Cuando caí en la cuenta de que esta vez yo sería quien tendría que hacer una crónica del evento en general, al principio pensé: ''¡A ver como carallo hago para plasmar aquí todas las experiencias de todos!'' Pero en lugar de plasmar todas las experiencias de todos, he tratado de centrarme más en la experiencia en común que me parece que todos tuvimos. Al fin y al cabo, yo creo que esa magia sí que se puede captar. Y lo digo yo, que soy psicólogo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR3aVe393IMdja9Iz45rFcxbosiN8T918FfQwzV7ffuuYr7n22yZgTZF7_NL_5Z7RVTk1FE4Eyy5hmm9dfF2MxN7RceTBUmGfbjscdaVwiAsNe4P_Hz0F1vpPKvc_rfe0XzBTlM4b2lfg/s1600/Foto+05-12-14+20+07+20.jpg)
Después de cenar, ya habiendo llegado más gente, aprendimos a hacer ritmos con nuestro propio cuerpo. Todo estaba planeado. La percusión corporal, a cargo de una maestra en el arte como Irma, sirvió para que nadie pudiera quedarse atrás en la jam session que nos esperaba aquella noche. Muchas personas ya habían traído sus propias guitarras y ukeleles, panderetas y otros instrumentos enxebres, de modo que el ritmo para aquella noche estaba asegurado. A pesar del frío que hacía, aquella primera noche fuimos rompiendo el hielo poco a poco, mezclándonos cada vez más entre ISFs y creando un ambiente cada vez más cálido, en parte gracias a la música en directo.
Al día siguiente, comenzamos con las actividades más relacionadas propiamente con la temática de esta cósmica: alternativas de trabajo más allá de la educación formal. Podeis leer una explicación más completa aquí. La primera actividad de ese día ayudó a mezclarnos un poco más, pues Ali y su compañera de Tempo de Loaira nos hicieron trabajar temas como el género o la electrónica ética en grupo, y de una manera bastante creativa: unos hicieron una pequeña obra de teatro, otros una dramatización muda, otros escribieron una canción sobre electrónica ética, otros hicieron un mural interactivo... Y cada grupo sorprendía más que el anterior, con lo que siempre teníamos que aplaudir cada vez más fuerte.
Después comenzaron los obradoiros dobles. Había dos obradoiros al mismo tiempo, y todos nos íbamos dividiendo. Así, mientras yo fui a un taller sobre el aprendizaje en comunidad de Germán Vargas, otros fueron a la de educación popular para los cuidados con Paz Cainzos. Parece que todos salimos bastante satisfechos de ambas charlas. Para este momento ya habían llegado compañeros de la ISF portuguesa, EpDAH (Engenharia para o Desenvolvimento e Ajuda Humanitária), como Tiago o César, con quienes compartimos las experiencias de ése día.
![]() | |
En tercer lugar, hubo otros dos obradoiros: uno sobre el aprendizaje-servicio (con Raquel Crespo), del que la gente salió toda alborotada diciendo que había surgido un encarnizado debate sobre el voluntariado transformador, y otro taller sobre la autogestión, menos encarnizado pero no por ello menos interesante, donde aprendimos con Victoria Molinero las principales herramientas de la autogestión como herramienta de trabajo y de lucha. Allí hicimos entre otras cosas un círculo en el que te colocabas según tu respuesta a las preguntas que Victoria hacía fuera mucho o poco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsPqGkbqaUXqsI3e_1VovhIBBp6Hew9dIQOy6HqR1qfKynIk3nhu2HbFx0wiHTIt9YD2y67knv-OShFSyrbEzZl-y7kj58IcpTPFaIim_D6ASXdO9dGaMuZ015K2hsTg-36kBJ79vM8gE/s1600/Foto+07-12-14+00+53+01.jpg)
Sólo quedaba allí lo mejor de nosotros. Sin duda tuvimos después una buenísima oportunidad para practicar todos los bailes que habíamos aprendido. Realmente, esto se lo debemos a la magnífica organización de la Cósmica. La crítica más grave que llegué a oír fue que amanecía demasiado tarde. Supongo que todo no se puede conseguir siempre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFdGARHF2euMJCdnHYKJuRD3Pt1hfKRgb63yFTjwCis0AjXpQyg2C31kg6OznZ2Q3GEsN4M9kGFA2iy0WJ6p_Z3QHgVXch8QM3uN1ccWqCdOhGfx_RSUbA9u2R6e-1dYY0qrSzmQ2A6Ho/s1600/Foto+09-12-14+22+30+14.jpg)
Mientras tanto, estaba teniendo lugar una reunión interjuntas, es decir, entre las juntas directivas de cada ISF. Era complicado, dado que se tuvieron que debatir cuestiones muy importantes sobre las que hay posicionamientos muy diversos. Se trataba de preparar la intensa Asamblea Federal que nos esperaba para aquella tarde. Ésta comenzó con los resúmenes de cada vocalía (Comunicación, agua, EpD... etc.), y tras la incorporación de dos nuevos voluntarios a la junta federal (Ximo, de Valencia, y Manel, de Catalunya) se abordó la gran cuestión de hacer una reducción del presupuesto federal (como resultado de la reducción de los presupuestos de cada asociación ISF, lo que hace que sus cuotas sean más bajas), lo que implicaba hacer una profunda reestructuración federal. No era fácil lidiar con estos aspectos. Aún así, es importante no perder de vista que este tipo de esfuerzos, aunque duros, van encaminados a mantener todo lo que nos une, todos esos objetivos, transformarnos a nosotros como personas, transformar nuestro entorno y hacer que todas las personas de ISF nos sintamos, después de todo, como una gran familia.
![]() |
Las fotos que están en las paredes son de voluntarias nuestras en otros países!! |
Después, la vertebración permitió que todos pudiéramos relajarnos y aprovechar hasta la última gota de esta mágica cósmica. Los últimos supervivientes aún tuvieron tiempo de ir a darse un baño a las termas a cielo abierto, aprovechando unos pocos rayos de sol. Así, con la luz dando sobre las aguas templadas de las termas, fue como terminó este inolvidable encuentro.
Echamos de menos a muchas personas que no pudieron estar; echamos de menos a las personas de ISF Navarra y Andalucía, y sin duda a muchas personas más. Pero nada de eso podrá empañar que con cada Cósmica todos y todas nos sentimos cada vez más unidos, sentimos que todos somos parte de algo grande. Por esto es imposible no sentir cuando te vas de la cósmica que dejas atrás una parte de ti. Porque juntos creamos un entramado de hilos, como el que hicimos con Victoria al principio de la asamblea, y esas relaciones perduran más allá de los desacuerdos que puedan existir. Porque ISF es mucho más que una organización; es todas las personas que la componen, y las relaciones que estas personas forjan atraviesan fronteras y cruzan océanos desde Mozambique hasta Honduras, pasando por Portugal y la India, haciendo que ésta reunión fuera una verdadera reunión Cósmica.
Enlaces relacionados (Cósmica 2014: reunión da base social das diferentes asociacións de Enxeñería Sen Fronteiras de España en decembro 2014, enAllariz, que tivo lugar coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia)
- Emotivo carta de Gonzalo Martínez (Lalo) sobre la Cósmica
- Resumen general- Taller Derivando por Allariz
- Piedra, zapato y tiza
- Aprender en comunidad
- Aprendizaje cooperativo
- Teatro Oprimida
- Autogestión para la lucha!
- Aprendizaje y Servicio
- Educación popular
- Talleres (más internos) del domingo
- Vertebrando :-)
- Qué opinaron de la Cósmica (llegó la hora de la evaluación)
4 comentarios:
Miguel, con diferencia, a mellor crónica que fixeches!!! encantoume!! <3
Muy chula, sí señor. Creo que captaste la "experiencia común"
Encantoume!!! Que gran Cósmica!!!
A mellor? jo, que nas outras tamén me esforcei moito!!
Publicar un comentario