  • Empoderamiento de las mujeres dentro del movimiento y su papel dentro de la soberanía alimentaria.
  • Colectivización de medios de produción para que así las mujeres tengan también acceso
  • Colectivización de trabajos para que no los tengan que asumir individuos.
  • Medidas que faciliten la recampesinización (transportes, educación, etc.).
  • ¿Creación de instituciones y formas jurídicas nuevas más adaptables porque las que hay no sirven?
  • Cuidado y protección de la madre tierra y los recuros natuales
  • Medidas de mujer y salud

Algún material sobre afectación a la salud de los productos agroquímicos usados en la agroindustria:
  • Nuestro veneno cotidiano”. Nuevo libro y documental de la directora de “El Mundo según Monsanto”. No encuentra quien le traduzca el documental al castellano (está en francés), y ya tuvo problemas para que se emitiera El Mundo según Monsanto.
  • Homo toxicus”, también trata este tema.
  • Profesor Josep Espluga, que hizo una tesis sobre afectación por enfermedades a trabajadores del campo (sin comparativa con gente de la ciudad) y posteriormente ha seguido con sus investigaciones y publicaciones.

RETOS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA


Hay que tener en cuenta también nuestro consumo. Nos promueven el consumo, como si hiciera falta más y más para ser feliz. Nunca se satisface la ansiedad de la compra. Es la propia lógica del sistema capitalista, que promueve la producción de más y más mercancía, pero hace falta que se compre. Ya no se compra una necesidad, sino un deseo (no se compran unos tenis, sino la asociación a determinado jugador de tal o cual deporte), estatus, etc. (no harían falta muchas cosas y mucho menos cambiarlas cada poco tiempo por una moda o por tener “lo último de lo último”). Se generaliza la obsolescencia programada (documental “comprar, tirar, comprar”).


El cambio individual es importante porque nos aporta coherencia. Es importante también porque plantea que hay alternativas. Pero solo con opciones individuales no se cambiará el sistema. El sistema promueve mucho el individualismo, pero es un engaño.
A través de los circuitos cortos de comercialización es una buena manera de llevar a la práctica la soberanía alimentaria. Son relaciones más directas entre productor y consumidor. Relación basada en la confianza, y solidaridad campo-ciudad. Se acorta la cadena de esta relación (cada vez se ha ido alargando más, no se sabe ni donde ni como se ha cultivado tal o cual producto) y se trata de recuperar una relación más directa. Quien decide qué comemos son las multinacionales alimentarias.
Cataluña
Bajo el asfalto y está la huerta y otros. Casi todos son agrupaciones de consumidores. Algunas se asocian como cooperativas.
Galicia
Casi todos también son agrupaciones de consumidores, no tanto como asociaciones de productores.

Hay muchísimos modelos y debate dentro de estas iniciativas (con gente contratada o solo voluntariado, con tienda abierta o no, etc.). Se dan críticas a la profesionalización por los defensores de que la base sea de voluntariado. También hay temas más logísticos que a veces copan las asambleas, en vez de temas más políticos. La cooperativa de consumo no es un fin, es un engranaje para cambiar las cosas. A veces hay tensiones entre productores y campesinos, es normal, pero desde un punto de vista igualitario. Hay que ser viables y mantener unos principios, que no está reñido con crecer.

A partir de mediados de los años 2000 empezó el boom, puede ser por diversos escándalos alimentarios (vacas locas, pollos con dioxinas, pepinos, etc.), pero a la vez por cuestiones de que gente joven del movimiento altermundialista cuando en 2004 bajó (con la llegada de Zapatero, por el apoyo de los grandes sindicatos en sus cúpulas al nuevo gobierno), sí cristalizó en la generación de asociaciones de consumidores.

Experiencias ARCO (funcionan bien en Euskadi) o Agricultura de Responsabilidad Compartida.

Además de asociarse para comer ecológico, hace falta la perspectiva política y combativa (p.e. combatir los transgénicos porque no pueden convivir con los cultivos tradicionales ya que los contamina). Un supermercado te puede vender producto ecológico. Puede haber un capitalismo verde, por lo que si no hay una ruptura con el sistema que ha provocado la injusticia y los problemas no serviría de mucho (lo mismo que pasa con el feminismo).

Cultivo ecológico en superficie en España es grande, pero desde un punto de vista “intensivo”, para venta a Centroeuropa (por ejemplo en Andalucía). Sigue siendo el mismo sistema, no nos serviría.

Estas experiencias son demostrativas de que se puede hacer las cosas de otra manera. Cada vez más informes demuestran que la producción de alimentos con el enfoque de sobernía alimentaria y pequeña agricultura garantiza mejor la alimentación mundial y puede contribuir a enfriar el planeta. Pero se trata de silenciar estos informes y lo justifican diciendo que para 7000 millones de personas no se podría aplicar este sistema, que no hay otra manera que la agroindustria intensiva. Se trata entonces de combatir el sistema capitalista, que produce todos los problemas habituales del sistema pero aplicados a la alimentación (como afecta a la vivienda, etc.). También hay que denunciar la dinámica de puertas giratorias, connivencia entre gobiernos y grandes empresas (esto lo hizo muy bien el 15M). Cataluña y Aragón son de las zonas de Europa donde más transgénicos se producen (o se experimenta). Cristina Garmendia (ministra de ciencia e innovación) antes de ocupar este cargo era la presidenta de uno de los principales lobbies pro-transgénicos en España. Ahora financia investigación en biotecnología, transgénicos, etc.

Iniciativa Legislativa Popular en Cataluña, 200.000 firmas al Parlamento para moratoria de plantación de transgénicos. En el parlamento se vetó el debate por parte de los partidos mayoritarios (a partir de informes elaborados por instituciones con intereses en este tema). La reivindicación desde la calle es algo a lo que no están acostumbrados los partidos tradicionales, que acostumbran a gestionar lo público como si fuera su coto privado (¿cheque en blanco por 4 años?).

Sí se busca el progreso, no se trata de volver a las cavernas, pero se quiere democracia (y no unas élites sobre-representadas en los parlamentos) y un progreso que sirva para el desarrollo humano, en particular en el modelo agrícola y alimentario actual.
5% en España de población activa en el campo. El % en agroecología muchísimo menor. Se debería impulsar mucho más en las políticas de promoción de empleo (más allá de trabajar menos horas por persona, etc.).

Experiencias en Galicia


En Cataluña no hay tantas experiencias de agrupaciones de consumidores con relaciones directas con la economía solidaria. En Galicia, muchas de las tradicionales organizaciones que trabajaban en Comercio Xusto (Panxea, Amarante, Solidaridade Internacional Galicia, A Cova da Terra, Amigos da Terra, etc.) están interiorizando también el enfoque de la soberanía alimentaria.
10-12 en diversas ciudades de consumo consciente y responsable, bastante reciente. Se empieza con 6-7 personas para buscar productores.
Cooperativas de consumidores: Arbore (vigo), A Xoaniña (Ferrol), Zoca Miñoca (Coruña), Panxea se reconstituyó como cooperativa en Compostela, Eirado (Compostela), Salgueiriños de Consumo (Compostela), A Gradicela (Pontevedra) es grupo de consumo, Agroeume vencellado ao proxecto Euroeume (zona de Ferrolterra), etc.

Zoca Miñoca tienen unos objetivos en común (se ven en su web). Tienen líneas de trabajo, y cada grupo desarrolla un área, aunque sea rotativo las funciones de ese grupo. No es obligatorio participar, es según el tiempo disponible a diferencia de otros modelos en que es obligatorio. Hay una coordinadora de grupos de trabajo (algunos no están activos). También se trata de apoyar grupos que están empezando en la comarca. Dos tipos de socias: consumidoras o colaboradoras (ciento y pico unidades de consumo). Hacen pedidos una vez por semana. Los productores ofrecen productos, y se hace el pedido vía web (no es obligatorio hacer pedido). Los perecederos es obligatorio hacer pedido (pasta, especias, arroz están permanentemente en la cooperativa). Se organizan cursos o actividades. Se pueden hacer pedidos a través de socios.

Empresa privada de economía social, pequeño comercio que vende productos locales y de comercio justo, en Bertamiráns. Se llama Cousas da Terra (también tiene artesanía de esta zona, “soberanía artesanal”). La burocracia en esto es engorroso.

Agroalimentaria do Eume está en el norte de Coruña también con este tema.

Panxea era asociación, ahora son cooperativa. Tienen tienda abierta y parte de sensibilización (cursos, colegios, alianzas, etc.) en consumo consciente y de transformación de la economía. Norte-sur y norte-norte.

Cooperativa Raíña Lupa, de Quilmas (Carnota). Producen en ecológico, pero nace como una forma de reivindicar su tierra ante la amenaza de una gran piscifactoría que querían ampliar. Se puede ir a ayudar como voluntariado, ya que necesitan bastante ayuda.

En Cuntis, Santiago (Entre Lusco e Fusco) y otros lugares están apostando por mercadillos agroecológicos.

Lentura, asociación de 15-20 productores, es importante que los productores se asocien, ya se están empezando a mover. Les permite tener más variedad de productos, temporadas más largas, etc.

GDR de Umia-Lérez también hay algo.

Eirado hacen pedidos cada 15 días. Básicos (queso, leches, pan) y otros (jabones, aceites, etc. que van variando). Comisión económica, de pedidos y de comunicación. Se va rotando el trabajo cada X tiempo. Las relaciones con los productores son importantes y cada cierto tiempo se hacen excursiones o visitas a productores. 30 unidades de consumo con 3-4.

Nabiza Ceibe y Fabas Novas, relacionados con Gentalha do Pichel.


MÁS INFORMACIÓN SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA:

Aquí hay bastante material recopilado por ESF clasificado según "niveles" (se agradecen comentarios por si consideráis preferible cambiar algún material de nivel). Además tienes cursos en Galicia como el que se celebrará en Lugo 25-26 de noviembre y 2-3 de diciembre de este año, o el online de ISF que será posiblemente a principios del 2012, entre otros

---------------------------------------------------
Enlaces relacionados
Día 1
Día 2

14 nov 2011

Unha viaxe pola historia do grupo Sensi de Compos: atréveste a continuala?

Ía comezar esta entrada cun vídeo.
Un vídeo que fala da creación dun grupo: sensibilización. E ó mesmo tempo dunha problemática social: o tema de Sáhara Occidental.
Un vídeo que se estreou nunha charla do curso TCpDH realizado en Santiago de Compostela.

No cal tamén se creou o 1º "kit SpS" (Sensibilización para Sáhara).

Un vídeo que ademáis recolle a historia de varias persoas: voluntari@s. E que a través do voluntariado nunha ONGD coma Enxeñería Sen Fronteiras, atoparon reconfortación nas súas vidas ó sentirse un pouquiño máis útiles no mundo, e tamén uns lazos de unión entre eles, unha amizade.

Este grupo comezou da man de Xacobe, un voluntario da rama da Psicoloxía (pois en ESF ten cabida toda especialidade) e que decidiu ir coñecer in situ o que estaba a acontecer nos campamentos de refuxiados de Sáhara Occidental (tendo alí ESF un proxecto de cooperación internacional). E foi así como se convertiu no 1º PCR (Programa de Coñecemento da Realidade) dun grupo de sensibilización.

Comezamos cuns pequenos stands e unha gran Jaima...
Alcanzamos a repercusión nos medios...
Experiencias e aventuras que non se poderán borrar...


E continuamos con Exposicións...
Ciclos de cine... Charlas e máis charlas...

Tras ano e medio de mandato de Xacobe, o cargo da coordinación do grupo pasou a María, que tentou soster o grupo o mellor que puido...


E... pouco a pouco as "chicas sensi" foron collendo o poder...

Ainda que por certos motivos alleos aos voluntari@s, houbo momentos de fraquezas nos que o apoio mútuo foi moi necesario...

...logrouse saír adiante e continuar a nosa labor sensibilizadora de cara á sociedade.
Foron aparecendo novas incorporacións como a de Carmiña,

e as reunións de traballo non cesaron, tanto in situ...

...coma na distancia...

Sen esquecernos, por suposto, da fusión co grupo de COMUNICACIÓN que formaban as estupendas "chicas Com": Alba e Alicia (actual PCR "SensiCom" en Honduras). Quedando os grupos fusionados e con novo nome "SensiCom".


Tras certos cambios que a vida fai inevitables, idas e voltas de voluntari@s que van e veñen, pero sempre permanecen, este ano, a fusión entre Carmiña e María como Co-coordis está por bo camiño, por moi bo camiño... son as "Charlies" na busca de anxos para continuar a labor...


E agora si, non vos fago esperar máis. Para rematar aquí tendes, os que ainda non o vistes, o famoso vídeo que tantas emocións pode despertar.
Tan só...

Clicade para ver na canle de youtube esfera o VÍDEO DA CREACIÓN DO GRUPO DE "SENSISÁHARA" EN COMPOS!!


E... tras ler esta entrada... só temos unha suxerencia:
FAITE VOLUNTARI@!!
ÚNETE A SENSICOM!
ESF - Galicia (Santiago)

Os interesados contacten con María ou Carmiña para concertar entrevista... BUSCAMOS ANXOS!!

Doodle para concertar cita:
http://www.doodle.com/7cdedz667se32hmu
SER VOLUNTARI@ MOLA!!

12 nov 2011

Curso de soberanía alimentaria en Compostela. Día 2


MARTES 8 DE NOVIEMBRE.

El mito del hambre.


El sistema de agricultura intensiva se sustenta en que faltan alimentos.
Cereales: Se destinan 50% alimentos y el 50% a biocombustibles+piensos.
Cada día, en 2010, podría consumir cada persona (dividiendo lo que se produce entre las personas del planeta) 100 gr de carne, un vaso de leche y cada 2 días un huevo. Además, si analizamos donde se consumen estos alimentos, hay 2 grandes grupos, países desarrollados y países en desarrollo.
  • Carne 2005: países desarrollados, 82 kg de carne por persona. Países en desarrollo, 30 kg
  • Leche 2005: 4 veces más en países desarrollados que en empobrecidos
  • Huevos: el doble
Producción:
  • Carne: en los empobrecidos se produce un 50% más que en el norte.
  • Leche: produce un poco más en los países desarrollados
  • Huevos: casi tres veces más producidos por países empobrecidos
Todos son datos de la FAO
Pescado: metáfora del calendario. A partir del 10 de mayo ya no habría pescado europeo, ya se estaría trayendo de fuera, y bajo unas condiciones de expoliación de recursos en los países empobrecidos.

En este momento hay un 20% de las tierras cultivables dedicadas a cosas que no se comen. No hay por tanto falta de alimentos que justifiquen el uso de modelos intensivos y tecnologías como transgénicos, clones, etc.

El modelo investigador


Se potencia una agroindustria que produzca más alimentos, no la agroecología, y lo mismo ocurre en los estudios universitarios, donde el modelo educativo está al servicio del mercado. La formación de agroecología no se están consolidando. Plan Bolonia no apoya eso, está más influido por producción empresarial.

Influencia del modelo en el cambio climático


El modelo actual de producción de alimentos causa bastante producción de CO2 (agricultura un 14%, y usos del suelo que se vinculan en muchas ocasiones con agricultura un 18%, o un 14% de transporte que también tiene que ver con alimentos, igual que el 14% de la industria). Se sacó de cada apartado (del informe de Al Gore) se hizo un análisis de cada apartado de lo que tenía que ver con producción de alimentos. Al final salía 44-57% de las emisiones globales de gases invernadero causadas por la agricultura.
Calculadora de CO2. Comida según los km que recorre: www.fallbrookcentre.ca

Maneras de reducir las emisiones:
  • Si los alimentos se vendieran en mercados locales se reduciría las emisiones (períodos de refrigeración de alimentos, transporte de los alimentos, transporte para ir a la compra a grandes superficies, envases de alimentos más sencllos). 10-12% de reducción
  • Recuperando la materia orgánica del suelo (el mejor fijador del carbono): 20-35%
  • Acabar con la concentración de la producción de carne y reintegrando la producción animal y vegetal. 5-9% de reducción
  • Detener desmonte y deforestación: 15-18%
Estos temas no aparecen en las grandes cumbres del clima. Pero la agricultura campesina puede enfriar el planeta. Pero no hay voluntad política para llevar esto a cabo, no se trata de problemas tecnológicos, sino de sistema.

¿Hay culpables?


DEBATE: la culpa no es solo de los consumidores, ya que hay mucha desinformación y sesgo informativo (incluso quieren convertir al consumidor en responsable mayor de lo que está ocurriendo). Tampoco solo de las empresas, ya que buscan maximizar su beneficio (el sistema, esto no debería ser así, aunque es esperable). También los gobiernos tienen que ver, al permitir determinadas prácticas (a veces dado por la influencia de los lobbies).
A veces parece que pasan la patata caliente a los consumidores (aunque sí debe haber una conciencia del consumo responsable, no de la culpabilidad sino desde el papel de ciudadano político exigiendo a los que le corresponden que se adopten las medidas políticas para que estas situaciones como las de UGANDA no se den). Hay que hacer consumo responsable divertido, no como una “obligación y sacrificio”. No es perder, es un ganar. Aun así, es un esfuerzo extra, bajo el modelo de sociedad actual (en la que queramos o no estamos inmersos). Desconfía de los tristes.
Interesante el libro Consumir menos, vivir mejor.
Cooperativas de consumidores y otros movimientos está aumentando, al menos en levante y Cataluña.

Solo con el consumo responsable no se puede cambiar el mundo. Según la Vía Campesina hay que:


  • Recuperar nuestro papel como ciudadanos políticos.  
  • Combatir el modelo hasta que se dé el cambio
  • Sensibilizar a la población y concienciar.
  • Encontrar relaciones estables entre organizaciones anticapitalistas. En Galicia la Rede pola soberanía alimentaria dos pobos existe, aunque ahora mismo está algo parada.
  • Presión para eliminar campos experimentales de transgénicos, municipios libres de transgénicos, etc.
  • Regulación del libre comercio de las empresas multinacionales (fraude, evasión de impuestos, etc.)
  • Apoyo a los movimientos campesinos.
  • Resistir el modelo hasta que se dé el cambio

Consumo responsable: debe ser DIVERTIDO aunque implique un esfuerzo (en general el buscar la soberanía y la acción ciudadana implica un esfuerzo, no sólo en el ámbito de la soberanía alimentaria, también en la energética o en la digital).

Ejemplos de medidas o acciones: 

  • Grupos de consumo, cestas, mercados o ferias locales.
  • Proyectos de cooperación introduciendo el enfoque de soberanía alimentaria
  • Reconvertir campesinos=desintensificar explotaciones (exigir a los gobiernos ayudas para apoyar esto en Euskadi, ya han conseguido en una de las provincias apoyo institucional, y tienen más gente interesada de lo que pueden asumir ahora mismo). Van a tener que tutelar esa desintensificación, pero que estén en el circuito de cooperativas de productores (menos vacas, alimentadas por la base territorial, comercio alternativos y grupos de consumo, y tienen más éxito económico y liberan tiempo). Recampesinización.
  • Generar capacidades para construir gobernanza campesina. En el banco de tierras que participe el campesinado también en su gestión? Exigir que puedan participar, pero a la vez hay que construir esas capacidades e participación.
  • Hay que afianzar las relaciones de las asociaciones que trabajan en sobal con organizaciones campesinas.

En Via Campesina se está debatiendo en qué medida la sobal desde un punto de vista de la salubridad depende de una gestión campesina más o menos colectiva y basada en la confianza o hay que establecer servicios públicos a mayores para asegurar la salubridad. La sobal, así, no está definida al 100%, hay que irla construyendo. Sí tienen claro que la alimentación tiene que ir de lo local a lo internacional. Pero hay que establecer operativamente como.
Muchas veces mejor es el trato directo con el productor que determinados sellos. Aun así, se comentó que si se demanda sello, ya se está marcando una tendencia (aunque no sea perfecto). También con la reducción se está “fastidiando” a empresas que no hacen buenas prácticas. Se puede tener un margen de error, pero aun así...

DEBATE


Antón Lois. Amigos da Terra.
Carmen Freire Cruces. Sindicato Labrego Galego.
Clara Raposo. A Cova da Terra.

AMIGOS DA TERRA. ANTÓN LOIS


Campaña Galicia Libre de Transxénicos e Plataforma Galega Antitranxénicos (constituída en Lalín, que ya es municipio libre de transgénicos). Galicia participa en la Comisión Estatal de Bioseguridad, pero en Galicia no había posicionamiento formal del gobierno. Hubo un trabajo de presión a los partidos e indirectamente con la ley de acceso a la información ambiental. No se pudo lograr la declaración de Galicia como libre de transgénicos. La declaración dice que “no se debería” introducir y luego una serie de recomendaciones en caso de que se introdujeran (un poco paradójico...). Además no es vinculante, por lo que se criticó mucho por la plataforma antitranxénicos. Así que se continuó trabajando, empezando con las campañas escolares (en los comedores), apoyo y asesoramiento a municipios para que se declaren libres de transgénicos, etc. Si se declaran libre de transgénicos y no hacen sensibilización entre su población no sirve para nada... (es sólo una declaración).
Declararse como zona libre de transgénicos no es vinculante. Hay distintos niveles (compromiso moral de hacer campañas de sensibilización, a campañas más comprometidas de tratar de que no se planten, a lo más firme). La mayor parte hacen la declaración moral, pero esa no vinculación puede cambiar por un decreto que se está debatiendo en la UE formalizando la mayor capacidad de los municipios para esto.

Caso de Pioneer que pide permiso para desarrollar 7 fincas experimentales de maíz transgénico en Galicia en 2010. A pesar de los avisos de la Xunta en la Comisión de bioseguridade el ministerio dio permiso.
Problemas:
¿Dónde iban a ser las parcelas? Se solicitó acogiéndose en la ley de información ambiental. Se negó, vulnerando la ley. En mayo de 2010 se consiguió la ubicación de las parcelas experimentales de toda España tras un proceso rocambolesco.
Mesía fue uno de los municipios elegidos.

Ahora se está tratando de encontrar parcelas con transgénicos no declaradas (ilegales o por invasión).

CLARA RAPOSO. COVA DA TERRA.


Es una asociación local de Lugo aunque proyectan el trabajo que hacen a un nivel más amplio a través de las redes en las que participan.
Se hizo una campaña de “las mujeres alimentan el mundo” y también otras acciones de formación e información. Se hablaba con las mujeres rurales, en un ambiente distendido en su propia explotación. Se hicieron bastantes grupos de debate en las 4 provincias gallegas, en pequeñas ciudades. Se hizo un encuentro en Lalín, con mujeres activistas de Sri Lanka, Cabo Verde y Nicaragua. Asistieron 200 mujeres que no trabajaban en ninguna red. Fue muy enriquecedor como se compartieron las vivencias. Hay material que está a disposición de quien quiera usarlo (como la exposición que estaba en el propio local del curso).
El concepto de sobal empieza a expandirse, lo que puede ser bueno o malo, pero se va popularizando (y también la diferencia entre este concepto y la seguridad alimentaria).
En A Cova da Terra empieza a cambiar el público objetivo (que o bien era organizaciones afines o población urbana). También tenía que buscar actividades en villas del rural gallego (menos de 5000 habitantes) que normalmente no son las destinatarias de las organizaciones de estas temáticas. Es una experiencia buena (en % de población es muy buena la asistencia). Se intentan buscar colectivos activos en esa zona para que vean como es mejor llegar a la población.

CARMEN FREIRE CRUCES. SINDICATO LABREGO GALEGO (SLG)


La sobal es un derecho de los pueblos, con lo que nos afecta todas las personas. No se trata de cuestiones corporativas o profesionales (o de vivir de eso). La sobal es una apuesta política, del día a día. La soberanía alimentaria no es comer ecológico, así como no es seguridad alimentaria. Ejes de trabajo del SLG:
  • Alianzas
  • Resistencias ante el modelo de política agraria y alimentación
  • Definición y participación de esas políticas
  • Vida interna de la organización

Alianzas: Grandes olvidados en este movimiento son la gente mayor (no está tan organizada o no se cuenta con las organizacións que tengan).

Resistencia: ejemplo de Ames libre de transgénicos y gallegas chiquilín (noticia en El Pais). Están tratando de fomentar los alimentos alegales (fuera de la ley), porque los saberes de elaboración de determinados alimentos se perderían.
Formación interiorizando la importancia de la sobal, como el empoderamiento de las campesinas y campesinos, pero primero desde las mujeres como elaboradoras de alimentos y poseedoras del conocimiento (que no va en contra del feminismo). También sensibilización para que los propios sembradores de maíz sepan qué variedades deben rechazar (y transmitirlo a los proveedores).
Recuperación de mercados y ferias, grupos de consumo y tratar de organizarse, que tiene mucha complicación. Recuperación de variedades tradicionales para mantenerlas y para que no se las apropien las multinacionales.
Si una variedad se registra en el registro de variedades en riesgo de erosión genética, hay una ley que permite que las empresas se las apropien (o incluso razas, que ya se han apropiado, como la “rubia gallega” que se produce en Brasil).
Querían obligar que para cultivos ecológicos también se cogieran las semillas de viveros certificados.

Política agraria. Reforma de la PAC hace menos de un mes. Que el dinero público vaya para seguir ahondando en importación y exportación, promoviendo la exportación y sin regulación de la importación. Casi todos los fondos de PAC en ayudas será para que se produzcan tierras para la producción de energías. Toda tierra agraria es susceptible para cultivos forestales para la producción energética (incluso vendiéndolo como conciencia social de fijación de carbono).

Organización: se autoorganizan los campesinos y campesinas. Tiene que salir el discurso de ellos. Pero tampoco pueden ser pocas personas las que tengan el discurso, aunque haya algunas más conocidas.

Hay países en la UE que prohiben la plantación de transgénicos por principio de precaución (Francia prohibió el maiz, luego patata para almidón; Austria también). ¿Por qué en España no?
4 ha pueden alimentar a 20 familias de 4 miembros en pequeñas familias campesinas de Galicia (la frase que pretenden usar para desacreditar esta alternativa de "para unos cuantos ricos producen unos cuantos hippies" es un mito: entre 20-30 euros por semana costaría una cesta de alimentación básica para una familia).

Hay incremento de demanda de producto ecológico, aunque puede haber problema de organización (fruta de temporada se produce en la costa gallega y se consume allí, no llegando al interior, excepto algunas como manzanas, que sí hay en el interior). Muchos productores tienen problemas de tierra o de conocimientos en agroecología. También hay problemas de comercialización (los puntos de venta son en la ciudad). Quizás están bastante rotas las relaciones entre ciudad y campo (en Galicia menos). Por ejemplo, no hay espacios con parkings gratuitos, con horarios compatibles de vendedores y compradores en campo y ciudad. La cadena de confianza está rota (parece que para confiar en un producto tiene que pasar por que el producto lleve mil sellos y etiquetas). Hay que recuperar esas relaciones.

Se menciona al final también el problema del desequilibrio territorial de la población hacia el eje atlántico gallego y ciudades grandes (lo cual dificulta el acceso a servicios básicos, alimentos sanos, etc.).
------------------------
Enlaces relacionados
Día 1
Día 3

11 nov 2011

Llegad@s desde la Cósmica!!

El grupo de voluntari@s que se animó el pasado puente del 1 de noviembre a trasladarse hasta Gijón en representación de ESF Galicia para asistir a la Cósmica, encuentro de todas las ISF de la Federación, quiere dejaros aquí constancia de sus experiencias e impresiones sobre todo lo que allí se hizo y se habló en los talleres de trabajo!

Para que l@s asistentes a la Xuntanza se inspiren y para que los demás tengan algo motivante e interesante para leer el fin de semana! ;) Por supuesto, a lo largo de la entrada encontrarás el reportaje fotográfico en primicia, así que léela hasta el final!

PD. Si véis algo extraño en las fotos, no soltaremos prenda, "lo que pasa en la Cósmica, se queda en la Cósmica". La proxima vez, ven y descúbrelo por ti mism@! (el Facebook no es suficiente, jeje)

Democracia y cooperación (Carmiña)

Falouse do concepto de Sociedade decente, que parte como de algo tan básico e fundamental como é a igualdade en tódolos seus ámbitos. Así, expuxéronse distintos exemplos que deixaban á luz a situación de desigualdade presente na sociedade actual. Chamoume á atención o do “Paternalismo estatal selectivo”que non é máis cá permisividade da sociedade e do sistema fronte ás vestimentas das monxas e a imposición, desacordo e protesta contra as mulleres que levan veo ou vestimentas que, ao igual que no caso das monxas, ocultan parte da súa faciana. Isto non é máis ca un exemplo de vulneración de dereitos, de desigualdade, e por tanto dunha Sociedade non decente. Comentáronse ademais iniciativas e campañas interesantes como “Por la democracia directa”(http://porlademocraciadirecta.org/) ou “Explotación a precio de saldo”(http://www.explotacionapreciodesaldo.org/v_juventud/apartados/apartado.asp?te=5648). Ademais tamén se puxo de manifesto o tema de “coidadiño con quen se fai cooperación”(as denominadas “amizades perigosas” pondo como exemplo á Universidade de Oviedo que fixo un convenio cunha Universidade militar de Colombia cuxas investigacións están fundamentalmente orientadas cara a defensa. Por último dúas frases/reflexións: “Que todo cambie para que todo siga igual”e “Non hai de democracia sen cooperación e non pode haber cooperación sen democracia”

Indicadores de transparencia y buen gobierno(Paola)

El taller se transformó en una reunión de trabajo más que en un taller. Casi todos nos conocíamos de los correos-e así que fue muy bueno ponernos caras! Esto repercutirá en positivo en el desarrollo de las labores futuras, estoy segura! Básicamente fue un intercambio de impresiones, del estado de los indicadores en cada ISF, de qué piensan en cada ISF de los mismos, de lo apoyados que estamos (o no) y de la puesta en común de los documentos que más dificultades nos dan. Nos repartimos las políticas que aún no tenemos preparadas y vemos necesario darle más “publicidad”a los mismos dentro de nuestras asociación. Sobre todo porque conlleva cambios importantes, en la planificación estratégica y en algunos casos en los estatutos, y de esto casi nadie se percata. También se valoró el plus que le da a la asociación cumplir los Indicadores, pero se criticó que están pensadas para entidades grandes (se lo haremos llegar a la Coordinadora). Otra de las cosas que nos afecta el es coste económico del informe que debemos remitir a la Federación y esta a su vez a la Coordinadora (aún estamos pensando en qué podemos hacer).
El estrés del grupo, por la cercanía del final del año, se reflejaba en el ambiente, hasta que supimos que aún tenemos tiempo para cumplirlos. Así que, ahora nos queda ponernos las pilas y buscar apoyo del resto de la asociación para que en breve podamos decir que cumplimos los indicadores!

Voluntariado (Chelo)

Una divertida dinámica con globos permitió conocernos y compartir los valores que nos aporta el voluntariado. El análisis conjunto de los resultados de unas encuestas que cada ISF rellenó sobre su forma de funcionar/organizarse en procesos de convocatoria, acogida, seguimiento, formación y salida del voluntariado abrió el paso al debate por grupos sobre estrategias y actuaciones a nivel federal en estos temas. La primera tarea del grupo federal de voluntariado será definir la estructura de una wiki común para todas las ISF de recursos de formación temáticos. ¿No te animas a participar?

Creación de grupos de trabajo en red (Sergio)

La idea fue compartir las ideas de trabajo en red de los distintos grupos federales desde cada ISF. Se reflexionó sobre la mejor manera de crear sinergias entre grupos (por areas y sectores como voluntariado, agua, energías, soberania alimentaria, financiación, etc.) y el enlace con la estructura de junta directiva federal y la realidad de las distintas ISF. Se intentó proponer por grupos distintos organigramas que conciliaran el trabajo a nivel federal y la vision a 2020 de nuestra organizacion, y tras comentarlos se llegó a la conclusión de que es importante tener primero claros los objetivos de la federacion para ver el organigrama que mejor puede responder a los mismos, lo que se abordará a través de una planificacion estrategica federal para la cual ya dio tiempo en el taller a que cada uno comentara cual seria “el papel de la federacion”.

Soberanía alimentaria (Andrés)

¿Qué te trae a la mente “Soberanía alimentaria” Mientras conocíamos a todos los participantes mediante la dinámica de los ovillos de lana, se aprovechó para que cada uno respondiese a esta pregunta con unas pocas palabras. Justicia, comercio local, sostenibilidad o reducción del consumo energético son algunos de los comentarios más repetidos. Una manzana chilena. Una manzana asturiana ¿Son iguales? Para tratar de responder a esta pregunta hicimos grupos de trabajo. En cada uno de ellos se discutió esta pregunta centrada en tres fases distintas: producción, distribución/comercialización y consumo.
La soberanía alimentaria es un tema de creciente interés en ESF Galicia, de ahí la cada vez más frecuente aparición de entradas en el blog (http://esfgalicia.blogspot.com/search/label/Soberania%20Alimentaria)

Proyectos en el Sáhara (Belén)

Consistiu nunha exposición, por parte das persoas de ESF que traballan alí, dos inconvintes que se atopan a hora de realizar as tarefas que lles son encomendadas. Principalmente falouse da falta de cooperación das autoridades saharauís coas ONDG´s, do descontrol que existe posto que se descoñecen as actividades que veñen realizando cada unha delas e tamén da seguridade, tema que preocupa moito despois dos recentes secostros de dous cooperantes españois e unha italiana. Propúxose que antes de que calquera persoa que colabore con ESF se despraze o Sáhara, terá que comunicarselle a xunta federal e tamén a sede de referencia, neste caso Asturias, posto que son os que levan mais anos traballando no Sáhara.

Financiación (Pepe)

En el taller de financiación se trató en un primer momento sobre la situación de cada ISF en un momento en el que los fondos destinados a cooperación descentralizada parece que van a ir a menos. Las asociaciones con estructuras más grandes comentaron que están estudiando y comenzando a implantar políticas de ajuste, mientras que las ISF que no tienen proyectos en el Sur prácticamente no están notando el efecto. En todo caso, se vió la necesidad de incrementar los fondos propios, sobre todo los procedentes de socios, ya que en cualquier caso el global de las asociaciones cuenta con pocos asociados. Se habló de la posibilidad de utilizar la campaña “Cumple tu reto” acercarse a los colegios (no como financiadores, sino como difusores de nuestros mensajes), etc.

Agua (Belén)
Comenzouse cunha dinámica que consistía en presentarse indicando a procedencia ou orixe da auga que bebes ou utilizas, foi moi curioso ver como algunhas persoas quedaron desconcertadas pola pregunta e sobre todo polo descoñecemento da resposta. Despois disto fíxose unha choiva de ideas asociadas a auga e a partir desta foronse desenvolvendo distintos conceptos. Tamén houbo un pequeno debate sobre como consideramos que deberia ser a xestión da auga, si pública ou privada, plantexouse algún caso, como o de París, que no último cambio de goberno, aproveitando o remate do contrato coa empresa concesionaria, pasouse a xestionar de maneira pública, o que implicou unha baixada dos prezos da auga.

Energía (Carmiña)

Presentouse un documento (Decálogo) aprobado por Multikoa (ISF Cataluña, Valencia, Aragón e Navarra) que pretende sentar as bases do posicionamento de ISF no que a enerxía se refire. No Decálogo ofrécese dende unha Visión xeral na que se incide na importancia da enerxía no desenvolvemento humano ata unha enumeración dos Ámbitos de actuación, nos que traballar para asegurar o aproveitamento dos recursos, a sostenibilidade e a concienciación por parte da poboación, pasando por un apartado de Principios fundamentais e outro de Principios de actuación. Eu resaltaría unha idea: o decrecemento como alternativa: o noso IDH (Índice de Desenvolvemento Humano) manteríase invariable reducindo un pouco o noso consumo de enerxía e de recursos, é dicir a calidade de vida permanecería constante e estaríamos a diminuír en gran medida os impactos ambientais e demais derivados do excesivo e irracional modelo de consumo actual. En resumo, o cambio do modelo enerxético non vén por un cambio tecnolóxico senón por un cambio no consumo.

ISF Internacional (Chelo)

El grupo de trabajo Internacional en la Federación funciona desde hace poco a través de una lista de correo en la que participan antigu@s voluntari@s de alguna ISF que viven en otros países y no quieren perder la vinculación con la Federación (embajadores) pero también abierto a gente que vive en España y tiene interés. Se ha redactado y acordado un documento de puntos en común con varias ISF y actualmente se trabaja en una convocatoria de la Unión Europea para un proyecto conjunto de Educación para el Desarrollo. El taller se aprovechó también para conocer a l@s compañer@s de ISF Reino Unido y Portugal, sus inquietudes y su forma de trabajar.

Igualdad de género (Patri)

Comezouse vendo conceptos básicos sobre xénero, tales como a diferencia entre xénero e sexo, e a través de distintas dinámicas fomos vendo como afecta no nosa vida diaria, preconceptos e a linguaxe. Xa por últimos analizamos as enquisas que o grupo encargado da formación pasara as distintas ISF chegando a conclusión que o xénero é un tema no que hai gran desconocemento xa non só dentro da porpia ISF senon das estratexias/documentación/información/grupos de traballo que hai no noso entorno, como poden ser as coordinadoras, ou estratexias dentro das comunidades, etc Por oura banda é un tema que de forma xeral non se lle da importancia e polo tanto non se lle adica recursos dentro das asociacións. Polo tanto queda moito moito camiño por andar! E unha forma de empezar é crear un grupo a nivel federal para traballar e visibilizar este aspecto transversal.... a ver si se consigue!

Relaciones con el 15M (Sabela)

Comenzamos el debate haciendo una ronda inicial de opiniones sobre lo que ha representado el 15-M para cada uno de las presentes. Algo más de la mitad de las personas habían participado de alguna manera en las Asambleas del movimiento. Posteriormente se abrió el turno libre de palabra para tratar la relación entre el 15-M e ISF. Algunas ideas que se trataron fueron:
- “Está indignad@ quien está fastidiad@, en cambio quien están acomodad@, no”
- Es importante la lista de contactos que se crea participando en las Asambleas.
- Hace falta optimismo para no quemarse.
- Surgen nuevos espacios de formación.
- ¿Qué no se consigue cambiar el sistema con este movimiento? Es que se trata de un cambio individual. La sociedad, el sistema, no existe: son las personas. Nosotras tenemos el poder (fundamentalmente a través de nuestro voto y con la lista de la compra), luego si cambiamos nosotras, cambiaremos las cosas.
- Que los disensos sean aportadores, no bloqueadores.
- ¿Es ISF un movimiento social? Digamos que un punto en común del 15-M e ISF es el hecho de que queremos poner en la balanza unas luchas que no lo están actualmente. En ISF por medio de aportar la visión de lo que está pasando en otras partes del mundo.

Después de todo esto... a que te animas a venir a la Cósmica el año que viene??? =)