Mostrando entradas con la etiqueta Federación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federación. Mostrar todas las entradas

16 oct 2015

Euskósmika en Bilbao

Siempre que vuelves de una Cósmica, sientes que dejas atrás una parte de ti, que a su vez se dispersa por toda la geografía, en todos los lugares a donde llega ISF.

Y el pasado fin de semana, todos nos dejamos un cachito de nosotras en Bilbao, porque allí tuvo lugar la Euskósmika, la esperada cósmica de este año, organizada por las compañeras de ISF Euskadi, o Mugarik Gabeko Ingeniaritza, que viene a ser lo mismo en vasco (o al menos eso es lo que dicen). Que conste que el nombre lo tengo que mirar en una chuleta, que mi nivel de vasco no da para tanto. Pero algo de euskera sí que pudimos aprender en esta ocasión, puesto que el primer día, uno de los talleres de bienvenida era precisamente un taller de lengua vasca. Allí aprendimos a decir hola (kaixo), gracias (eskerrik asko), a contar hasta veinte y algunas otras expresiones y formas del vocabulario esencial para moverte en este nuestro mundo. Después, fuimos introducidos al tan típicamente vasco arte de correr llevando troncos, llevar mazorcas de maíz de un sitio para otro o lanzar boinas (txapelas) como si fueran frisbis; actividades todas ellas englobadas en los herri kirolak.

El sábado por la mañana, ya todas perfectamente integradas en la cultura euskera, procedimos a una dinámica de presentación. Se trataba de tejer una red lanzándonos una bola de hilo de tal manera que se iba dibujando una red de relaciones, como tratando de hacer tangible una realidad que aunque no se ve, es a menudo más fuerte e impredecible que muchas otras fuerzas.
En esta dinámica, cada persona voluntaria se presentaba, decía a que ISF pertenecía, cuántos años llevaba en ella y también decía el número de nuevas incorporaciones a su ISF al año. En esto hay que decir que las personas de ESF Galicia hacían la estimación más alta, diciendo siempre entre 4 y 10 personas nuevas, o incluso más. Claro que también puede ser que esto no sea una cifra objetiva, sino que refleje más bien el optimismo de cada asociación.

Sea como fuere, ya presentados, terminamos aquella mañana repartiéndonos entre los diversos talleres. Como siempre, hubo talleres internos más densos a donde iban quienes ya tienen una cierta experiencia en ISF y otros más ligeros para las primerizas. Hubo, por ejemplo, un taller sobre creación de vídeo, del cual no llegó a trascender más que la idea de hacer un extraño vídeo grabado el último día de la cósmica.

Después de una deliciosa comida, prosiguió el misterioso taller de creación de vídeo, y hubo otros talleres como el de comunicación o el de Educación para el Desarrollo. Entre algunos voluntarios históricos llevaron a cabo un taller de historia de ISF para que las nuevas incorporaciones se pudieran poner al día. Pero ya os contaremos en próximos posts cómo fueron más detalladamente esos talleres, porque me muero de ganas de contaros lo que fue después.

Inmediatamente después de la cena, asistimos a una intensa obra de teatro con tema feminista, que utilizaba música en directo y que nos dejó a todas clavadas en el sitio. Pero tuvimos que recuperarnos rápido, porque de allí tuvimos que ir directamente al centro de Bilbao, donde iba a tener lugar la ceremonia de entrega de premios de Ingeniería Solidaria, otorgados por la Federación Ingeniería Sin Fronteras a estudiantes universitarios que quisieron hacer sus trabajos fin de carrera en cooperación al desarrollo. Los estudiantes galardonados estuvieron con nosotros compartiendo los buenos momentos propios de la vertebración esfera.

Sin embargo, tampoco pudimos relajarnos mucho, porque todavía nos esperaba el día duro de la Cósmica: el día de la asamblea. Hubo algunos talleres previos para ir tratando las cuestiones federales, combinados con nuevos talleres de formación, como el de Feminismo y Ciencia, o el de presentación de la nueva Planificación estratégica federal. Pero el plato fuerte del día era la Asamblea Federal. Después de la del año pasado, en la cósmica gallega, todas nos temíamos otra asamblea interminable. ''No teneis porque estar toda la asamblea si no quereis'', se les decía a las personas que estaban por primera vez en la cósmica. ''Es tremendamente larga, densa y cansina'', se decía otras veces. Qué grande fue la sorpresa cuando vimos que la asamblea avanzaba más rápido que una txapela (para los que no saben euskera, ''boina'') lanzada por un bilbaíno de raza pura. Pim pam pim pum, podríamos decir. Se sacaba un tema, se hacían algunas intervenciones puntuales, votación, y a lo siguiente. Al parecer, lo duro ya había sido por la mañana, de modo que el ''marrón'' sólo se les cayó a quienes estaban en las reuniones previas a la asamblea. Tuvieron el valor de sacrificarse por el bien común.

La tan temida Asamblea Federal
Sea como fuere, aquello avanzó raudo y veloz hasta el fin de la asamblea, incluyendo la renovación de cargos de la Junta Federal: Álvaro López pasó de presidencia a vicepresidencia y, excepcionalmente dada la situación vacante del cargo, también la vocalía de planificación estratégica; Miquel Carrillo entró para ocupar la presidencia y también excepcionalmente por el mismo motivo, la vocalía de comunicación. En cuanto a tesorería, Marisol será gradualmente sustituida por Adri Castro. Así las cosas, la asamblea terminó en un abrir y cerrar de ojos e incluso tuvimos tiempo libre antes de la cena, lo cual es todo un hito. Tal vez refleje que poquito a poco las cosas en la Federación comienzan a estar más encauzadas y se va definiendo cada vez mejor el proceso de reestructuración que ISF está teniendo, aunque no hay que olvidar que aún quedan importantes puntos por cerrar.

Pero en aquel momento todas nos sentíamos optimistas: por delante solo quedaba una suculenta cena, una presentación de la ISF de la casa, ISF Euskadi, con las principales conclusiones y aprendizajes de este encuentro; un concurso sobre la historia de ISF para refrescarnos la memoria y, finalmente, un taller de hip-hop para dinamizar la vertebración.

Como siempre, cada encuentro de ISF resulta completamente impredecible. Nunca sabes cuánto durará la asamblea, qué será lo más divertido ni lo más aburrido; ni tampoco sabes qué dirección tomarán los hilos de la red que tejemos entre todas. Por mucha ingeniería que estudies, eso nadie lo puede predecir. Porque, a pesar de las dificultades, las catorce ISF seguimos reuniéndonos año tras año para seguir adelante. Tal vez por eso sea Ingeniería y no Ingenieros Sin Fronteras, no sólo por la inclusividad de género, sino simplemente porque se necesitan personas de los más variadas procedencias, desde psicólogos y periodistas hasta educadores y filósofos. Porque cada cósmica se supera, y eso no hay ciencia capaz de predecirlo; sólo personas capaces de hacerlo realidad, y este año en Bilbao hemos vuelto a aprender que ISF no es más que las personas que la forman.

Porque hemos venido a ISF a cambiar el mundo, y nos hemos encontrado con que ISF nos ha cambiado a nosotras.

6 oct 2015

Cósmica en Bilbao

O vindeiro fin de semana, entre os días 9 e 12 de outubro, terá lugar o encontro da base social da Federación Ingeniería Sin Fronteras (ISF), da cal ESF Galicia forma parte. Este encontro, mais coñecido como Cósmica, ten lugar cada ano nun sitio diferente, sendo a do ano pasado a Cósmica de Allariz, da cal gardamos os esfeiros e esfeiras galegos un moi bó recordo.

Este ano, a Cósmica terá lugar en Bilbao. E non só iso, senón que ademais coincidirá coa entrega dos premios de Enxeñería Solidaria que ISF, sobre os que vos podedes informar mellor aquí. E ainda que a Cósmica deste ano non sexa en Galicia, ESF mandará unha boa expedición de persoas voluntarias a facer acto de presenza: 11 persoas asistirán dende Galicia, e unha mais dende Madrid, asegurándonos de que durante o encontro, entre o murmullo xeral sempre se escoite algo de galego.

Os compañeiros de ISF Euskadi titularon a esta cósmica ''Euskósmika'', e podedes encontrar toda a información aquí, e ademais en 5 idiomas: bable, galego, euskera, catalán e castelán. É unha pena non ter unha asociación nas Canarias para poder facer outra versión en silbo. En calquer caso, esta cósmica leva por tema ''tejiendo voluntariado'', e así tratará de fomentar a participación, a reflexión colectiva e o activismo social con diversos obradoiros e formacións cunha pinta estupenda. E, por suposto, estará tamén a Asamblea federal, que se celebrará en paralelo a moitos obradoiros e que é moi importante para que a nosa benquerida federación siga adiante chea de enerxía positiva e motivación.

Atopámonos cheos e cheas de enerxías e gañas de participar neste novo encontro da Federación ISF, dispostos a dalo todo, a aprender, a aportar e a crecer xuntos na cósmica de Bilbao, a Euskósmika!

Entrega dos III Premios de Enxeñería Solidaria

O III Premio Enxeñería Solidaria, convocado pola Federación Española de Enxeñería Sen Fronteiras, xa ten gañadores. Este premio está concebido para recoñecer os traballos de fin de carreira e máster que destaquen o papel da enxeñería como ferramenta de transformación social, en calquera lugar do mundo, e de defensa e posta en práctica dos Dereitos Humanos.

Nesta edición participaron 26 traballos, de alunas e alunos de Escolas de Enxeñería e Arquitectura de todo o Estado Español. O xurado, composto por docentes vinculados á enxeñería, ao activismo social e á cooperación internacional, seleccionou os seguintes traballos como os gañadores:

  • Na Categoría de Traballo de Fin de Carreira: "Identificación, diseño e implementación de un proyecto piloto para el acceso a la energía en el interior de Guyana en el marco de la cooperación", por Diego Manzana Monzó, da Universitat Politècnica de València.
  • Na Categoría de Traballo de Fin de Máster: "Propuesta de la ingeniería y del modelo de servicio eléctrico para cinco comunidades rurales en Ghana, por Joan Cortés Olea", da Universitat Politècnica de Catalunya.

Os premios serán entregados no Sarean de Bilbao, o vindeiro sábado 10 de outubro ás 22.30h, durante o encontro anual da base social da Federación Española de Enxeñería Sen Fronteiras.

Enxeñería Sen Fronteiras quere agradecer o interese das persoas participantes e o apoio recibido dende o Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, o Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, o Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, o Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña, o Colegio Profesional de Ingenieros en Informatica de Andalucia, o Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales de Gipuzkoa, Recuperación de Energía S.A., a Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, a Escuela Politécnica de Donostia e o Colegio Oficial De Ingenieros Técnicos Industriales De Jaén, sen os que non sería posible ter levado a cabo esta edición.


2 feb 2015

Qué opinaron de la Cósmica (llegó la hora de la evaluación)


Este es un resumen de las respuestas de las 45 personas que contestaron a la encuesta de evaluación de la Cósmica, a reunión anual da base social das distintas asociacións que formamos a Federación Española de Enxeñería Sen Fronteiras (que en 2014 foi en Allariz, coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia). 

Gracias a todxs por ayudarnos a mejorar! 

y aunque muchas de las cosas que se comentan éramos conscientes, dende luego es mucho mejor constatarlas y sobretodo que esta información les sirva a las organizaciones de futuras cósmicas.


1 PREPARANDO LA CÓSMICA

1.1 Cómo te enteraste de la Cósmica?


    Listas de correo de ISF     24
    Por otras personas voluntarias de mi ISF     26
    Por el facebook de ISF (federal)        5
    Por el facebook de mi ISF        3
    Otro        4

1.2 Valora de forma general la página web de la Cósmica (1 nada adecuada – 4 muy adecuada)

1.3 Valora la información previa sobre el programa de contenidos de la Cósmica


1.4 Valora la información previa sobre la Cósmica en las redes sociales


1.5 Valora el formulario de inscripción de la página web

1.6 Valora la información recibida sobre el lugar de celebración


2. EN LA CÓSMICA...

2.1 Valora de forma general la recepción

2.2 Valora de forma general el albergue

2.3 Valora el ambiente generado


3. VALORANDO LOS TALLERES

3.1 Valora la aportacion de la formacion a nivel personal

3.2 Valora la aportacion de la formación a nivel como persoa voluntaria


VIERNES

3.3 Valora de forma general el taller "Derivando por Allariz"

3.4 Valora de forma general el taller de percusión corporal


SÁBADO

3.5 Valora de forma general el taller de Piedra, tiza y pie

3.6 Valora de forma general el taller de Educación Popular

3.7 Valora de forma general el taller de Aprendizaje comunitario

3.8 Valora de forma general el taller de teatro de la oprimida

3.9 Valora de forma general el taller de Aprendizaje Cooperativa

3.10 Valora de forma general el taller de Aprendizaje Servicio

3.11 Valora de forma general el taller de Autogestión para la lucha

3.12Valora de forma general el circuito vertebrativo



DOMINGO

3.13 Valora de forma general taller de "Todo lo que quisiste saber sobre ISF.."

3.14 Valora de forma general taller de "Los juegos de Ender"

3.15 Valora de forma general taller de "Wikicacharreo"

3.16 Valora de forma general la Asamblea Federal


4. Y DESPUES DE LA COSMICA...

¿Hubieses asistido a la Cósmica en un albergue sostenible y con menú ecológico a costa de pagar un poco más?


5. COMENTARIOS DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

General
  • Genial el descuento de Renfe
  • Los distintos idiomas de las isf faltaron, quizás en los carteles o algo asi, un guiño, esta claro que todas nos entendemos en castellano.
  • El tema de género quizás quedo un poco descuidaddo, sobretodo a la hora de hablar, aunque es cierto que es algo más personal.
  • En general el ambiente fue muy bueno.
  • En las vertebraciones me hubiese gustado que hubiese oferta no alcohólica para beber :)
  • El lunes por la mañana no había agua caliente en las duchas

Información previa
  • CV o información sobre ponentes. Más información sobre los talleres.
  • Creo que se podía haber consultado más ampliamente con los espacios federales para ver si tenían alguna aportación que hacer o necesidad de un espacio.
  • Mi valoracion en redes sociales no existe a pesar de haber votado porque era obligatorio, no consulte las redes sociales.
  • Lo único que me pareció un poco caótico fue que cada vez que entraba en el programa de contenidos, había sido modificado.
  • Ir conociendo de antemano que gente va a ir, y promover alguna forma de contacto previa entre ellos, puede ayudar a crear buen rolllo por adelantado...
  • Algún cartel a la entrada del pueblo poniendo Cósmica aunque sea cutrecillo como hacen con las concentraciones de motos o cosas así..
  • La página me parece aburrida, porque no hay comunicación de ningún tipo, mas que el de spam.
  • Me gustaría que los precios hubieran estado disponibles desde antes, o que se pudieran saber con más facilidad.
  • Un enlace al maps para llegar al albergue. Información sobre el menú.

Albergue:
  • Lo que más nos costó fue encontrar el albergue dentro del pueblo.
  • Una mejora en las conexiones a redes wifi :-)
  • La comida no fue muy buena, y tampoco mucha según que días. Es algo que mejoraría. Tambien si fuese posible buscar alimentos de la zona, ecológicos, etc. que entroncan con el punto de vista de consumo responsable de ISF. Aunque hubiera encarecido el menú.

Talleres:
  • Me ha gustado mucho la temática, de hecho para la gente que llevamos más tiempo está genial. Pero para la gente que lleva menos creo que hubiera sido iumportante articular los grupos de trabajo temáticos ( aguam energia, Sobla, Electrónica...) , creo que esto es lo que nos hace trabajar en Red y ser federación.
  • Creo que alguno de los talleres tendría que haber respondido a necesidades que tiene ahora mismo la federación.
  • Me gustaron mucho los talleres del sábado, gente muy diferente y dinámica y un gran aplauso para Victoria que nos hizo el domingo mucho más llevadero. Fue un fallo que no saliesen reuniones de grupos, pero es un problema de todas.
  • En este punto pondría puntuación extra a todos y cada uno de los talleres a los que he asistido.
  • Muy acertados los talleres de bailes populares y el de los abracicos. El de educación popular y taller del oprimido lo dinamizaba gente muy cañera..estaba muy bien
  • Taller de cocina también mola!! ;) y sé come muy bien.
  • Transmitir mi felicitación a Rosa y Laura (taller aprendizaje cooperativo) porque me pareció un taller genial. Bien preparado, dinámico, participativo, entretenido y formativo. Me parece un ejemplo a seguir para otros talleres. Felicito tambien a Victoria por su taller de autogestión y sobre todo por la gestión de la asamblea.
  • Me encantaron los talleres y cómo los planteásteis. Había sesiones más de formación y otras más de movimiento (que siempre vienen bien)
  • Quizás repartir por conocimientos del mismo tema, uno más básico y uno más a fondo, para poder avanzar un poquito más e ir profundizando en los temas aunque eso los haga menos dinámicos.
Asamblea:
  • Falto un control de tiempos para que algunas personas no alargaran sus intervenciones y dejaran espacio para que otras pudieran dar opinion, soy partidario de restar tiempos a l@s que intervienen mucho para aunque se produzcan silencios, puedan intervenir quienes participan menos y dar cabida a la mayor pluralidad de opiniones. Y luego poder analizar estas intervenciones. Pero en general muy buenas sensaciones y a pesar de la dificultad de los temas y el gran numero de asistentes se llegaron a consensos que es lo importante. :)
  • La asamblea fue muy larga y, teniendo en cuenta que las interjuntas comenzaron el sábado por la tarde, más aún.
  • Desgraciamente en la asamblea estuvo monopolizada por un par de temas prácticamente. Dar las gracias a Victoria y la junta federal por el papel que les ha tocado llevar.
  • Es difícil valorar la asamblea, porque mucho no está en la mano de la organización. Pero me pareció que estaba muy bien moderada (me refiero a Victoria, de Madrid). Estaría bien que más personas aprendiésemos a moderar tan bien.
  • Me faltó el lenguaje inclusivo en la asamblea!
  • Por contra, decir que la asamblea fue tensa y poco eficiente. Necesitamos mejorar mucho todos y todas para que las asambleas.sean más breves, productivas, participativas y eficaces.
  • Hacer la asamblea en dos partes en diferentes dias. 



    Enlaces relacionados (Cósmica 2014: reunión da base social das diferentes asociacións de Enxeñería Sen Fronteiras de España en decembro 2014,  enAllariz, que tivo lugar coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia)

    - Emotivo carta de Gonzalo Martínez (Lalo) sobre la Cósmica
    - Resumen general
     

    - Taller Derivando por Allariz
    - Piedra, zapato y tiza
     
    - Aprender en comunidad 
    - Aprendizaje cooperativo 
    - Teatro Oprimida 
    - Autogestión para la lucha! 
    - Aprendizaje y Servicio
    Educación popular 

30 ene 2015

Cósmica 2014: Vertebrando...

 En esta Cósmica queríamos poner en valor la vertebración, sí, la vertebración, como máxima expresión de la educación más informal, la más lúdica, la más emocional y convivencial que se expresa a través del juego, la música, las cañas, la charla, … porque a veces olvidamos que también las emociones y los sentimientos son parte esencial en la formación de nuestra identidad como ISF. 

De ahí, que la vertebración tuviera un papel relevante en el programa de esta Cósmica...


Viernes 5 

Taller percusión corporal
 La música es sonidos, melodías y ritmos pero Irma nos ayudó a saber que también es arte, sentimientos, sensibilidad, imaginación, catarsis, comunicación, consciencia física y emocional, transformación, expresión, descubrimiento, libertad...






Jam Sesion enxebre 






 y la noche continuó...

Sábado 6

     Circuito vertebrativo
 Tras un intenso día de talleres (de muchas dinámicas, juegos, grupos, saltos, risas) seguimos una no menos intensa vertebración entre abrazos, muiñeiras, panderetas, zapatos de baile de salón, salsa, merengue y ritmos latinos.





El baile es movimiento, ritmo, pero también es cultura, es trabajo en equipo, creatividad, socialización y juego, es expresión, lenguaje, es arte. 




Alberto a través de distintos juegos nos condució hacia el mundo de los abrazos, de los sentimientos, del contacto físico... se ha escrito mucho sobre su valor terapéutico, de ahí la abrazoterapia :-) y a pesar de que está infravalorado y no se le dá su merecida importancia, todxs necesitamos el contacto físico, y cuando nos despojamos de prejuízos y barreras autoimpuestas, ¡qué prestoso es un abrazo! reducen el estres, hace que te sientas mejor, necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal.






En tu abrazo yo abrazo lo que existe,
la arena, el tiempo, el árbol de la lluvia,

y todo vive para que yo viva:
sin ir tan lejos puedo verlo todo:
veo en tu vida todo lo viviente.
(Pablo Neruda)



Queimada
Y conjuramos a los espíritus, por boca de Isa, para eliminar la energía negativa y seguir vertebrando :-)





Domingo 7
La asamblea no dejó que los compañeros y compañeras del grupo de desarrollo rural de ESF Galicia pudieran estrenar "La verdadera historia de Rodolfo", y eso que estaba preparada una gran  puesta en escena...



De todas formas aqui os dejamos el vídeo, para que por lo menos le echeis un vistazo.  Eso sí, nos quedamos sin photocall, y sin conocer ni a Rodolfo ni a otras protagonistas de la historia :-(



Y la noche continuó por Allariz....



Lunes 8




(no nos dejaron poner fotos de los cuerpos cósmicos en las termas asique echazle imaginación e imaginaros el clima de  relajación despues de tantos días intensos..)



... Y LA CÓSMICA SE ACABÓ!!!



Desde ESF Galicia y en concreto desde el grupo que organizó todo esto, a pesar de nuestros "falliños", habeis hecho que todos estos meses previos de trabajo, reuniones, merecieran la pena.



GRACIAS!! GRACIÑAS!!!




Enlaces relacionados (Cósmica 2014: reunión da base social das diferentes asociacións de Enxeñería Sen Fronteiras de España en decembro 2014,  enAllariz, que tivo lugar coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia)

- Emotivo carta de Gonzalo Martínez (Lalo) sobre la Cósmica
- Resumen general
 

- Taller Derivando por Allariz
- Piedra, zapato y tiza
 
- Aprender en comunidad 
- Aprendizaje cooperativo 
- Teatro Oprimida 
- Autogestión para la lucha! 
- Aprendizaje y Servicio
Educación popular  
- Talleres (más internos) del domingo  
- Qué opinaron de la Cósmica (llegó la hora de la evaluación)