Mostrando entradas con la etiqueta reunión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reunión. Mostrar todas las entradas

14 may 2015

I Encontro de Comunicación

Ou tamén chamado I Encontro Internacional de Comunicación, para que pareza mais importante, pois onte, mércores 13 de maio, tivo lugar en Santiago de Compostela o primeiro encontro oficial sobre comunicación.

Vouvos poñer en antecedentes. Ata hai uns anos, as actividades sobre comunicación reducíanse casi sempre a tratar temas dos sistemas da información, como as listas de correo que ESF utiliza para a comunicación interna. Ese grupo chámase Grupo de Sistemas da Información (GSI), pero co tempo viuse que tamén había que prestar moita atención ao tema comunicativo, por unha cuestión filosófica:  a comunicación é unha parte esencial no proceso de chegar ao público que non coñece ESF e de chegar ás propias persoas voluntarias; e é moi importante dar unha mensaxe coerente e de coñecer os medios dos que se dispoñen. Tal función, como forma parte da actividade de todos os grupos que compoñen ESF (o grupo de sensibilización sobre acceso á auga, sobre soberanía alimentaria... etc.) debe estar completamente transversalizada e distribuida na nosa benquerida asociación, e non localizada nun grupo concreto.

Así, dende hai uns anos para aquí estamos intentando que a comunicación se vaia interiorizando nos diversos grupos, e para iso, hai, lóxicamente, que comezar por sentarnos e falalo. E iso é o que fixemos onte! E só un comezo, pero xa é mais que nada.

Na foto, pode parecer que non era moita cousa, pero é que moita xente acudiu por skype (as novas tecnoloxías é o que teñen!).

Na reunión, falouse da filosofía e do modelo comunicativo para ESF, de como ten como máximo referente a planificación estratéxica (conxunto de definicións e obxetivos que se acordan cada 4 anos) e de como hai que tratar de contar o que facemos con claridade e transparencia, con liberdade para que cada un teña o seu estilo persoal. Falouse tamén da maneira en que os diferentes grupos poden asumir as portavocías, para que unha persoa se encargue da comunicación, para que non poidan xurdir imprevistos como que un día a radio chame para facer unha entrevista una hora despois e non se sabe quen pode ir. En tercer lugar, falouse dos materiais comunicativos que se van xerando e dos seus posibles usos, como por exemplo facer recopilacións de publicacións no blogue e facer una nova que as reúna todas, e despois falouse da memoria de comunicación. A memoria de comunicación, que é un documento no que se conta o que fixo ESF no último ano ou últimos anos, é moi útil para pedir subvencións e para xustificar as actividades que facemos (o que sería mais unha memoria administrativa), pero tamén para contarlle ao público en xeral e á base social quenes somos, que facemos e como o facemos, nun documento mais vistoso que acordamos chamar ''memoria atractiva''.

Finalmente, se acordou facer outra reunión de comunicación despois do verán, para asentar unha dinámica de contacto cos temas comunicativos que esperamos que axude a que pouco a pouco estes temas se vaian interiorizando na base social. En calquer caso, onte sucedeu un hito en ESF e ainda que quede moito por andar, temos que estar contentos polo que xa se conseguiu!

10 dic 2014

Una reunión Cósmica

Supongo que es imposible, cuando te vas de una cósmica, no sentir que dejas atrás una parte de ti. Y más cuando ha sido una cósmica tan especial, tan mágica. Las personas de Ingeniería Sin Fronteras no han perdido nada de lo que las hace únicas, y una vez más este espacio ha sido testigo de cómo, en momentos aparentemente difíciles, somos capaces de reencontrarnos, derivar juntos, seguir transformándonos y re-educándo-nos, y recordar todo lo que nos une. Es imposible hacer una crónica de una cósmica que resulte completa, es difícil recoger todo lo pasó este fin de semana, por eso trataremos de hacer una crónica general, que es ésta, y otras sobre cada uno de los obradoiros (talleres) y actividades que hubo.

Cuando caí en la cuenta de que esta vez yo sería quien tendría que hacer una crónica del evento en general, al principio pensé: ''¡A ver como carallo hago para plasmar aquí todas las experiencias de todos!'' Pero en lugar de plasmar todas las experiencias de todos, he tratado de centrarme más en la experiencia en común que me parece que todos tuvimos. Al fin y al cabo, yo creo que esa magia sí que se puede captar. Y lo digo yo, que soy psicólogo.

Y qué mejor escenario para esta magia que Allariz, en el corazón de Galicia, un pequeño y precioso pueblo que sorprendía a todos los desprevenidos que iban a darse un paseo para despejarse. Como aterrizaje, Olalla (Oli) nos recordó que es Ingeniería Sin Fronteras y no ingenieros sin fronteras no sólo por la inclusividad de género, sino también por la transdisciplinariedad. Nos propuso ''derivar'' por el pueblo, recorrerlo en grupos sin rumbo fijo, observándolo y experimentándolo con atención, y después haciendo una puesta en común. A algunos les fascinaba que las piedras brillaran; otros en cambio no entendían porqué el pueblo estaba repleto de tiendas outlet's.

Después de cenar, ya habiendo llegado más gente, aprendimos a hacer ritmos con nuestro propio cuerpo. Todo estaba planeado. La percusión corporal, a cargo de una maestra en el arte como Irma, sirvió para que nadie pudiera quedarse atrás en la jam session que nos esperaba aquella noche. Muchas personas ya habían traído sus propias guitarras y ukeleles, panderetas y otros instrumentos enxebres, de modo que el ritmo para aquella noche estaba asegurado. A pesar del frío que hacía, aquella primera noche fuimos rompiendo el hielo poco a poco, mezclándonos cada vez más entre ISFs y creando un ambiente cada vez más cálido, en parte gracias a la música en directo.

Al día siguiente, comenzamos con las actividades más relacionadas propiamente con la temática de esta cósmica: alternativas de trabajo más allá de la educación formal. Podeis leer una explicación más completa aquí. La primera actividad de ese día ayudó a mezclarnos un poco más, pues Ali y su compañera de Tempo de Loaira nos hicieron trabajar temas como el género o la electrónica ética en grupo, y de una manera bastante creativa: unos hicieron una pequeña obra de teatro, otros una dramatización muda, otros escribieron una canción sobre electrónica ética, otros hicieron un mural interactivo... Y cada grupo sorprendía más que el anterior, con lo que siempre teníamos que aplaudir cada vez más fuerte.

Después comenzaron los obradoiros dobles. Había dos obradoiros al mismo tiempo, y todos nos íbamos dividiendo. Así, mientras yo fui a un taller sobre el aprendizaje en comunidad de Germán Vargas, otros fueron a la de educación popular para los cuidados con Paz Cainzos. Parece que todos salimos bastante satisfechos de ambas charlas. Para este momento ya habían llegado compañeros de la ISF portuguesa, EpDAH (Engenharia para o Desenvolvimento e Ajuda Humanitária), como Tiago o César, con quienes compartimos las experiencias de ése día.



Después por la tarde había una actividad de teatro (Teatro dx aprimidx CenTolas) que consistía en ensayar alternativas a situaciones de la vida cotidiana que vivimos como una opresión, y que tenía tan buena pinta que las profesoras de la otra actividad decían que habrían ido si no fuera porque estaban en la otra actividad. En ésta, que se titulaba ''Aprendizaje cooperativo'', las profesoras se propusieron enseñarnos de manera práctica las 200 técnicas de aprendizaje colaborativo que conocían en las dos horas que tenían, lo que toca a 6 minutos por técnica. No sé cuántos cafés se tomarían antes del taller, todo lo que puedo decir es que mi grupo de trabajo coincidió en que se trataba de un taller un tanto quijotesco.

En tercer lugar, hubo otros dos obradoiros: uno sobre el aprendizaje-servicio (con Raquel Crespo), del que la gente salió toda alborotada diciendo que había surgido un encarnizado debate sobre el voluntariado transformador, y otro taller sobre la autogestión, menos encarnizado pero no por ello menos interesante, donde aprendimos con Victoria Molinero las principales herramientas de la autogestión como herramienta de trabajo y de lucha. Allí hicimos entre otras cosas un círculo en el que te colocabas según tu respuesta a las preguntas que Victoria hacía fuera mucho o poco.

Pero ya habrá tiempo para relatar con más detalle cada actividad; paso directamente a la vertebración del sábado, que casi debería escribir con mayúsculas. Desgraciadamente, nuestros compañeros portugueses de EpDAH no pudieron participar con nosotros en el llamado circuito vertebrativo. Cómo lo oyes. Circuito vertebrativo. Como si estuviéramos en una cadena de montaje de vertebradores, todos fuimos rotando entre el amor de los abrazos de Alberto, las danzas gallegas y paso doble de Quique y Marta Sara y los ritmos latinos de Andrea. Aquella noche sí que ya no teníamos excusa para no bailar. Sólo faltaba el toque maestro a aquella receta explosiva: la queimada. Aquella noche, bajo la luna llena y los aullidos del libishome acechando entre las sombras, realizamos el mágico conjuro, con varios potajes ardientes que espantaban a los malos espíritus, liberándonos de nuestras últimas malas energías, que se iban flotando en el humo.

Sólo quedaba allí lo mejor de nosotros. Sin duda tuvimos después una buenísima oportunidad para practicar todos los bailes que habíamos aprendido. Realmente, esto se lo debemos a la magnífica organización de la Cósmica. La crítica más grave que llegué a oír fue que amanecía demasiado tarde. Supongo que todo no se puede conseguir siempre.

La jornada del domingo empezó con varias reuniones: primero una titulada ''Todo lo que siempre quisiste saber sobre ISF pero nunca te atreviste a preguntar'', cuyo nombre yo creo que ya es ilustrativo. Después, hubo dos talleres: Los Juegos de Ender, a cargo de Andrea de Galicia y Sara de Castilla y León, y que nada tenía que ver con la famosa novela de ciencia ficción (bueno, está bien: en cierto modo sí), trataba sobre electrónica ética y sobre los conflictos éticos que existen a lo largo de la cadena de montaje de nuestros aparatos electrónicos. Salieron ideas tan interesantes que grabaron parte del taller para no perderse nada. El otro taller, el de Wikicacharreo, consistía en tratar de acordar una definición acerca del concepto de tecnología para el desarrollo humano, central en nuestro discurso, para después ponerla en la Wikipedia, por lo menos para tener un principio sobre el que empezar a trabajar en ese artículo.

Mientras tanto, estaba teniendo lugar una reunión interjuntas, es decir, entre las juntas directivas de cada ISF. Era complicado, dado que se tuvieron que debatir cuestiones muy importantes sobre las que hay posicionamientos muy diversos. Se trataba de preparar la intensa Asamblea Federal que nos esperaba para aquella tarde. Ésta comenzó con los resúmenes de cada vocalía (Comunicación, agua, EpD... etc.), y tras la incorporación de dos nuevos voluntarios a la junta federal (Ximo, de Valencia, y Manel, de Catalunya) se abordó la gran cuestión de hacer una reducción del presupuesto federal (como resultado de la reducción de los presupuestos de cada asociación ISF, lo que hace que sus cuotas sean más bajas), lo que implicaba hacer una profunda reestructuración federal. No era fácil lidiar con estos aspectos. Aún así, es importante no perder de vista que este tipo de esfuerzos, aunque duros, van encaminados a mantener todo lo que nos une, todos esos objetivos, transformarnos a nosotros como personas, transformar nuestro entorno y hacer que todas las personas de ISF nos sintamos, después de todo, como una gran familia.
Las fotos que están en las paredes son de voluntarias nuestras en otros países!!

Después, la vertebración permitió que todos pudiéramos relajarnos y aprovechar hasta la última gota de esta mágica cósmica. Los últimos supervivientes aún tuvieron tiempo de ir a darse un baño a las termas a cielo abierto, aprovechando unos pocos rayos de sol. Así, con la luz dando sobre las aguas templadas de las termas, fue como terminó este inolvidable encuentro.

Echamos de menos a muchas personas que no pudieron estar; echamos de menos a las personas de ISF Navarra y Andalucía, y sin duda a muchas personas más. Pero nada de eso podrá empañar que con cada Cósmica todos y todas nos sentimos cada vez más unidos, sentimos que todos somos parte de algo grande. Por esto es imposible no sentir cuando te vas de la cósmica que dejas atrás una parte de ti. Porque juntos creamos un entramado de hilos, como el que hicimos con Victoria al principio de la asamblea, y esas relaciones perduran más allá de los desacuerdos que puedan existir. Porque ISF es mucho más que una organización; es todas las personas que la componen, y las relaciones que estas personas forjan atraviesan fronteras y cruzan océanos desde Mozambique hasta Honduras, pasando por Portugal y la India, haciendo que ésta reunión fuera una verdadera reunión Cósmica.



Enlaces relacionados (Cósmica 2014: reunión da base social das diferentes asociacións de Enxeñería Sen Fronteiras de España en decembro 2014,  enAllariz, que tivo lugar coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia)

- Emotivo carta de Gonzalo Martínez (Lalo) sobre la Cósmica
- Resumen general
- Taller Derivando por Allariz
- Piedra, zapato y tiza
 
- Aprender en comunidad 
- Aprendizaje cooperativo 
- Teatro Oprimida 
- Autogestión para la lucha! 
- Aprendizaje y Servicio
Educación popular  
- Talleres (más internos) del domingo
- Vertebrando :-)
- Qué opinaron de la Cósmica (llegó la hora de la evaluación)

11 may 2014

Reunión ESF Vigo

O martes 5 de maio tivo lugar a reunión mensual da sede de ESF-Vigo. Como xa todos sabemos, nas reunións de sede trátanse tódolos temas que está a traballar nesa sede. Nesta reunión, faláronse do estado das campañas que se están levar a cabo na sede, fíxose un breve reporte da increíble Nórdica que tivo lugar en abril e da revisión dos cargos da sede, especialmente do vogal de EpD de sede, do responsable de comunicación de sede e do vogal de voluntariado. Ademais, caben destacar os obradoiros que se están a preparar de Software Libre e Hardware Libre (ordenadores, móbiles, etc. nos cales os seus compoñentes pódelos adquirir por separado, e así non depender do que a marca proporcione). Todo apunta a que será Dani Vila quen se digne a darnos algunhas nocións básicas nestes ámbitos. En ambos obradoiros intentarase aumentar a liberdade dos usuarios nesta época hi-tech que nos tocou vivir. Para máis información de este punto e dos outros tratados, pódese botar un ollo o acta dispoñible en Acta Reunión Maio - ESF Vigo.

25 oct 2011

Xunta Directiva: Temas hablados en la lista de correos en Septiembre

¿Qué se habla en la lista de Xunta Directiva? Cosas muy interesantes, sigue leyendo y lo sabrás todo y más:

Acta de la comisión de financiación del 28 de julio: 
Fue enviada por Fran Puga, coordinador del GAT, junto con un documento a rellenar por los grupos para solicitar a la comisión de financiación cambios en el presupuesto, muy importante para continuar mejorando nuestra gestión. En esta reunión se aprobó la financiación de un PCR y la compra de un coche para el expatriado en Honduras. También se recomendó el rechazo de la subvención de Entidades de Acción Voluntaria por parte del grupo de Voluntariado.

Consello de Cooperación del Concello de Vigo: 
Se habla sobre la posibilidad de la incorporación tardía de ESF a través de la sede de Vigo en el Consello de Cooperación del Concello. Hay dos personas interesadas pero en una situación personal complicada para comprometerse mucho. Está aún sin confirmar que tengamos capacidad para unirnos al Consello pese a que todos lo consideramos muy interesante. La documentación está entregada así que se está a la espera de que se convoque una reunión y confiar en que alguien se pueda acercar.

Planificación estratégica: 
Se debate sobre el retraso del proceso de elaboración de la Planificación estratégica, la necesidad de terminarlo no sólo por saber hacia dónde vamos (lo más importante!) sino por cuestiones legales (cumplimiento de indicacores) y la voluntad de hacerlo bien. Se trata de definir la estrategia a seguir y será el tema central en la reunión de Xunta Directiva de octubre y una importante parte de la vida asociativa en los próximos meses. Gracias a este debate se han detectado errores y problemas de fondo y de forma que entre todos queremos y podemos solucionar. En la motivación y la dinamización está la fuerza.

Nuevas formas de financiación a través de TRAGSA: 
Anxo, vicepresidente, reenvía una propuesta de tantear a la empresa semipública TRAGSA como posible financiador, cuyo plazo de aplicación terminaba el 11 de octubre. Sergio, técnico de proyectos de ESF, propone pedirlo para la parte de sistemas de micro-riego por goteo que falta por financiar de uno de los proyectos. Sergio piensa que podría encajar bien pero que hay un criterio de exclusión que es que, a priori, deberíamos estar calificados por AECID (y ESF no lo está, de hecho nadie ahora mismo lo está en la federación, porque sólo estaba ISF ApD que recientemente se ha separado de la federación y transformado en ONGAWA) pero que excepcionalmente podría aceptarse una formulación de una organización no calificada si se estima oportuno. Sergio dice que se está hablando en lista federal qué ISF están más asfixiadas y querrían intentar presentar algo a pesar de todo para tratar de no competir entre nosotros. Finalmente desde ESF Galicia se opta por no presentar nada y esperar a la resolución del Concello de Lugo, al que también fue solicitado algo de dinero para el mismo proyecto.

Invitación del Bloque Nacionalista Galego a unha mesa charla sobre a reforma da Constitución: 

No asistió nadie pero no por no vincularse con algún partido, sino simplemente porque nadie respondió. Se quedó en que no se aceptaba invitación de partidos políticos en campaña electoral. Fuera de las mismas, quedaría en virtud de la posibilidad de asistir y de si hay voluntariado interesado en ello. ESF es apartidista pero no apolítica.

Convocatoria de la Asamblea Extraordinaria de la Coordinadora Galega de ONGD el 21 de octubre :

Chelo, vocal de Voluntariado confirma su asistencia representando a ESF. En el orden del día figuran temas tan importantes como la elección a los representantes por ONGD del Consello Galego de Cooperación ao Desenvolvemento y el debate sobre posibles acciones para continuar haciendo frente a la Xunta de Galicia en el tema de los recortes en Cooperación.

Reunión de Augas de Galicia con la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento, con la que la Federación Española de ISF viene colaborando dentro de la campaña federal de agua: 

Se piensa que sería muy interesante asistir, pero que lo más normal sería que fuera alguien que no tuviera una relación profesional con Augas, para no distorsionar demasiado la reunión. Se propone a Sergio como mejor opción pero al final ni él ni otra persona pueden asistir.

Taller de financiación para la Cósmica

Anxo informa de la posibilidad de organización de este taller como una de las actividades formativas de la reunión de todas las ISF (más conocida como Cósmica)

Presentación de EQA, Empresas que Ayudan 

Se recibe una invitación para asistir a la presentación del proyecto impulsado por Redyser Transporte y AT2 (Acción Transversal para la Transformación
Social). Nadie tiene disponibilidad para asistir.

Envío a los soci@s de la propuesta de envío de quejas al Valedor do Pobo sobre recortes de la Xunta de Galicia en cooperación 

Se decide envíar esta propuesta de ciberacción de la Coordinadora Galega de ONGD a la lista de soci@s como parte del Resumo Blogueiro Mensual. A raíz del debate sobre si enviarlo o no, se completa la WIKI con información interesante sobre el funcionamiento y función de la lista de soci@s.
Llega al correo de INFO una petición de un estudiante en psicología en la Universidad de Cagliari (Italia) para reenviar una encuesta para su tesis
La investigación es para el Departamento de Psicología de la Universidad de Cagliari, respecto al tema "El deseo de ser padres de los jovenes adultos homosexuales y heterosexuales tanto italianos como españoles". Se decide no reenviar por no formar parte de nuestra área de trabajo. 

Próxima reunión de Xunta Directiva 

Se fija para el domingo 16 de octubre en horario de mañana. 
Prespuesto de ESF para financiar asistencia de voluntariado a Cósmica y Xuntanza

Se habla de que es un tema que tiene que ser revisado porque el que se hizo en su momento, se hizo en base a unos ingresos que variaron (no concesión de algunas subvenciones solicitadas). Se analizará de nuevo a su debido tiempo pero en principio, en el caso de las Xuntanzas, ESF sólo paga los desplazamientos y las cosas que se compran para la hora del café (galletas, café...). Las demás comidas suelen correr a cargo de los asistentes, y el alojamiento suele buscarse gratuíto. En todo caso, si lo que corresponde a alojamiento no es mucho, podría financiarlo ESF. En el caso de la Cósmica, se ve difícil financiar el desplazamiento. 

Propuesta del grupo de Sensibilización de Coruña para o pago de tarxetas Navideñas por Paypal: 

Juan, vocal de EPD, reenvía una propuesta de Elisa, del grupo Sensibilización Coruña, para crear un enlace de descarga en el blog asociado a una cuenta bancaria, como medio para recaudar fondos. De esta forma, los interesados podrán imprimir su propia postal (o grupo de postales para aprovechar las que ya tenemos y poner un precio algo mayor, dando así opción de elegir diseño) y pagar una cantidad conforme a la descarga. Propone también el uso de una cuenta PAYPAL o de un método similar para que se efectúen los pagos. Juan considera que es un tema a debatir en Xunta Directiva por comenzar a usar una herramienta que igual no tiene demasiado que ver con TpDH y que es de una empresa que posiblemente no tenga un código ético que nosotros deberíamos exigir. El tema se tratará en la próxima reunión de Xunta Directiva. 

Próxima Xuntanza en Marzo

Se tantea a la sede de Ferrol como sede organizadora.

31 may 2010

FIN DE CURSO - FIN DUNHA ETAPA

O pasado xoves 27 de maio, tivo lugar a última reunión do Grupo de Epd - ICD por este curso.

Para poñer en práctica a nova idea experimental instaurada pola nosa compañeira e ilustrísima coordinadora de sede da Coruña, Paula; procedeuse a facer unha reunión-cea-vertebrativa na que participaron tódolos integrantes do grupo (Alfonso, Juan, Ricardo, Paula, Sandra, María e Roi) e onde se analizou o máis salientable do curso.

Entre mesa e mantel, fixéronse as valoracións correspondentes e personalizadas para cada alumno en función da súa participación e implicación nas respectivas actividades e dinámicas de cada clase, considerando tamén a calidade das prácticas entragadas e a actitude e interés mostrados ao longo do curso.
Podemos indicar que en termos xerais, estamos bastante satisfeitos e contentos co desenvolvemento xeral do curso e consideramos que se cumpriron as espectativas e obxectivos do mesmo, inicialmente plantexados (ver entrada Blog ICD).
A propósito do Blog de ICD, indicar que sobrepasou as 3000 visitas!!! (ver contador) e o Facebook de ICD conseguiu máis de 100 agregados, ademáis algunha das sesións tivo repercusión na prensa e conseguimos que publicaran algunhas das notas que enviabamos (ver recortes) ... en fin, penso que non está mal. Ademáis, conseguimos "reclutar" a posibles novos voluntarios que poderán integrarse nalgún dos grupos próximamente.
Por outra banda, e xa no que se refire ao grupo de EpD - ICD en concreto, os 7 integrantes que o conformamos este ano, temos que dicir que tamén nos sentimos moi satisfeitos do traballo realizado, o nivel de organización, preparación e vertebración interna funcionou como esperabamos e o traballo en equipo realizado entre todos, proporcionou unha sensación de unidade que nos permitiu contribuir ao crecemento e aprendizaxe persoal de cada un de nós e como colectivo.
Tamén queremos deixar constancia de que este ano fixéronse gran cantidade de cousas en colaboración con outros grupos de ESF. Dende unha formulación conxunta e case a distancia entre varias sedes e grupos así como a participación en actividades doutras sedes. Feitos que contribúen a que este ano sexa recordado de xeito moi especial e inesquecible para moitos de nós, e agardamos que tanto os que continúen como os que se incorporen, prosigan nesta dinámica de vertebración conxunta para que o funcionamento de ESF como "asociación" se vexa cada vez máis fortalecido.
Ademáis, esta reunión-cea-vertebrativa serviu de despedida do que foi coordinador do grupo durante todo este ano, Roi; quen considera que, como case todas as cousas desta vida teñen fin, neste caso tamén chega o momento de dar por rematada esta etapa e deixar paso ás novas xeracións que veñen pisando moi forte. De tódolos xeitos, as súas funcións quedan en moi boas mans, as de Juan, que asume o cargo con moitas ganas e a ilusión que lle que proporciona esa savia e forza nova que posúe acompasada coa tranquilidade reflexiva que desprende. Dende aquí desexámoslle o mellor, como non podía ser doutro xeito.
O traspaso de poderes escenificouse mediante a entrega do libro oficial da asignatura e co intercambio da chapa de "scheriff" de ICD (que pasou a lucir con orgullo o novo coordinador), todo elo, ante a atenta e sorprendida mirada dos demáis integrantes do local hosteleiro no que nos atopabamos.
Con esta rexeneración de cargos, o grupo de EpD - ICD deberá enfrontarse aos novos retos futuros que se plantexan (a curto e longo prazo) na asignatura. As novidades da nova etapa irémolas coñecendo pouco a pouco, pero xa podemos avanzar que moitas delas presúmense ilusionantes, pero tempo haberá para comentalas polo miúdo.
Por último, mencionar que o brinde final tamén serviu para festexar o cumpreanos de Alfonso a quen desexamos que siga impregnándonos esas ganas e ilusión permanente que posúe. Estamos seguros que seguirá dando moita "guerra" a todos, que se preparen as novas xeracións!!!
Así pois, ... fin de curso ... fin dunha etapa ... pero comezo doutra.
Que non nos falte a ilusión!!!
Unha aperta moi forte a todos.
PD.:Podedes ver o resto das fotos da reunión-cea-vertebrativa AQUÍ

28 feb 2010

As reunións en ESF: ferramentas clave para traballar

Ademais de blogs, listas de correo e charlas/formacións, no día a día de ESF as reunións presenciais de traballo son unha ferramenta clave. O contacto directo co resto dos membros de ESF ou doutras asociacións coas que se está traballando para lograr obxectivos comúns segue sendo esencial para desenvolver a planificación de actividades, o reparto de tarefas, superar todos xuntos os atrancos que van aparecendo, e tamén para simplemente verse as caras e falar de todo un pouco (que para todo hai tempo). Como todas as ferramentas (e tecnoloxías), hai xeitos de usalas ben ou mal. Tres puntiños importantes a ter en conta:
- ANTES: a orde do día estructuradas, con obxectivos predefinidos e aportes de documentación previa que levar leida (se é o caso), e levar unha certa estimación de canto tempo adicar a cada punto, axudan moito a non dispersarse e sair cunha boa sensación de "tempo aproveitado".
- DURANTE: un certo orde nas intervencións e un moderador soe axudar bastante a favorecer un ambiente creativo, pero sen chegar a unha gaiola de grilos.
- DESPOIS: tamén son moi útiles as actas, que poden ser moi breves sempre que recollan os aspectos básicos dos debates que surxan, e sobre todo os acordos-prazos-responsables que xurdan da reunión, renviándoa a quen sexa necesario. Isto facilita que á xente lle sexa máis fácil lembrar as actividades a realizar, e tamén a comunicación aos membros do grupo que non puideran asistir de xeito que non perdan o ritmo, e ao resto dos interesados para favorecer a transparencia e comunicación interna.

Ademais de reunións de varios dos múltiples grupos de traballo que hai en ESF Galicia actualmente, nesta última semana houbo tres reunións que non quero deixar de mencionar aquí:

- O 19 de febreiro foi a primeira reunión da Comisión de Accións no Norte de ESF Galicia, trala aprobación da súa creación por parte da Xunta Directiva de ESF (xa que se trata dunha comisión de dita Xunta Directiva que tratará de coordinar as accións de tódolos grupos de ESF que traballan en Galicia en temas de sensibilización e educación para o desenvolvemento, compartir experiencias e estratexias comúns e definir o programa de accións no norte de ESF para telo como ferramenta que concrete a planificación estratéxica neste eido, e facilite ademais a participación doutras institucións e financiadores no mesmo). Estará coordinada pola persoa que ocupe a vogalía de educación para o desenvolvemento na xunta directiva, así como por un representante de cada grupo de sensibilización e educación para o desenvolvemento de ESF.

- O 21 de febreiro foi a reunión da Comisión do Programa de Coñecemento da Realidade de ESF Galicia, que se reune 3-4 veces ao ano e fai o seguemento a este importante programa de ESF, que ten compoñentes transversais de toda a asociación, xa que incorpora elementos de voluntariado, educación para o desenvolvemento, sensibilización e mesmo programas internacionais de cooperación. Está formada polas persoas que ocupen no momento as vogalías de Educación para o Desenvolvemento e Voluntariado, así como un membro de cada grupo de traballo de ESF que quera participar no programa ofertando prazas (agora mesmo, os grupos de Agua-Honduras, Desenvolvemento Agropecuario, e Enerxías). Esta reunión foi para preparar a inminente saída da convocatoria das prazas para participar neste programa no 2010.

- Por último, o 26 de febreiro, houbo unha reunión "externa", onde ESF e outras ONGD reuníanse na Comisión de Incidencia da Coordinadora Galega de ONGD. É a primeira reunión desta comisión onde ESF participaba tras solicitar a admisión na mesma (tamén forma parte de Comisión de EpD xa hai máis dun ano), e o traballo "estrella" que agrupa ás distintas ONGD que a integran agora mesmo e o promover a firma do necesario Pacto Galego contra a Pobreza. Estas comisións da coordinadora son grandes esforzos de traballo en rede na busca de promover os valores comúns que comparten as distintas ONGD e as súas bases sociais, e loitar contra esa imaxe de "compartimentación" e falta de sinerxias que tradicionalmente proxectaban estas organizacións.

26 nov 2009

Asemblea Xeral da Coordinadora Galega de ONGD

Foi o pasado sábado 21 en Santiago, e alí estivo ESF como membro activo da coordinadora.

Na Asemblea, aprobouse o Código de Conducta das ONGD ao que as asociacións da coordinadora deben adcribirse por escrito (voto a favor).

Aprobáronse tamén os regulamentos das comisións existentes na coordinadora (Xénero, EpD, Incidencia, Comercio Xusto, das que ESF participa na de EpD e vai solicitar formar parte da de Incidencia) con algunha modificación como a maneira de darse de baixa dunha comisión, que ha de ser por escrito, como a petición de pertencer a ela (voto a favor).

Ademais, a coordinadora participará nos dous proxectos de banca ética que están en marcha en Galicia: FIARE e Coop57 (voto en branco, a votación era en bloque).

Co tema do descenso nos orzamentos para cooperación da Xunta, debateuse e deuse o apoio xeral ao informe redactado e quedouse en que a comisión de incidencia ía falar cos actores sociais (partidos, sindicatos, universidades...) para ver como se podía incidir no tema. O do pacto contra a pobreza entra no bloque anterior de incidir nos actores sociais, de todos xeitos aprobouse un documento presentado pola comisión de incidencia (voto a favor).

1 oct 2009

REUNIÓN GRUPO VOLUNTARIADO

El pasado 25 de septiembre tuvo lugar en Santiago una reunión del grupo de Voluntariado, con representantes de las sedes de toda Galicia.



Estaban presentes, de izquierda a derecha en la imagen: Xacobe (vocal de voluntariado), Pepe Vara (vicepresidente), Paola (secretaria técnica), Patricia (voluntariado Santiago), Paco (voluntariado Vigo) e Iria (responsable de voluntariado en el grupo Honduras). También fue Sabela (voluntariado Coruña), pero está del otro lado de la cámara.

En la reunión se habló de temas muy importantes como la preparación de las presentaciones de ESF en las universidades a principios de curso. Se realizarán entre este mes y el siguiente y estáis todos invitados!!!

27 jul 2009

SEGUNDA REUNIÓN DEL GAT

El pasado sábado 25 de julio, el Grupo de Administración y Tesorería celebraba el día de Galicia con una reunión entre sus representantes de Coruña, Ferrol y Vigo.

El tema a tratar, además de conocernos, fue la implantación de los métodos de realización de transferencias y de contabilizar pagos en otras sedes.

Aquí tenemos una foto conmemorativa de la ocasión:


De izquierda a derecha, en primera fila: Quique (el presi) y Alfonso (tesorero); detrás: Ángeles (Gestor de Tesorería de Sede de Vigo), Saray (GTS de Ferrol), Ana (contable) y Sabela (GTS de Coruña).

16 jul 2009

REUNIÓN GAT (1ª parte)

Depués de varios meses intentando reunirnos los del Grupo de Administración y Tesorería, el pasado 11 de julio lo conseguimos por fin!! El GAT de Coruña conoció a las representantes del GAT de Santiago.



Para que nos conozcáis, en la foto empezando por la izquierda: Ana (contable), Ana (ex GTS de Santiago), Natalia (nueva GTS de Santiago), Vanessa (ayudante de contabilidad y de cuotas) y Sabela (GTS de Coruña).

La jornada transcurrió de la siguiente manera: Por la mañana tempranito recibimos a las chicas compostelanas en la estación de tren, pero como no nos conocíamos, llevamos un peculiar objeto ientificativo (gracias Paola!!) que porta Alfonso (tesorero) en la siguiente foto.



Luego nos desplazamos a la sede de Coruña y estuvimos comentando distintos aspectos de las tareas de un GTS (Gestor de Tesorería de Sede): los queridos protocolos de gastos, los programas para hacer pagos por transferencia, las partidas del control presupuestario...



Al terminar, Ana y Natalia se fueron a comer a sus casas (tenemos pendiente una comida del GAT!!). Y ahora, estamos a la espera de concretar un día para reunirnos con Saray y Ángeles, GTSs de Ferrol y Vigo respectivamente. Ya os informaremos de la siguiente reunión :)

31 dic 2008

La historia común

Hace unos meses, Roberto, un colega de la sede de Ferrol, se nos despedía repasando sus años de voluntario. Nos sorprendió con una narración estupenda de la historia de los comienzos de la sede ferrolana. Lo que nos soprendió fue vernos todos reflejados en esa historia, tanto por lo parecido de los inicios de todas las sedes gallegas como por la ilusión juvenil con la que también vivimos esos inicios. Y como venimos compartiendo en las últimas entradas del blog, también nos vemos reflejados en el ambiente de indefinible buen rollito con el que trabajamos. ¡Que en el 2009 sigamos igual!
(las fotos las he añadido yo tirando de mi archivo :-)

De: Roberto Cid <...>
Asunto: [ESF Galicia.Xeral] un hasta luego... y un poco de "historia"
Fecha: jueves, 9 octubre, 2008 10:33

Va a ser largo...

Bueno, cuanto tiempo hace ya... y tan poco!

Allá por Marzo/Abril de 2005 me uní a un grupo de gente de Ferrol que se había unido para formar algo así como "Ingenieros Sin Fronteras", la verdad es que hubiera una presentación en la Escuela pero ni me fijé en los carteles, y dos amig@s me habían comentado (así es como me enteré de la charla), pero ni caso hice. Y ellos fueron, Cristóbal y Cristina, a la charla y me comentaron que hicieran una lista de correo y tal y que quedarían de vez en cuando...

Yo ni caso, ni le di la mayor importancia, la verdad es que entre la carrera y la tienda tampoco me sobraba demasiado tiempo... Pero después de comentarme Cristina sobre una o dos reuniones que tuvieran y que había gente muy maja (no me acuerdo de todos, pero creo que eran Iván, Carlos, Lucía, Routh, Cristina, Cristobal) y me empezó a entrar el gusanillo... y me presenté en una reunión, por aquel entonces fuera en La Estrella en Esteiro. Y la verdad es que me gustó, gente con mucha ilusión, comprometidos,...


Decidimos que teníamos que buscar un local en Ferrol 
y nos pusimos manos a la obra, hablamos con alguna Escuela, con el Secretario Técnico del Campus, y en general se mostraron receptivos y al principio conseguimos un local compartido con el que tenia un equipo de Baloncesto, en un edificio que hoy se ha tirado y están construyéndolo de nuevo. La verdad es que pensandolo ahora, no se como los convencimos porque por aquel entonces, por lo menos yo, no tenía ni idea, más bien poca, de lo que era y hacía ESF...


Pero ese local casi lo conseguimos en Mayo o así, y con los exámenes y tal, pues como que no volvimos hasta octubre. Por aquel entonces los de baloncesto lo tenían como todo para ellos, y bueno, lo hablamos en el campus, y con los de baloncesto, que nos dijeron que mejor buscaramos allí otro y tal... Pero ya se iba tirar el edificio (aunq tardó meses, así que mejor pensar en conseguir algo para cuando lo volvieran a levantar). Pero durante esos meses, aunq teníamos ese local nos reuníamos en el piso de arriba donde había una enorme mesa de juntas, era lo único que había en el bajocubierta... Y allí empezamos nuestras reuniones, no me acuerdo bien, pero empezarían a las 8 o 9, y llegaban alguna vez a la 1, 2 ó 3 de la madrugada (aunq cerraba el campus a las 10 nos dejaban), en aquellas reuniones hablabamos de muchos temas generalistas, de problemas del mundo y soluciones, y ahí se comenzó con el aerogenerador, encontramos el manual en inglés y nos repartimos para traducirlo... Vaya odisea lo de traducirlo, al final nunca se cumplieron plazos y se tardó lo suyo en conseguirlo...

Aquellas reuniones fueron muy especiales, se unió alguna gente, Ángeles, Laura, Carlos, Epi, Javier ... que después lo fueron dejando.


Y bueno, fue pasando el tiempo, y llegó la Xuntanza de marzo de 2006 (antes nos habían hablado de la Cósmica y otras reuniones pero no había ido) en Lugo, y bueno allí fuimos 6 de Ferrol, algo nunca visto hasta entonces, y la verdad es que fue muy motivante, todo el día con dinámicas muy chulas y charlas y hasta un video de ESF... Y claro, por la noche conocimos lo que era eso de vertebración que se oía varias veces. Nada que comentar de esa noche sobre mí, ahí me di a conocer de golpe a toda la asociación, de eso me enteré el día siguiente :)... Y al día siguiente pues asamblea de socios, que siguió por la tarde (cosa no prevista) por lo q nos fuimos sin q acabara... la verdad es q a mi todo me sonaba a chino, o casi todo (y no era solo por la resaca)... Bueno ahí votamos a la primera presidenta de ESF...
Personalmente la xuntanza me dió mucha "energía" y motivación, de pertenencia a un grupo, y de conocimiento de la asociación. Es algo que le recomiendo a todo el mundo, sobre todo la gente que lleva poco tiempo, que lo aproveche que es una ocasión única para motivarse y conocer realmente ESF.

Volvimos de la xuntanza con la mente en organizar unas jornadas de energía con Vigo, ya nos lo había comentado antes por mail pero no habíamos contestado, no le habíamos dado importancia.
Y así como quién no quiere la cosa y sin muy bien saber como me autonominé algo así como coordinador de energía Ferrol, y nos pusimos manos a la obra, y con la gran ayuda de Vigo, a organizar esas jornadas, a la vez que seguía gente tirando o intentando tirar del aerogenerador...


A lo largo de ese tiempo se fue añadiendo y saliendo gente en la sede...


Después de mucho trabajo, sobre todo al final, hicimos las jornadas de energía, que salieron muy bien, a pesar de que se anotaron casi todos al final final, durante las jornadas se organizó café realizado por nosotros con pastas, mermelada... un follón de 3 pares de co....s, pero bueno ahí lo llevamos bien. Era nuestra tercera actividad (la primera fuera una jornada de comercio justo con degustación, y la segunda PCR Mireia), y la de mayor repercusión y trabajo. Y después hicimos la expo de agua con los cortos ese año 2006.


Se siguió con el aerogenerador, se unió Óscar, Xabi, Saray, Andrés... y Óscar nos enseñó y comentó cosas muy interesantes de investigación, y de posibilidades del aerogenerador, casi sin saberlo se pondría directamente a la coordinación del aerogenerador. Se organizó un ciclo de cine en 2007 y jornadas de PCRs (Lara, Marta, Laura, Isabel). Y hasta organizamos la Xuntanza de Abril de 2007 en Neda!!!



Lucía y Óscar se fueron de erasmus a Alemania e Italia, y se incorporaron Cristina, Noemi, María, Chema después de su PCR Ecuador. Se unió Duarte. Se organizaron para 2008 unas segundas jornadas de energía.


Durante ese tiempo se participó en los procesos de ESF, planificación estratégica, manual de voluntariado...

Y volvieron Óscar y Lucía de Erasmus y retomarán el aerogenerador, y comenzamos el nuevo curso!!

Bueno, la verdad es que desde mediados del mensaje he ido abreviando cada vez más, ya que sino haría un libro y dudo que haya mucha gente que llegue hasta aquí...

Durante todo este tiempo he tenido ocasión de conocer a mucha gente de ESF y alguna gente de otras ISFs, incluso unas jornadas en Cataluña, con reunión de energía federal y correspondiente parte vertebradora (leche de pantera incluida)... He asistido a xuntanzas, reuniones de xunta directiva, alguna de comisión de financiación...

Y la verdad es que tengo que decir que sois una gente de puta madre, es increíble la concentración de buena gente que tenemos!! Y tengo que decir, que si bien me ha quitado mucha parte de mi tiempo libre, si bien en alguna ocasión le he dedicado demasiado tiempo en detrimento a veces de la carrera, pues la verdad es que estoy más que contento de haberlo hecho, y de hecho pienso que ha sido la mejor forma de "gastar" el tiempo.

A lo largo de este tiempo en la sede ha habido altos y bajos, malos rollos (pocos) incluídos, pero en general ganan por goleada los buenos momentos!

Y tengo que decir que en ESF tendré muchos amig@s, y algunos mucho más que amig@s, y que os voy a echar mucho de menos. Pero no os libraréis de mi tan fácilmente, que me veréis de vez en cuanto. Y no diré nombres porque me olvidaría de más de un@, pero que me alegro mucho de haber coincidido con todos.

Y espero que cuando me instale en Ponteares pues que vengáis de vez en cuando de visita!!

Besos y Abrazos!
Roberto