Nesta edición participaron 26 traballos, de alunas e alunos de Escolas de Enxeñería e Arquitectura de todo o Estado Español. O xurado, composto por docentes vinculados á enxeñería, ao activismo social e á cooperación internacional, seleccionou os seguintes traballos como os gañadores:
- Na Categoría de Traballo de Fin de Carreira: "Identificación, diseño e implementación de un proyecto piloto para el acceso a la energía en el interior de Guyana en el marco de la cooperación", por Diego Manzana Monzó, da Universitat Politècnica de València.
- Na Categoría de Traballo de Fin de Máster: "Propuesta de la ingeniería y del modelo de servicio eléctrico para cinco comunidades rurales en Ghana, por Joan Cortés Olea", da Universitat Politècnica de Catalunya.
Os premios serán entregados no Sarean de Bilbao, o vindeiro sábado 10 de outubro ás 22.30h, durante o encontro anual da base social da Federación Española de Enxeñería Sen Fronteiras.
Enxeñería Sen Fronteiras quere agradecer o interese das persoas participantes e o apoio recibido dende o Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, o Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, o Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, o Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña, o Colegio Profesional de Ingenieros en Informatica de Andalucia, o Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales de Gipuzkoa, Recuperación de Energía S.A., a Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, a Escuela Politécnica de Donostia e o Colegio Oficial De Ingenieros Técnicos Industriales De Jaén, sen os que non sería posible ter levado a cabo esta edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario