Un antiguo esfeiro de Lugo que lleva muuuuuuuuchos años en Brasil como misionero
comboniano laico nos hace llegar un llamamiento de ayuda, dando un testimonio de primera mano de lo que está ocurriendo en su zona de trabajo. Él
trabaja en la zona de Açailandia, de donde hace también unos años
vino un espectáculo de denuncia del trabajo esclavo a través del
teatro que en Galicia se apoyó desde ESF (se llamaba Kilombagem, y en Galicia se representó en A Coruña y Santiago de Compostela).
Hemos querido hacer eco de su llamamiento desde aquí.
Forza, Xoancar!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amigos,
mi trabajo en Açailândia (estado de Maranhão, Brasil) en
la red "Justiça nos Trilhos" ha dado un giro imprevisto en
los últimos días.
El asesinato de un ambientalista conocido me ha obligado
a dejar de lado todas las actividades de promoción de la
agroecología en comunidades rurales de los municipios de
Açailândia y Buriticupu, en el estado de Maranhão. La
necesidad ahora es proteger a varios colaboradores
permanentes de Justiça nos Trilhos que están recibiendo
constantes amenazas de muerte. Las listas con personas
“marcadas para morir” han vuelto a la actualidad. Nos parece
haber vuelto a los tiempos de los pistoleros a servicio del
latifundio, que eran la tónica por aquí en los años 80.
El clima en la Reserva Biológica de Gurupi es de terror.
Los extractores ilegales de madera y los terratenientes se
están apropiando de una Unidad de Conservación Ambiental y
de varias Tierras Indígenas. Los tractores devastan la selva
y las balas amenazan o matan a quién levanta la voz para
denunciarlo.
La situación ya ha sido denunciada nacional e
internacionalmente (incluso ante la ONU y OEA), pero la
respuesta de los distintos niveles de gobierno brasileños
todavía es muy tímida y lenta. Aquí nos enfrentamos a una
red de intereses que ha formado una organización criminal
con ramificaciones en los tres poderes e incluso en las
fuerzas policiales.
Una comunidad entera de 29 familias (aproximadamente 200
personas), han tenido que huir con lo puesto, debido al alto
nivel de amenaza para sus vidas que percibimos en la zona.
Ya hemos conseguido hacer una retirada, con escolta
policial, de los objetos más básicos (documentos, ropas,
utensilios de cocina). Pero han tenido que abandonar sus
cultivos cuando ya estaban cerca de la cosecha.
Estas personas, todas muy pobres, están ahora viviendo en
la periferia de la ciudad de Buriticupu (a 160 Km de
Açailândia) de favor en casas de amigos o parientes. En
algunas casas, todas bastante pequeñas, hemos visto que
conviven hasta cuatro familias (22 personas). La solidaridad
de los pobres siempre nos cuestiona y provoca.
Hemos iniciado dos campañas urgentes para intervenir en
esta situación:
1) la primera consiste en una colecta ("vaquinha" en
portugués) para recaudar dinero para sufragar los gastos de
alimentación de estas familias "refugiadas".
Para ello hemos organizado una colecta crowdfunding,
donde podéis contribuir por internet (con tarjeta de
crédito). El enlace para las donaciones está aquí.
2) una campaña de emails a las autoridades que deben
intervenir urgentemente en esta situación. Os mando un anexo
en inglés, con todos los emails y el texto que os pedimos
que enviéis.
Aquí tenéis los enlaces a algunas noticias que están
pasando en las televisiones brasileñas sobre esta situación:
http://g1.globo.com/ma/maranhao/noticia/2015/08/liberado-suspeito-de-participar-da-morte-de-ambientalista-no-ma.htmlhttp://g1.globo.com/ma/maranhao/noticia/2015/08/pf-diz-que-organizacao-criminosa-mandou-matar-ambientalista-no-ma.html
http://g1.globo.com/ma/maranhao/noticia/2015/08/conselheiro-do-icmbio-no-maranhao-foi-morto-com-sete-tiros-diz-iml.html
También un artículo en italiano: index.php-option=content&task=view&id=3550&Itemid=1
Otro en portugués: http://www.justicanostrilhos.org/Nota-Publica-sobre-o-assassinato-de-Jose-Santos-Rodrigues
Os pido que difundáis esta información entre vuestros
contactos, webs, blogs... para que más personas participen
de la colecta y de la campaña de envío de emails para que
quien puede hacer algo se moje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario