ESF Galicia,
junto con la asociación ESPIGA, ha organizado unas jornadas de
bioconstrucción en A Coruña. Se podrán ver en vídeo (algunas de
ellas ya se pueden ver aquí).
Es posible que os
llegara alguna noticia sobre cierta polémica que hubo a la hora de
organizar estas jornadas, así que queríamos contar lo ocurrido.
Iban a realizarse en la Escuela de Caminos, donde ESF tiene hace
muchos años su sede en A Coruña. El martes 15 de septiembre (la
primera sesión de las jornadas era el 17) nos llamó sobre las 14:30
un profesor que está en la dirección de la escuela (con el que
estábamos en contacto para todo el tema de organización) para
pedirnos que, dado que había habido alguna queja de algún profesor
por las sesiones que iban a tener lugar el día 17 y 24, si podíamos celebrar esas
sesiones en otro lugar fuera de la escuela. Las razones eran que no
creían que fueran contenidos adecuados a una escuela técnica como
la de Caminos.
Ese mismo martes
a eso de las 17 volvimos a hablar con este profesor, esta vez
acompañados por la presidenta de ESPIGA, para tratar de explicar los
contenidos que se iban a tocar en esas dos sesiones polémicas y la
trayectoria de las personas relatoras de esas sesiones (para mostrar
que eran referentes en su campo y claves en unas jornadas como
estas). Este profesor nos dijo que la decisión estaba tomada por el
equipo directivo de la escuela y él no podía hacer nada, que lo que
sí podíamos era hablar directamente con el director de la escuela.
Durante la tarde
contactamos por teléfono al director y concertamos una reunión para el
miércoles sobre las 10 de la mañana, para explicarle nuestra
postura. En paralelo, ya durante esa tarde del martes se gestionó
con ESPIGA la posibilidad de tener que llevarnos las jornadas (que
consideramos que tendrían que ser completas, no solamente las dos
primeras sesiones, ya que no nos parecía coherente dejar una parte
en un sitio y otra parte en otro) a Arquitectura.
En esa reunión
con el director del miércoles por la mañana, aunque sin estar
convencido de la idoneidad de los contenidos, para no hacer una faena
a ESF a tan poco tiempo del inicio de las jornadas (en las que
estaban anotadas casi 150 personas), accedió a que siguiéramos
haciéndola en Caminos. Nada más tener la reunión, ESF y ESPIGA,
para no crear tensiones en la escuela, decidieron que, dado que
finalmente estaba asegurado el espacio en Arquitectura, era
preferible aprovecharlo y trasladar a Arquitectura estas jornadas, a
pesar de que finalmente el director había accedido a que se pudieran
organizar en Caminos. Se le avisó de la decisión al director, se
hizo un esfuerzo en avisar vía correo-e a todas las personas
apuntadas, corregir carteles que se habían puesto y avisar en redes
sociales, y en Arquitectura han estado desarrollándose.
Posteriormente, a
través su cuenta de twitter, un profesor de la escuela hizo una
referencia a ESF criticando las jornadas, que se desmintió desde la
cuenta de twitter de ESF.
Creemos que la
temática de estas charlas, por muy discutibles que sean algunos
argumentos que se pudieran haber dado en ellas (entre la propia base
social de ESF también han generado debate, lo cual era parte del
objetivo de las jornadas), era y es perfectamente compatible con el
espíritu de foro para el debate argumentado y la promoción del
pensamiento crítico que debe ser la universidad
Esperamos que
esta explicación haya sido de interés y utilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario