Dentro de la interesantísima serie de cursos sobre Dimensión Global en la Educación en Ingeniería, que algún miembro de ESF Galicia ha seguido con atención (y se pueden descargar aquí), llamamos hoy la atención sobre un párrafo dentro del módulo MAPPING THE GLOBAL DIMENSION WITHIN
TEACHING AND LEARNIN, de Edmond Byrne (School of Engineering,
Process & Chemical Engineering, University College Cork) que nos hizo reflexionar sobre la presumible neutralidad de la ciencia, tecnología y educación científico-tecnológica. ¿Qué os parece?
En su página 11 (aquí versión en inglés) comenta que (traducción y negrita nuestra, si veis alguna imprecisión hacédnosla llegar, por favor):
Ejemplo de un cambio de Dimensión
Global en perspectiva: el suministro alimentario global y la ingeniería de demanda juegan una función clave en muchos niveles y etapas en la
producción de alimentos. La narrativa dominante dicta que –
con una población global creciente y pronosticado el alcanzar los 8 a 10
mil millones hacia el 2050 – la producción alimentaria necesitará
aumentar aproximadamente un 70% para entonces (FAO, 2009). Esto se lograría gracias a una (tecno-optimista) proyección de la revolución
verde, empleando una serie de medidas productivistas. Estas medidas
incluirían aumentar la eficacia de producción (p.e. “mejoras de
cosecha, adopción de tecnologías de producción mejorada,
incluyendo variedades de semilla mejorada” (G8 Alianza Nueva paraSeguridad Alimentaria, 2012)) e iniciativas tecnológicas
relacionadas (incluyendo biotecnología, modificación genética, agroquímicos, riego, fertilizantes sintéticos, etc.), junto con un incremento del uso del suelo e instrumentos como comercio internacional
liberalizado y economías de escala (pasando de la pequeña producción familiar de subsistencia a industrialización agrícola). La concepción de la educación en ingeniería "sin valores" adopta sin ningún sentido crítico
los valores y la ideología inherentes en esta visión mundial dominante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario