Mostrando entradas con la etiqueta Sede Ferrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sede Ferrol. Mostrar todas las entradas

4 nov 2011

Proxecto Ríos: Este domingo imos ao Tambre, apúntaste?

O Proxecto Ríos é unha iniciativa de concienciación, educación e participación cidadá en defensa dos nosos ríos. Basease na realización de inspeccións nos ríos galegos por parte de persoas ou grupos voluntarios a nivel local co obxectivo final de facerse responsables da vixianza (adopción) do río que pasa polo seu municipio ou localidade. As inspeccións lévanse a cabo como mínimo dúas veces ao ano, obténdose así datos que serán subministrados a ADEGA (Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza) de xeito que son recollidos nunha base de datos accesible para todo o mundo.

Enxeñería Sen Fronteiras ten adoptado un tramo do Río Tambre e, logo da saída feita no pasado mes de maio ( http://esfgalicia.blogspot.com/2011/06/proxecto-rios-maio-2011.html ), toca facer a segunda inspección anual da zona! O vindeiro domingo 6 de novembro é o día escollido. Identificaremos a fauna e flora presentes no río e nas súas beiras, tomaremos medidas de caudal, de contido en osíxeno, en nitratos e noutros compostos que nos poidan dar unha idea da calidade da auga, vertebraremos moito moito e faremos unha morea de cousas máis!

Anímaste a vir? Agardámoste!

En ESF estamos planificando actividades... y yo ¿qué?

Un par de ideas para hacer una buena planificación y tener un año ESFero genial!


Planifiquemos contando con la gente que somos actualmente...


Si luego aparece más gente, nos sentamos de nuevo y replanificamos. Las planificaciones son previsiones, y como toda previsión bien hecha tiene que permitir la posibilidad de reaccionar ante imprevistos!


No nos saturemos y recordemos que la realización de una actividad lleva inherentes otras cosas: difusión antes y después, autoseguimiento como voluntari@ así como cuidado de las otras personas del grupo, evaluación de la actividad, etc.


Es preferible hacer menos cosas y hacerlas bien y content@s, al fin y al cabo l@s voluntari@s de ESF somos fines, no medios... es decir:


La mejor manera de cambiar el mundo es cambiándonos a nosotr@s mism@s y transmitiendo a los demás lo felices que somos con esa autotransformación! Si estamos tristes y agobiad@s, quién querrá estar a nuestro lado? ;)

En definitiva... Disfrutad de vuestra vida y de SER VOLUNTARI@S, NO DE HACER VOLUNTARIADO ;)

2 nov 2011

Memoria Sensi-Coruña 2011

Mes da sustentabilidade

Obxectivo: Informar e sensibilizar a poboación universitaria sobre a problemática da recente Lei de Augas de Galicia, tratando de expoñer as diferentes posición establecidas, coa fin de poder ofrecer a suficiente base informativa para poder xerar, no ointe, unha visión crítica da mesma.

Mesa redonda sobre a Lei de Augas



Convidados:

D. Francisco Menéndez, Director de Augas de Galicia.
D. Manoel Docampo, membro do Sindicato Labrego Galego.

D. Xosé Alfredo Pereira, Presidente da Organización Galega de Comunidades de Montes.

D. Montse Valencia, Asesora Xurídica da asociación ecoloxista “Amigos da Terra”.

D. Henry Laiño López, Director Territorial de Aquagest de Galicia.

D. Joaquín Suárez, Coordinador de GEAMA (Grupo de Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente) e profesor na Escola de Camiños, Canais e Portos da Universidade da Coruña, no Área de Enxeñaría Sanitaria e Ambiental.

Moderador:

Guillermo Alberto Castro Botello

Pese a pouca publicidade do evento, tivemos máis público do esperado.

Acta do debate.
Acta



Reportaxe de Televisión
Amigos da Terra, Sindicato Galego, Aquagest, Grupo GEAMA, Organización Galega de Montes Comunais e Popular Televisión.


Guillermo Alberto Castro Botello
Coord. Sensi-Coruña

25 oct 2011

Xunta Directiva: Temas hablados en la lista de correos en Septiembre

¿Qué se habla en la lista de Xunta Directiva? Cosas muy interesantes, sigue leyendo y lo sabrás todo y más:

Acta de la comisión de financiación del 28 de julio: 
Fue enviada por Fran Puga, coordinador del GAT, junto con un documento a rellenar por los grupos para solicitar a la comisión de financiación cambios en el presupuesto, muy importante para continuar mejorando nuestra gestión. En esta reunión se aprobó la financiación de un PCR y la compra de un coche para el expatriado en Honduras. También se recomendó el rechazo de la subvención de Entidades de Acción Voluntaria por parte del grupo de Voluntariado.

Consello de Cooperación del Concello de Vigo: 
Se habla sobre la posibilidad de la incorporación tardía de ESF a través de la sede de Vigo en el Consello de Cooperación del Concello. Hay dos personas interesadas pero en una situación personal complicada para comprometerse mucho. Está aún sin confirmar que tengamos capacidad para unirnos al Consello pese a que todos lo consideramos muy interesante. La documentación está entregada así que se está a la espera de que se convoque una reunión y confiar en que alguien se pueda acercar.

Planificación estratégica: 
Se debate sobre el retraso del proceso de elaboración de la Planificación estratégica, la necesidad de terminarlo no sólo por saber hacia dónde vamos (lo más importante!) sino por cuestiones legales (cumplimiento de indicacores) y la voluntad de hacerlo bien. Se trata de definir la estrategia a seguir y será el tema central en la reunión de Xunta Directiva de octubre y una importante parte de la vida asociativa en los próximos meses. Gracias a este debate se han detectado errores y problemas de fondo y de forma que entre todos queremos y podemos solucionar. En la motivación y la dinamización está la fuerza.

Nuevas formas de financiación a través de TRAGSA: 
Anxo, vicepresidente, reenvía una propuesta de tantear a la empresa semipública TRAGSA como posible financiador, cuyo plazo de aplicación terminaba el 11 de octubre. Sergio, técnico de proyectos de ESF, propone pedirlo para la parte de sistemas de micro-riego por goteo que falta por financiar de uno de los proyectos. Sergio piensa que podría encajar bien pero que hay un criterio de exclusión que es que, a priori, deberíamos estar calificados por AECID (y ESF no lo está, de hecho nadie ahora mismo lo está en la federación, porque sólo estaba ISF ApD que recientemente se ha separado de la federación y transformado en ONGAWA) pero que excepcionalmente podría aceptarse una formulación de una organización no calificada si se estima oportuno. Sergio dice que se está hablando en lista federal qué ISF están más asfixiadas y querrían intentar presentar algo a pesar de todo para tratar de no competir entre nosotros. Finalmente desde ESF Galicia se opta por no presentar nada y esperar a la resolución del Concello de Lugo, al que también fue solicitado algo de dinero para el mismo proyecto.

Invitación del Bloque Nacionalista Galego a unha mesa charla sobre a reforma da Constitución: 

No asistió nadie pero no por no vincularse con algún partido, sino simplemente porque nadie respondió. Se quedó en que no se aceptaba invitación de partidos políticos en campaña electoral. Fuera de las mismas, quedaría en virtud de la posibilidad de asistir y de si hay voluntariado interesado en ello. ESF es apartidista pero no apolítica.

Convocatoria de la Asamblea Extraordinaria de la Coordinadora Galega de ONGD el 21 de octubre :

Chelo, vocal de Voluntariado confirma su asistencia representando a ESF. En el orden del día figuran temas tan importantes como la elección a los representantes por ONGD del Consello Galego de Cooperación ao Desenvolvemento y el debate sobre posibles acciones para continuar haciendo frente a la Xunta de Galicia en el tema de los recortes en Cooperación.

Reunión de Augas de Galicia con la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento, con la que la Federación Española de ISF viene colaborando dentro de la campaña federal de agua: 

Se piensa que sería muy interesante asistir, pero que lo más normal sería que fuera alguien que no tuviera una relación profesional con Augas, para no distorsionar demasiado la reunión. Se propone a Sergio como mejor opción pero al final ni él ni otra persona pueden asistir.

Taller de financiación para la Cósmica

Anxo informa de la posibilidad de organización de este taller como una de las actividades formativas de la reunión de todas las ISF (más conocida como Cósmica)

Presentación de EQA, Empresas que Ayudan 

Se recibe una invitación para asistir a la presentación del proyecto impulsado por Redyser Transporte y AT2 (Acción Transversal para la Transformación
Social). Nadie tiene disponibilidad para asistir.

Envío a los soci@s de la propuesta de envío de quejas al Valedor do Pobo sobre recortes de la Xunta de Galicia en cooperación 

Se decide envíar esta propuesta de ciberacción de la Coordinadora Galega de ONGD a la lista de soci@s como parte del Resumo Blogueiro Mensual. A raíz del debate sobre si enviarlo o no, se completa la WIKI con información interesante sobre el funcionamiento y función de la lista de soci@s.
Llega al correo de INFO una petición de un estudiante en psicología en la Universidad de Cagliari (Italia) para reenviar una encuesta para su tesis
La investigación es para el Departamento de Psicología de la Universidad de Cagliari, respecto al tema "El deseo de ser padres de los jovenes adultos homosexuales y heterosexuales tanto italianos como españoles". Se decide no reenviar por no formar parte de nuestra área de trabajo. 

Próxima reunión de Xunta Directiva 

Se fija para el domingo 16 de octubre en horario de mañana. 
Prespuesto de ESF para financiar asistencia de voluntariado a Cósmica y Xuntanza

Se habla de que es un tema que tiene que ser revisado porque el que se hizo en su momento, se hizo en base a unos ingresos que variaron (no concesión de algunas subvenciones solicitadas). Se analizará de nuevo a su debido tiempo pero en principio, en el caso de las Xuntanzas, ESF sólo paga los desplazamientos y las cosas que se compran para la hora del café (galletas, café...). Las demás comidas suelen correr a cargo de los asistentes, y el alojamiento suele buscarse gratuíto. En todo caso, si lo que corresponde a alojamiento no es mucho, podría financiarlo ESF. En el caso de la Cósmica, se ve difícil financiar el desplazamiento. 

Propuesta del grupo de Sensibilización de Coruña para o pago de tarxetas Navideñas por Paypal: 

Juan, vocal de EPD, reenvía una propuesta de Elisa, del grupo Sensibilización Coruña, para crear un enlace de descarga en el blog asociado a una cuenta bancaria, como medio para recaudar fondos. De esta forma, los interesados podrán imprimir su propia postal (o grupo de postales para aprovechar las que ya tenemos y poner un precio algo mayor, dando así opción de elegir diseño) y pagar una cantidad conforme a la descarga. Propone también el uso de una cuenta PAYPAL o de un método similar para que se efectúen los pagos. Juan considera que es un tema a debatir en Xunta Directiva por comenzar a usar una herramienta que igual no tiene demasiado que ver con TpDH y que es de una empresa que posiblemente no tenga un código ético que nosotros deberíamos exigir. El tema se tratará en la próxima reunión de Xunta Directiva. 

Próxima Xuntanza en Marzo

Se tantea a la sede de Ferrol como sede organizadora.

26 sept 2011

Xunta Directiva: Temas hablados en la lista de correo en junio, julio y agosto 2011

Tras un parón invernal... ¡Vuelven los resúmenes de los temas tratados durante el verano entre los miembros de la Junta Directiva de ESF Galicia mediante correo electrónico!



Invitación inauguración sede Triodos en A Coruña

Triodos Bank, perteneciente a la denominada banca ética y de la que ESF es cliente, nos invita a participar en el acto de inauguración de su sede en A Coruña.




Formación convenio Fundación Tripartita

Se vota de urgencia la adhesión a este grupo de empresas para acceder a las ayudas que dan para formación de los trabajadores.

Convenio Universidade da Coruña - ESF para acoger a un becario

Antes de acoger a Jose, que hizo las prácticas de su curso de gestión de ONGs con nosotros, hubo que firmar un convenio y dos certificados para acreditar que el local de la sede de A Coruña (en la Escuela de Caminos) cumplía las condiciones mínimas de salubridad y respecto a prevención de riesgos laborales.

Orden del día de la Asamblea Federal de ISF en Barcelona, del 18 de junio

- Renovación de los Estatutos de la Federación de Ingeniería Sin Fronteras.

- Nuevo logo.
- Nueva sede.
- Nuevos vocales.
- Debate sobre representantes federales.
- Financiación: estado y problemas varios.

- Nueva figura de simpatizante federal.


Asesores sectoriales

Es una propuesta para crear debate en distintos temas en los que trabaja la asociación y mantener a algunos exvoluntarios que por lo que sea han dejado de estar en el día a día pero que tienen experiencia en ciertos temas.

La idea es tener distintos grupos de asesores sectoriales (agua, TIC, SIG, energía, desarrollo rural, TPDH, género, conflicto saharaui...), con una persona de enlace a los grupos de la asociación que también sepa del tema y esté más en el día a día de la asociación para canalizar al resto los debates.

De esta forma se promoverían espacios de reflexión en diversos ámbitos de la sociedad gallega, a dónde pertenecen actualmente estas personas.


A la cual asistió nuestro técnico de proyectos ya que es interesante participar en estos espacios de diálogo y "presión".

Memoria Federal 2010

Como cada año, cada una de las ISFs cubre su parte de actividades en una aplicación de la federación de Ingeniería Sin Fronteras.

Debates para planificación estratégica

Continuando con el proceso de redacción de la nueva planificación estratégica, se proponen un listado de debates para tratar por grupos:

- Financiación.
- Incidencia política.
- Comunicación.
- Eficacia de los PICD.
- Trabajo en red.
- El papel de las personas socias y voluntarias en las Asambleas.
- Planificación.
- Voluntariado: definición y evaluación.
- Soberanía alimentaria.
- Posicionamiento acerca de la crisis hondureña.
- Sistematización de los debates.
- Junta Directiva vs resto de la asociación.



Se debatió quién iría como representante de ESF, ya que consideramos muy importante estar presentes. Como los miembros de Junta Directiva nos "peleábamos" para poder asistir, se avisó a otras personas voluntarias de Santiago por estar más próximas al sitio de reunión.

Reunión Junta Directiva ESF Galicia

Se convocó para el 13 de julio en la sede de A Coruña. Una vez determinada la fecha, los vocales envían sus resúmenes de lo ocurrido en su vocalía durante ese periodo para que los demás miembros lo lleven leído y así agilizar la reunión.


Números de teléfono


Ante la falta de política sobre dar los números de teléfonos de personas voluntarias se establece un criterio: Como norma general se pasarán solamente las direcciones de correo electrónico y que los interesados contacten por esa vía y si lo desean le soliciten el teléfono a la propia persona (que juzgará si se lo pasa o no).

Listado resoluciones Asamblea General ESF Galicia

Jose, que hizo las prácticas de su curso de gestión de ONGs en ESF Galicia trabajó en un listado que recogía las resoluciones aprobadas por Asamblea General desde el año 2005. A partir de ahora será función de Secretaría continuar con este listado.


Hay que decidir si ESF estará en este grupo, desde el cual se puede hacer incidencia política. Es muy interesante formar parte pero tendría que haber 1 o 2 personas de la sede de Vigo que se responsabilizase de ir a las reuniones y transmitirlo al resto de la asociación. Finalmente se entregó la documentación para participar y se está a la espera de que se convoque una reunión y asistir a la misma.

Convocatoria fortalecemento Xunta 2011

Se plantea la idea de presentarse o no a la convocatoria de Fortalecemento Institucional de ONGs de la Xunta de Galicia. Ésta es una convocatoria de la que se beneficia toda la asociación y se coordinaría desde Junta Directiva. Hasta el momento, ESF Galicia la ha pedido 3 veces y se le ha concedido 2. A pesar de que faltan meses para que salga la convocatoria, se piensa en las formulaciones a medio plazo para definir la estrategia de financiación.

Informe de actividades del técnico de proyectos

Nuestra presidenta, Inés Mera, se reune periodicamente con las personas contratadas: Sergio Fernández y Paola Mondaca, para realizar un seguimiento. Alguna de las labores de las que se encarga el técnico de proyectos son las siguientes:

- Funcionamiento (lectura de documentación, copias de seguridad...).
- Redes (contacto con Arquitectos Sin Fronteras, Coordinadora Galega de ONGDs, LaboraTe e Icarto).
- Coordinación de proyectos de agua, agro y EpD-Sensi.
- PCRs.
- PFCs.
- Recursos humanos (seguimiento de la persona en prácticas, itinierarios formativos...).
- Formación e información (blog, comunicación...).
- Otras (apoyo a voluntariado, revisión de la memoria federal...).

Campaña federal "Cumple tu reto"

La federación de Ingeniería Sin Fronteras lanza esta campaña con un doble objetivo:
- Aumentar la masa social, las conexiones y el potencial de actuación: Darse a conocer entre el colectivo de la ingeniería en todo el estado.
- Aumentar los ingresos para las entidades ISF y para sus proyectos o campañas determinadas mediante la realización de actividades concretas.


Socios y cobro de cuotas


Durante el verano hubo algún retraso en el cobro de las cuotas mensuales a los socios y dado que no se pueden ordenar transferencias automáticas, se debate acerca de la importancia de ser responsables con estos temas para no dar una imagen de falta de seriedad y de la comunicación con nuestros socios y socias.




Este debate dio lugar también a pensar en la estructura de la coordinación del GAT- Vicepresidencia - Tesorería y las funciones de cada uno de forma que no queden vacíos de responsabilidad y se facilite la comunicación horizontal.




Reunión de Junta Federal de ISF


Convocada entre las distintas ISFs para el pasado 31 de agosto, vía Skype.

¿Qué os ha parecido? ¿Queréis saber más?

22 jun 2011

I Xornada de Consumo e Economía Responsable

Boas!!!

Como sabedes o pasado venres 17 de xuño tivo lugar na Galería de Sargadelos de Ferrol a "I Xornada de Consumo e Ecomomía Responsable" que organizamos a sede de Ferrol, co apoio financiero de Cooperación Galega da Xunta de Galicia.

Por orde de intervención puidemos contar con Natalia Fernández, membro do GAT de ESF que nos falou sobre "Economía Responsable e Banca Ética" onde nos incitou á reflexión desengranando termos como economía (a súa orixe etimolóxica provén do grego e significa administración do fogar, curioso!), cartos ou banca, prestando especial atención a como esta última emprega o noso diñeiro en prácticas pouco lícitas como o armamento. Logo pasou a explicar que era eso da "banca ética" e cales son as diferenzas ca tradicional; ademais de mostrarnos as alternativas coas que dispoñemos: Fiare, Coop57, O Peto, Triodos Bank... e cales son as caracteríticas principais de cada unha.

Pola contra Daniel Vilaque veu acompañado e apoiado por Adrián e Éric, membros do grupo Enerxía de Vigo; mantendo a harmonía da reflexión que iniciu Natalia, pasou a explicar que nesta era de consumo exacerbado no que vivimos as cousas, e sobre todo a teconoloxía, están fabricadas cunha data de caducidade programada para que se estropeen, e así poudamos mercar outras e con elo seguir có ciclo do consumismo "do máis e máis". Esta análise por outra banda está directamente relacionada con outro consumo, o enerxético, posto que se emprega máis enerxía na producción de este produto que no seu uso. Por exemplo se non recordo mal no caso dun portátil só aproveitamos como usuarias/os sobre un 10%-20% da enerxía, méntres que o resto se desbota no proceso productivo! e a todo isto hai que engadir o lixo xerado, o coltán có que se traficou, as licenzas de Windows que se pagan... Unha vergonza vamos!
A súa intervención tamén estivo aderezada con consellos para o aproveitamento enerxético e exemplos de prácticos como as cociñas melloradas e os biodixestores.

Miguel Teixido, secretario da Cooperativa Agroalimentaria Eume, centrou a súa conferencia cara o concepto da soberanía alimentaria galega, xa que nos alentou sobre a importancia de empoderar ás/os agricultoras/es e gandeiras/os para que a súa profesión poida ser sostible có maremagnum de prezos baixos no que vivimos volvéndose "competitivas/os" asociándose e creando cooperativas como esta. Desta unión nacen inciativas como as tendas (de comestibles e agrotenda) nas que no existen intermediarios puidendo alcanzar un salario xusto polos seus produtos. A lista de vantaxes deste tipo de inciativas e longa e variada: alternativa de emprego, freo ao despoboamento rural, incentivo da agricultura ecolóxica e do turismo rural sostible, aumento do benestar das/os produtores ao non estar suxeitos a adecuarse a uns prezos especificados e especulados por un mercado alleo as as súas inquedanzas do día a día...
Sen dúbida en todo momento quixemos contar cun membro dunha cooperativa local, as cales afortunadamente son bastante numerosas en Ferrolterra, para que nos explique en que consisten estes proxectos e nos alenten para que troquemos os nosos hábitos de consumo, porque que sería de nós sen sector primario? que faríamos en caso dunha guerra, dunha catrástofe ambiental, dunha suba de prezos... que comeríamos entón? só hai que lembrar aquelas hambrunas prolongadas que sufriron cidades como Madrid que tiñan que aguantar os bombardeos ou familias de dez membros acomodándose cunha mísera cartilla de racionamento; morreu xente de fame, moita xente. Méntres no campo as persoas como cultivaban e tiñan animais podíanse manter aínda que fose con só caldo e touciño, pero comían. A diferenza é esta, e egoísmo de hoxe pódenos pasar factura

O último poñente foi Xan Martínez, da Cooperativa de Consumo Responsable A Xoaniña. A Xoaniña ten un funcionamento parecido a Agroalimentaria do Eume xa que a maioría dos comestibles son locais, pero hai algunhas diferenzas como que as decisións que se apliquen son aprobadas mediante asembleas de socias/os, as/os cales poden ser calquera tipo de persoa xa sexa produtor/a ou cliente pagando unha cuota anual. Asociarse ten a ventaxa tamén de que os vendibles como artigos de droguería (hai moitísimos!) e alimenticios custan un poco menos baratos. Outra diferenza fundamental e que, aínda que incentivan a producción local, case absolutamente o que venden son produtos ecolóxicos e de comercio xusto de aí que xurdera a temática do debate que propuximos "Agricultura Ecoloxíca vs Local" que por mor do tic-tac do tempo non sei puido realizar.
Neste senso cabe salientar que A Xoaniña está ligada a Coop57, organiza seminarios e charlas tamén sobre comercio e economía social ou responsable e que este ano comezaron cunha nova iniciativa moi interesante, a venda de tenreira ecolóxica e de raza típica galega como a cachena (proximamente van criar cuxos doutras razas galegas en perigo de extinción). O sistema funciona mediante encargas.

De Xan vou suliñar unha frase que pode englobar ao conxunto das poñencias e que é destas que che fan pensar "có cambio nas nosas prácticas de consumo incidimos máis na xustiza social que manifentándonos e votando".

Moitas grazas a Natalia, Daniel, Miguel e a Xan por participar pero sobre todo ao equipo da sede: Ángeles, coa súa recente reincorporación, Uxía, Carlos e Álex, o presentador e as 33 persoas por vir.

Lembrade que ata o 30 deste mes temos unha exposición na Escola Oficial de Idiomas sobre Comercio Xusto.

Aí vos van unhas fotos







10 jun 2011

Exposición Comercio Xusto na Escola Oficial de Idiomas de Ferrol

Moi boas!!!

A sede de Ferrol instalou a exposición de Comercio Xusto na cafetaría da Escola Oficial de Idiomas situada en pleno centro da cidade departamental, na rúa Real. Dita exposición que está composta por sete paneis, permanecerá nestas instalacións ata o 30 deste mes.

Neste eido quería salientar a boa acollida e o interese que mostrou a dirección do centro por colaborar connosco nesta andaína e incentivar un pouquiño máis se cabe a concienciación cara a desigualdade social en todas as súas vertentes pero máis incisivamente na Norte-Sur, derivada das malas prácticas comerciais e salariais da maioría de empresas adicadas ao sector primario. Así como dar a coñecer unha alternativa que non todo o mundo coñece, o Comercio Xusto.

Por outra banda quería agradecer especialmente ao voluntario Carlos xa que foi el que nos abriu a porta a esta e a novas futuras colaboracións.

E agora que estou metida no matute de subir cousiñas ao blogue só informarvos que o próximo venres 17 realizaremos unhas charlas sobre "Consumo e Economía Responsable" na Galería Sargadelos onde contaremos como poñentes a Natalia (do GAT) que falará sobre banca ética e economía sostible, Eric e Dani da sede de Vigo que nos darán consellos de aforro enerxético así como analizarán o orixe e o camiño que ten que percurrer a enerxía dende o a fonte que se obtén ata que chega as nosas casas, Xan (da Cooperativa de Consumo Responsable A Xoaniña) que nos contará como xurdiu este proxecto, cal é a súa finalidade... e por último e aínda sen confirmar un/a cooperativista local que nos informará de como funciona unha cooperativa agrícola e/ou gandeira e que obxectivos persegue. E como colofón final un debate "Producción ecolóxica VS Producción local". Penso que vai ser interesante, vós que pensades?

Aí vos adxunto unhas fotiños da expo na EOI.


4 may 2011

ECONOMÍA SOSTIBLE, VEN A FERROL E PARTICIPA!!!

Unha vez máis, a sede de Ferrol participa, xunto con outras asociación da zona, nunha serie de actividades de sensibilización sobre economía sostible.

Quen as organiza?
Axuda en Acción, ESF Galicia, A.C. Fuco Buxán, ONG Lena, Mundo Cooperante e Solidariedade Internacional de Galicia; xuntos formamos a Rede Social Ferrolterra dende hai xa tres anos.

Onde e cando?
O venres 6 de maio, en horario de 17.00h a 21.00h, na Praza de España de Ferrol
Que vos atoparedes?
Obradoiros de reciclaxe e elaboración de xoguetes, música, xogos e dinámicas para nenos e adultos, exposicións e degustación de productos de comercio xusto.



VEN E PARTICIPA!
Agardámosvos...

15 abr 2011

Presenza VII Xuntanza Tecnolóxica en Ferrol

Boas!!!

Como sabedes os pasados xoves e venres 7 e 8 de abril tivo lugar en Ferrol a VII Xuntanza Tecnolóxica Empresa-Universidade na Escola Politécnica de Ferrol (onde se estuda enxeñería naval e industrial) onde o obxectivo principal era establecer unha relación máis profunda e interactiva entre estudantes e as entidades participantes. Ademais cabe salientar que estes stands se complementaron con charlas e mesas redondas onde entre outras cousas debatiuse sobre a viabilidade da enerxía nuclear en España.

Toda esta información podédela etopar máis ampliada na súa páxina web

A información que máis difundimos foi a convocatoria de PCR, en que consiste o proxecto de desenvolvemento que se está a levar en Honduras e que estamos cós brazos abertos a entrada de calquera voluntario/a novo/a independentemente da súa titulación (ou ausencia dela) xa que facemos Enxeñería pero non somos todos/as enxeñeiros; aínda que neste caso dado a temática e a localización da Xuntanza vai ser que eran poucas os/as non técnicos que foron botar unha ollada. Neste senso creo que debería facer unha reflexión blogueira sobre o comportamento da xente, máis incipientemente nas persoas desempregadas ou que están a piques de rematar a carreira que semella que están a vivir nun estado anímico de altos e baixos e de dosorientación (cousa que para os tempos que corren é bastante normal e comprensible) que lles incita a procurar saídas dando paos de cego/a xa que non saben ben o que queren nin que o que lles vai a deparar o futuro; e ese estado de permanente tensión móstrase claramente cando un voluntario/a se te achega todo convencido de que quere ser voluntario/a cós ollos vidrosos coa ilusión e alegando que as horas pasan máis lentas e que hora dun cambio, pero daslle o teu correo para poder quedar un día e falar con máis calma e nunca máis volves a saber nada máis del/ela. É como unha radiografía da sociedade onde sabemos cales son os problemas pero moi poucos/as inciden realmente na súa solución, esa pasividade latente, esa frustración coa que moitos/as non nos afixemos a convivir. Como abordar a estes/as novos/as voluntarios/as potenciais sería unha cuestión de debate, se sería necesario empregar novas estratexias ou outros contidos. En moitas organizacións á hora de captar voluntariado fan referencia aos posibles efectos terapéuticos que ten esta práctica (sentirse útil, apoiado/a, favorece a interacción, o autocoñecemento...) e non sólo para acadar un maior número de voluntarios/as senón para que a xente sexa máis receptiva á nosa filosofía e aos obxectivos que pretendemos alcanzar, que nos apoien aínda que estean fóra; para que nos coñezan e recoñezan, falar o mesmo idioma que a xente da rúa e non ser unha organización que debate cousas efímeras (dende o punto de vista externo a ESF) que empregan vocablos longuísimos, senón un reflexo da sociedade e que interacciona con ela. Hai que achegarse á poboación porque nós falamos e eles/as falan en diferentes idiomas, con outros termos pero ao fin e o cabo a esencia é a mesma; os problemas máis grandes ou pequenos (ou incluso xigantescos como acontece no Sur) teñen solucións semellantes. Temos que pararnos a pensar se o que queremos realmente é obsesionarse para acadar un traballo para logo fundir ese cartos en consumo (canto máis cartos máis consumo: Viva Marinera City!!), vivir para consumir, para gastar... somos felices así? plantexarse cara onde imos e cales son os límites é esencial. Quizais habería que cambiar o discurso e un/unha PCR en vez de falar sobre a mala situación socioeconómica do país X (que tamén) debería de centrarse na felicidade plena que sentiu, a compañía, a verdadeira amizade, a ausencia de ambición, a inocencia, vivir o presente e non o futuro... todo o que che transmite esas comunidades onde traballamos e que en moitas ocasións se califican de parvos, analfabetos, machistas... que adoitan ser negativos e que transmiten a persoas que non teñen nin a maior idea do que alí acontece unha idea deformada ou trabucada do que vivimos.

En referencia a este punto e a modo de exemplo teño que falar daquel xornalista do Mundo que escribía todo cheo que os haitianos/as o mellor que lles podía pasar era morrer xa que a súa vida non tiña sentido no medio desa pobreza da que son incapaces de saír, porque non se saben organizar dende que deixou de ser colonia francesa. En cambio Xapón era un pobo intelixente e organizado cun estado de benestar e que non están acostumados/as a sufrir por elo non merecían a súa desgraza. (Non atopo o vídeo pero saíu en varios programas e telexornais). Este argumento chámase Darwinismo Social onde se defende que os/as máis pobres e débiles deben perecer para que os máis ricos/as, fortes e poderosos/as o sexan máis aínda e que en moitos puntos se asemella ao Neoliberalismo que cada vez é máis acusado no noso país. É preciso facer contra a estas voces que promoven o odio, o racismo e as desigualdades sociais por consideralas naturais; este discurso aínda que para nós sexa aberrante está cada vez máis presente nos programas electorais de partidos políticos. Hai que paralo, non podemos permanecer impasibles o que na realidade está a acontecer.


Despois de esta "expasión" que me deixou coma nova quero destacar que a organización da Xuntanza foi moi boa, a páxina web onde se atopan os datos precisos, a coordinación entre os/as voluntarios/as xa que a resposta as nosas dúbidas foi inmediata e a difusión non tanto nos mass media como "xerarquía política" xa que se achegou o alcande moi receptivo e sonrinte, facendo preguntas.

Aí vos van unhas fotiños:




15 oct 2009

Semana contra a Pobreza

Como xa veriades en dous artigos anteriores o día 17 de Outubro celebrase dende hai varios anos o Día Internacional para a Erradicación da Pobreza. Hai moitas cidades do estado nas que durante esta semana se programan diversas actividades de sensibilización. En Galicia a actividade máis forte será a Manifestación de Vigo o día 17 as 12:00. A Manifestación saíra da praza da independencia e acabará no Edificio da Gota de Leite. O motivo de acabar neste lugar consiste en ligar a pobreza a nivel internacional coa mesma a nivel local, posto que a Rede Social Galicia Sur leva reclamando dende hai tempo a creación dun Centro de Inclusión Social e Albergue para Indixentes nese edificio. Dende varias cidades fletaranse autobuses para acudir a manifestación, pregunta se o faran dende a túa.

Deixamos nesta entrada o cartaz dos actos que haberá en Vigo, inda que tamén os haberá en Ferrol e outras localidades.

24 abr 2009

EN LA FERIA DE EMPRESAS DE FERROL

Pues sí, allí estuvo ESF gracias a los voluntarios de la sede de Ferrol, en un foro que los propios universitarios ferrolanos organizan cada año para acercarse a las empresas en las que muchos de ellos acabarán trabajando. ESF, en medio de las charlas que dieron distintas empresas, trataba de promover la reflexión sobre cual podría ser la mejor manera de que las empresas contribuyeran realmente al desarrollo. No es que ESF tenga la respuesta, pero es importante buscar foros donde se abra ese debate.
Aunque "sólo" éramos unos 10 (casi todos estudiantes de Ingeniería Industrial o Naval), se creó un buen ambiente y se debatieron algunos temas sobre posibles aportes de la ingeniería en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), o si las empresas integran la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de forma altruista o como una forma de marqueting.

Comenzamos con el vídeo A Illa das Flores, un clásico de ESF en Lugo que ya se va extendiendo... Luego se habló de la capacidad de decisión de las personas en su trabajo y en su vida en el día a día para ser agentes transformadores (pastilla roja, pastilla azul?), para continuar con ODM y RSC (ahí quedan los enlaces a dos interesantes documentos elaborados por ISF-ApD sobre ambos temas), y finalizamos con una visión del trabajo en ONGs de Desarrollo tanto a nivel voluntario como a nivel de contratado, profundizando un poco en el "hecho diferencial" de ESF Galicia.

31 dic 2008

La historia común

Hace unos meses, Roberto, un colega de la sede de Ferrol, se nos despedía repasando sus años de voluntario. Nos sorprendió con una narración estupenda de la historia de los comienzos de la sede ferrolana. Lo que nos soprendió fue vernos todos reflejados en esa historia, tanto por lo parecido de los inicios de todas las sedes gallegas como por la ilusión juvenil con la que también vivimos esos inicios. Y como venimos compartiendo en las últimas entradas del blog, también nos vemos reflejados en el ambiente de indefinible buen rollito con el que trabajamos. ¡Que en el 2009 sigamos igual!
(las fotos las he añadido yo tirando de mi archivo :-)

De: Roberto Cid <...>
Asunto: [ESF Galicia.Xeral] un hasta luego... y un poco de "historia"
Fecha: jueves, 9 octubre, 2008 10:33

Va a ser largo...

Bueno, cuanto tiempo hace ya... y tan poco!

Allá por Marzo/Abril de 2005 me uní a un grupo de gente de Ferrol que se había unido para formar algo así como "Ingenieros Sin Fronteras", la verdad es que hubiera una presentación en la Escuela pero ni me fijé en los carteles, y dos amig@s me habían comentado (así es como me enteré de la charla), pero ni caso hice. Y ellos fueron, Cristóbal y Cristina, a la charla y me comentaron que hicieran una lista de correo y tal y que quedarían de vez en cuando...

Yo ni caso, ni le di la mayor importancia, la verdad es que entre la carrera y la tienda tampoco me sobraba demasiado tiempo... Pero después de comentarme Cristina sobre una o dos reuniones que tuvieran y que había gente muy maja (no me acuerdo de todos, pero creo que eran Iván, Carlos, Lucía, Routh, Cristina, Cristobal) y me empezó a entrar el gusanillo... y me presenté en una reunión, por aquel entonces fuera en La Estrella en Esteiro. Y la verdad es que me gustó, gente con mucha ilusión, comprometidos,...


Decidimos que teníamos que buscar un local en Ferrol 
y nos pusimos manos a la obra, hablamos con alguna Escuela, con el Secretario Técnico del Campus, y en general se mostraron receptivos y al principio conseguimos un local compartido con el que tenia un equipo de Baloncesto, en un edificio que hoy se ha tirado y están construyéndolo de nuevo. La verdad es que pensandolo ahora, no se como los convencimos porque por aquel entonces, por lo menos yo, no tenía ni idea, más bien poca, de lo que era y hacía ESF...


Pero ese local casi lo conseguimos en Mayo o así, y con los exámenes y tal, pues como que no volvimos hasta octubre. Por aquel entonces los de baloncesto lo tenían como todo para ellos, y bueno, lo hablamos en el campus, y con los de baloncesto, que nos dijeron que mejor buscaramos allí otro y tal... Pero ya se iba tirar el edificio (aunq tardó meses, así que mejor pensar en conseguir algo para cuando lo volvieran a levantar). Pero durante esos meses, aunq teníamos ese local nos reuníamos en el piso de arriba donde había una enorme mesa de juntas, era lo único que había en el bajocubierta... Y allí empezamos nuestras reuniones, no me acuerdo bien, pero empezarían a las 8 o 9, y llegaban alguna vez a la 1, 2 ó 3 de la madrugada (aunq cerraba el campus a las 10 nos dejaban), en aquellas reuniones hablabamos de muchos temas generalistas, de problemas del mundo y soluciones, y ahí se comenzó con el aerogenerador, encontramos el manual en inglés y nos repartimos para traducirlo... Vaya odisea lo de traducirlo, al final nunca se cumplieron plazos y se tardó lo suyo en conseguirlo...

Aquellas reuniones fueron muy especiales, se unió alguna gente, Ángeles, Laura, Carlos, Epi, Javier ... que después lo fueron dejando.


Y bueno, fue pasando el tiempo, y llegó la Xuntanza de marzo de 2006 (antes nos habían hablado de la Cósmica y otras reuniones pero no había ido) en Lugo, y bueno allí fuimos 6 de Ferrol, algo nunca visto hasta entonces, y la verdad es que fue muy motivante, todo el día con dinámicas muy chulas y charlas y hasta un video de ESF... Y claro, por la noche conocimos lo que era eso de vertebración que se oía varias veces. Nada que comentar de esa noche sobre mí, ahí me di a conocer de golpe a toda la asociación, de eso me enteré el día siguiente :)... Y al día siguiente pues asamblea de socios, que siguió por la tarde (cosa no prevista) por lo q nos fuimos sin q acabara... la verdad es q a mi todo me sonaba a chino, o casi todo (y no era solo por la resaca)... Bueno ahí votamos a la primera presidenta de ESF...
Personalmente la xuntanza me dió mucha "energía" y motivación, de pertenencia a un grupo, y de conocimiento de la asociación. Es algo que le recomiendo a todo el mundo, sobre todo la gente que lleva poco tiempo, que lo aproveche que es una ocasión única para motivarse y conocer realmente ESF.

Volvimos de la xuntanza con la mente en organizar unas jornadas de energía con Vigo, ya nos lo había comentado antes por mail pero no habíamos contestado, no le habíamos dado importancia.
Y así como quién no quiere la cosa y sin muy bien saber como me autonominé algo así como coordinador de energía Ferrol, y nos pusimos manos a la obra, y con la gran ayuda de Vigo, a organizar esas jornadas, a la vez que seguía gente tirando o intentando tirar del aerogenerador...


A lo largo de ese tiempo se fue añadiendo y saliendo gente en la sede...


Después de mucho trabajo, sobre todo al final, hicimos las jornadas de energía, que salieron muy bien, a pesar de que se anotaron casi todos al final final, durante las jornadas se organizó café realizado por nosotros con pastas, mermelada... un follón de 3 pares de co....s, pero bueno ahí lo llevamos bien. Era nuestra tercera actividad (la primera fuera una jornada de comercio justo con degustación, y la segunda PCR Mireia), y la de mayor repercusión y trabajo. Y después hicimos la expo de agua con los cortos ese año 2006.


Se siguió con el aerogenerador, se unió Óscar, Xabi, Saray, Andrés... y Óscar nos enseñó y comentó cosas muy interesantes de investigación, y de posibilidades del aerogenerador, casi sin saberlo se pondría directamente a la coordinación del aerogenerador. Se organizó un ciclo de cine en 2007 y jornadas de PCRs (Lara, Marta, Laura, Isabel). Y hasta organizamos la Xuntanza de Abril de 2007 en Neda!!!



Lucía y Óscar se fueron de erasmus a Alemania e Italia, y se incorporaron Cristina, Noemi, María, Chema después de su PCR Ecuador. Se unió Duarte. Se organizaron para 2008 unas segundas jornadas de energía.


Durante ese tiempo se participó en los procesos de ESF, planificación estratégica, manual de voluntariado...

Y volvieron Óscar y Lucía de Erasmus y retomarán el aerogenerador, y comenzamos el nuevo curso!!

Bueno, la verdad es que desde mediados del mensaje he ido abreviando cada vez más, ya que sino haría un libro y dudo que haya mucha gente que llegue hasta aquí...

Durante todo este tiempo he tenido ocasión de conocer a mucha gente de ESF y alguna gente de otras ISFs, incluso unas jornadas en Cataluña, con reunión de energía federal y correspondiente parte vertebradora (leche de pantera incluida)... He asistido a xuntanzas, reuniones de xunta directiva, alguna de comisión de financiación...

Y la verdad es que tengo que decir que sois una gente de puta madre, es increíble la concentración de buena gente que tenemos!! Y tengo que decir, que si bien me ha quitado mucha parte de mi tiempo libre, si bien en alguna ocasión le he dedicado demasiado tiempo en detrimento a veces de la carrera, pues la verdad es que estoy más que contento de haberlo hecho, y de hecho pienso que ha sido la mejor forma de "gastar" el tiempo.

A lo largo de este tiempo en la sede ha habido altos y bajos, malos rollos (pocos) incluídos, pero en general ganan por goleada los buenos momentos!

Y tengo que decir que en ESF tendré muchos amig@s, y algunos mucho más que amig@s, y que os voy a echar mucho de menos. Pero no os libraréis de mi tan fácilmente, que me veréis de vez en cuanto. Y no diré nombres porque me olvidaría de más de un@, pero que me alegro mucho de haber coincidido con todos.

Y espero que cuando me instale en Ponteares pues que vengáis de vez en cuando de visita!!

Besos y Abrazos!
Roberto