1 abr 2011

Próxima estación: Guinea - Bissau


De aquí a final de año se espera hacer desde ESF un viaje de identificación a Guinea-Bissau para poder el año que viene (si se consigue financiación) empezar a trabajar allá. Con vistas a este posible próximo Programa Internacional de Cooperación al Desarrollo en el que nos embarcaremos en la lista general del voluntariado de Galicia se ha ido compartiendo información, noticias o comentarios interesantes que las voluntarias y voluntarios han ido encontrando sobre este país, algo desconocido hasta ahora para much@s.

Que aproveche la lectura y seguid aportando!






INFORMACIÓN GENERAL

- Unha boa pagina web sobre Africa por paises e: www.ikuska.com

- http://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bissau

- http://www.didinho.org/ (Asociación Didinho: tiene mucha info útil)


NOTICIAS

- http://africa21.achanoticias.com.br/noticia.kmf?cod=11451109&canal=404

- http://www.bissaudigital.com/

- http://www.afrol.com/es/paises/guinea_bissau

- Guinea-Bissau vai debater unha lei contra a práctica da ablación feminina:

http://www.africa21digital.com/noticia.kmf?cod=11451109&canal=404

Non é a primeira vez que se debate este asunto en Guinea-Bissau, agardemos que sexa a definitiva, e que as medidas penais se acompañen de medidas educativas.
Digo 'agardemos' pero tamén podería dicir 'incidamos', non?

- En Bafatá (Guinea Bissau) se inauguró la instalación solar más grande del país. El proyecto se llevó a cabo gracias a la financiación de la Agencia de Cooperación Española (AECID). La instalación solar cuenta con 240 paneles y 72 baterías que ofrecen 24 horas de electricidad al hospital Regional de Bafatá, tanto en la época seca como en la de lluvias. La ejecución corrió a cargo de la empresa española PROSOLIA.

http://afrol.es/es/articulos/37565

- http://enlucha.org/site/?q=node/15719 (el fondo monetario internacional en GB)



OPINIÓN/EXPERIENCIAS PERSOAIS

Dous blogs de españois residentes en bissau, moi interesantes.

http://cbissau.blogspot.com

http://ajoblancocommango.blogspot.com/


LIBROS

. George B. Ayittey "Africa Betrayed"
. Paul Theroux "Darh Star Safari"
. Michael Haren "The Road to Hell"
. Nigel Barley "El antropologo inocente"
· Barbara Kingsolver "La biblia envenenada"


MÚSICA

- http://www.infojov.info/paginas/page%20musicas/audio/musica.php

- Xira galega do dúo musical Aló irmao! do guineano Manecas e o galego Narf, que traen a experiencia da xira por Guiné. Ver blog: http://www.aloirmao.com/?p=389 Moi recomendable.



31 mar 2011

ESF Ourense no Día Internacional da Muller


Con motivo do Día Internacional da Muller, o pasado 8 de Marzo, organizáronse distintos actos conmemorativos na Casa da Xuventude de Ourense, nos que ESF dende a súa sede en Ourense, participou cunha Xornada sobre xénero e desigualdade social, impartida pola nosa PCR, Laura.

La planificación estratégica continúa en marcha!

La Xuntanza de Enxeñería sen Fronteiras Galicia del pasado fin de semana tuvo como tema central de trabajo debates en torno a la elaboración de la nueva Planificación Estratégica de ESF. Para quien todavía no sepa qué es eso puede informarse aquí: 1, 2, 3.

En breves se publicarán en este mismo blog los resultados de esos interesantes debates. Mientras tanto, aquí tenéis un resumen de lo que se estuvo comentando en las listas de voluntariado en los días previos a la Xuntanza, no por ello menos interesantes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Participante 1

Neste documento figuran algunhas (inda non temos todas, pero estarán o sábado) das definicións, principios ou valores que se van recoller na nova planificación estratéxica e que pretendemos aprobar este sábado na xuntanza. Pretendemos dar unha última oportunidade para sumar aportacións.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 2

En TpDH yo haría referencia a que no se trata de un fin, sino una herramienta (adjunto un texto que había sobre TpDH con alguna corrección de un colaborador que tiene ESF en santiago, antropólogo y profesor de historia).

Tecnología
apropiada no estoy seguro de que sea necesario incluirlo (es un concepto que lleva muchos años definido, y la TpDH lo supera y está en proceso de definición), aunque si al final se incluye mencionaría algo sobre que debe ser apropiada en sus dos acepciones básicas:

- Acomodada o proporcionada para el fin a que se destina
- Tomada para sí por los usuarios haciéndose dueños de ella

Una diferencia conceptual clave entre tecnologías apropiadas y TpDH es el objetivo de desarrollo humano que tiene la TpDH y que no tiene por qué tener las tecnologías apropiadas (y por eso creo molaría más definir que entendemos por "desarrollo humano" si somos una ONGD).

Igualdade de xénero, que opine más gente, pero no me gusta lo de "igualdade", prefiero busca da "equidade" de xénero ou similar. Ademais resaltaría o aspecto tecnolóxico da inequidade (xa que no uso de tecnoloxías para o desenvolvemento humano ás veces era só para o desenvolvemento humano "masculino").


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 3


Pois eu non estou de todo dacordo con Participante 2... Creo que o feito de que a tecnoloxía sexa apropiada é un requisito máis para que estea enfocada ao desenvolvemento humano.

En canto ao enfoque de xénero, eu non lle daría o matiz tecnolóxico, creo que a equidade ten que ser en todos os ámbitos, e que non deberiamos especializalo tanto...

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 2


Pois segundo a definición que se soe aceptar de tecnoloxía apropiada (sinxela, máis intensa en man de obra, etc.) eu non creo que para chegar a TpDH haxa que pasar sempre por tecnoloxías apropiadas (un exemplo podería ser o software libre). Por iso eu non me pararía tanto a redefinir o que é TA e me centraría máis en TpDH e en que entendemos en ESF por desenvolvemento humano.
E sobre o de xénero, hmm, no que é o enunciado do "valor" pode ser que mole deixalo máis xenérico e non referirse ao nivel tecnolóxico (pero igual pódese incorporar en TpDH algo de xénero para transversalizar).


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 4


Sobre TA me gusta el acercameinto desde el punto de vista: tomada así por los usuarios haciéndose dueños de ella. El resto me parece redundante e incluido en TpDH

Creo que es importante definir dedsarrollo humano. A mi me convence la definición que viene en el diccionario Hegoa (igual es que me sorbieron el seso allí):

"Proceso de ampliación de las opciones y capacidades de las personas, que se concreta en una mejora de la esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida digno."

En el artículo del diccionario también se habla de que la definición incluye otras esferas, a mi me parece muy interesante incluir el concepto participativo. También se habla de otras como derechos humanos, seguridad y sostenibilidad.

A mi la definición incluyendo participativo como segunda palabra me gusta....Quizá sea una definición muy oficialista (en la línea del PNUD) y debamos podamos/meterle nuestro sello!!

Adjunto link del diccionario: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/68
Y link de un artículo muy interesante (y muy para frikis del tema) de Koldo Unceta sobre desarrollo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 2

A mi el concepto de participación y todo lo demás de "ser creativo y productivo y para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente” me parece clave, porque entronca directamente con los valores de la EpD (que es educación para el desarrollo) y de la ciudadanía global y cosmopolita (=sin fronteras). O sea, como somos una ONGD, hacemos proyectos para buscar Desarrollo en los pueblos (para la gente y por la gente, o sea, que la gente sea protagonista), y lo mismo en la sensibilización y educación para el desarrollo (los valores de la ciudadanía global deberían ser los mismos que busquemos con el desarrollo que afirmamos perseguir, así que habrá que enlazarlos, no?). Solo comentar que también sobre este tema molan Nussbaum, Max Neef, Maslow y merece la pena que toda la gente que trabaja por el desarrollo humano lea alguna cousiña de ellos. Aprovecho para mandar esto que viene muy a cuento con lo que estamos haciendo: Análisis Estratégico: La piedra filosofal: ¿Cuales son nuestros valores? Dicho lo cual, y a pesar de que esto sea muy genérico, es importante tenerlo en mente porque es el objetivo finalísimo de ESF, aunque yo soy partidario de buscarlo trabajando en red y manteniendo nuestra cierta especialización en TpDH como aporte diferencial a la "nube de ONGD". --------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 4

Totalmente de acuerdo el análisis del concepto participativo y con el trabajo en red y especialización en TpDH ;)

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante 5

Yo voy a estar muy a favor del alejamiento del paradigma de la TpDH como nuestra bandera en el mundo, aviso ;-))

Creo varias cosas:


La TpDH mola, no lo niego, y es algo que tenemos que usar porque parece que la manejamos bien. También la tenemos que enseñar, difundir, y sin duda investigar sobre ella, faltaría más. Pero igual podemos ponerla en el sitio que le corresponde, y se podría plantear rebajarla de rango en nuestra colección de principios. Yo la pondría de última, o la quitaba directamente. ¿Por qué? porque como bien se apunta por ahí es una herramienta que puede servir para cambiar el mundo, o no...


Yo creo que es buen momento para avanzar en nuestra visión y nuestra especialización, abriendo la puerta al debate de ¿qué podríamos hacer para erradicar las injusticias entre los planetas de la tierra, desde nuestra perspectiva mayoritariamente tecnológica? El debate sobre el cumplimiento del Derecho al Agua, o a la Soberanía Alimentaria, o un urbanismo a escala humana, me parece muy interesante. Los conceptos de construir ciudadanía también me parecen muy atractivos. ¿Defensa de los Derechos Humanos podría salir en los principios, no? Es que no sale en ninguna página de nuestra actual planificación...


Este principio que podemos apropiarnos de atacar las causas de las desigualdades, especialmente aquellas en las que "algo sabemos", me gusta y creo que puede desplazar a la limitada pero imprescindible TpDH a otro lugar de nuestro marco estratégico.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTINUARÁ...




Cuando bebas agua...

... recuerda la fuente. Así reza un proverbio chino que encontré por Internet cuando me disponía a escribir esta entrada. Parece ser que los chinos ya eran conscientes de que el agua era de vital importancia y que por ello no se debía olvidar de dónde salía ya que conocer el origen de las cosas es el primer paso para respetarlas y cuidarlas.

Decía Tales de Mileto que el agua es el elemento y principio de las cosas y aunque las razones que daba puede que hagan sonreír a más de uno, lo cierto es que seguramente no se equivocaba. El agua es un recurso imprescindible para todos los seres vivos y en particular para el ser humano por ello que el acceso a ella y a su saneamiento deba ser considerado un derecho humano esencial.

En la práctica el agua no es algo de lo que todas las personas del mundo puedan disponer con total libertad o en las mismas condiciones. Contaminación, privatización, desigual distribución y otras son palabras que por desgracia a tod@s nos vienen a la mente cuando de agua se habla. De ahí que el día Mundial del Agua se siga "celebrando" el 22 de marzo. Si todo fuese bien, no haría falta que ocupase un lugar en el calendario.

Es por todo esto que el reciente borrador de Ley y el Proyecto de Estatuto de Aguas de Galicia no han pasado desapercibidos por las listas del voluntariado de ESF. Es en estos días el debate sobre si estas nuevas propuestas suponen o no una privatización de este recurso en nuestra Comunidad Autónoma un tema candente en la asociación como se puede observar en anteriores entradas. De ahí que, gracias al esfuerzo del voluntariado de la sede de Coruña se haya organizado una interesante Mesa Redonda que dará comienzo en menos de una hora.

Confiamos en poder compartir pronto por aquí los resultados de esta prometedora Mesa Redonda. Mientras tanto, los que no estén allí presentes podéis ir calentando motores con la información que ha estado circulando estos días por las listas y que a continuación recopilo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Participante A:

Neste día da auga, ademais de animarvos a que participedes no debate do blogue sobre a lei de augas de Galicia [...] envíovos un cómic moi interesante de fai varios anos que xa trataba os mesmiños temas de "pagar polo servizo é pagar pola auga?"

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Participante B:

Por certo, a asociación ecoloxista Verdegaia ven de desligarse da Plataforma pola Derogación da Lei de Augas de Galicia: http://www.verdegaia.org/content/view/1242/1/

Por outra banda, a Plataforma maniféstase este domingo 20 de marzo e o Sindicato Labrego Galego ven de recopilar toda a súa información ao respecto (http://www.sindicatolabrego.com/index.php?s=3&i=656).

------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante A:

Para formarse más:

Analizamos a nova lei de augas galega desde a perspectiva do xurista coa axuda da profesora de dereito ambiental na USC, Alba Nogueira.

AUDIO de una experta en leyes de la universidad comenta la ley:
http://www.ivoox.com/lexislacion-ambiental-lei-augas-galicia-audios-mp3_rf_592352_1.html

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante B

Moi interesante a opinión de Alba Nogueira, que dá unha visión optimista da Lei.

Outra noticia que saiu estes días sobre a polémica Lei: O Concello de Teo denuncia publicidade enganosa na publicidade da Lei de Augas da Xunta

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante C

Pues ya que estamos con el tema, os mando parte de un texto del curso de Sobal de ISF Valencia sobre la privatización y el uso del agua.



-------------------------------------------------------------------------------------------------

Participante D (con links añadidos posteriormente)

En Madrid o tema da auga está moi moi latente porque se pretende (xa hai ofertas enriba da mesa) privatizar o canal Isabel II. Dende hai pouquiño formouse unha Plataforma en contra desa posible privatización.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Veremos qué pasa hoy en la Mesa Redonda... Permaneced atent@s!!!

"Lo que embellece al desierto es el pozo que oculta en algún lugar"
Antoine de Saint-Exupéry en El principito



29 mar 2011

Cambios na Xunta Directiva: Vogalía de Voluntariado


Chelo Revila Nebreda, 1989.
Estudiante de cuarto curso de Enxeñería Química na USC, actualmente de Erasmus en Dresden, Alemaña.
Voluntaria da sede de Compostela dende novembro de 2008 onde ven desenvolvendo diversas actividades de sensibilización, educación para o desenvolvemento e comunicación. Así participou activamente na organización do Proxecto Jaima, stands sobre o Sahara, charlas de diversas presentacións e eventos como a Xuntanza, Feira de ONG's, etc.
Durante o curso 2009-2010 é a responsable de voluntariado de sede en Santiago de Compostela, cargo que abandona debido a súa marcha a Alemaña. Sen embargo, a pesar da distancia segue a colaborar no grupo de Sensibilización e Comunicación, facéndose responsable de varias tarefas como a xustificación de subvencións, elaboración do perfil PCR, dinamizadora dos debates das listas e blogues, etc.
Ademais de vogalía de voluntariado, asumirá a función de enlace entre a Xunta Directiva e a sede de Compostela, xa que é a única representante da sede en dito órgano de goberno de ESF.
Pódese dicir, que se abre unha nova etapa para o grupo de voluntariado en Galicia, que tras 6 meses sen vogal tras a dimisión de Xacobe A. Fernández, debe afrontar un novo reto, ter unha vogal desprazada. Sen dúbida un novo reto pero con confianza plena tanto no grupo como na nova vogal, con capacidade de traballo e compromiso xa suficientemente demostradas.

28 mar 2011

SensiCom-Compos ataca de novo: stands e lentellas

Boas a todos!

Tras un breve período de ausencia física de actividades (non así de xestión interna, planificación e xustificación) o grupo de SensiCom - Compos volve de novo coas actividades planificadas para este curso.

Como todo bo regreso, e case unha tradicción no grupo, a reunión levouse a cabo durante unha comida, a cal tivo lugar no piso de Helena e Celia. Ó principio íamos comer no local, pero...quen pode resistirse a unhas lentellas caseras??



Logo algo se dixo (a pesar de estar moi ricas as lentellas) de que a sopa lles saía moi ben, ou algo así... Pero sigo, ainda que xa cos pratos cheos, non faltaba lapis e papel para ir tomando diversas notas saídas da nosa mente.



Tra-la comida diriximonos á mesa de reunións/traballo para degustar o postre que Carmiña e María trouxeran, pero xa con todo o material necesario para traballar productivamente.







Iso sí, sempre cun bo café de COMERCIO XUSTO para facer a dixestión, non durmirnos e pensar con claridade! Ademáis como mostra (e tamén como guiño á nosa compi Ali) as seguintes frases:

Si queres mellorar a túa comprensión, bebe café, é a bebida da intelixencia.[Sydney Smith.-escritor inglés]

O café vólvenos máis rigurosos, serios e filosóficos.[Jonathan Swift.-dramaturgo e director de teatro inglés]





Entrando xa en materia, o tema central desta reunión era preparar os STANDS que o grupo está levando a cabo dende hai 2 anos por todo o campus.
Preparamos a lista de material que necesitamos, a loxística, repartimos tarefas e concretamos os días que se levarán a cabo:
XORNALISMO: 7 Abril
HISTORIA: 12 Abril
MATEMÁTICAS: 14 Abril
CONDESA: 27 Abril
ETSE: 25 Abril

Nalgún deles levaranse a cabo charlas, xa iremos comentando a semana que vén cada un deles máis concretamente.

Para rematar, decir que non sei si foi por certo ingrediente de cor branco espolvoreado polas lentellas ou o simple feito de que cando se reunen as "chicas- sensi" sucede algo extraño no universo, pero o ambiente foi moi bo, con moitas risas e ánimo renovado, preparadas para afrontar as actividades e por suposto sen olvidarnos de ningún dos nosos brazos na distancia: Alba, Ali e Chelo (que tamén teñen deberes!)

25 mar 2011

Mesa Redonda sobre a Lei de Augas de Galicia


Dentro da campaña Mes da Sustentabilidade,  Enxeñería Sen Fronteiras Galicia organiza unha mesa redonda na que se abordarán, entre outras cousas, os puntos controvertidos da nova Lei de Augas de Galicia, vixente dende finais de 2010. O obxectivo é achegar á poboación en xeral e máis concretamente á universitaria o debate que está tendo lugar (tamén no seo da asociación) sobre un tema clave dende o punto de vista social e ambiental como é a xestión da auga.

       Co obxectivo de poñer algo de luz, aportar o maior número de opinións e tocar moitos dos puntos de vista que se están a dar no debate, ESF Galicia conseguiu reunir para este evento a algunhas das persoas máis implicadas nese debate e tamén a algúns expertos e organizacións que poden aportar novas visións:

A cita será o xoves, 31 de marzo de 2011 ás 16:00h no Salón de Actos da Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos da Universidade da Coruña (Campus de Elviña, s/n. 15.071 – A Coruña).

21 mar 2011

Qué imos facer na Xuntanza?

pois vai ser unha Xuntanza moi intensa e estratéxica... pero seguro que moi divertida..

10:00. Benvida e Dinámica de Presentación
11:00. Dinámica "Sistema ESF"
12:00. Presentación de análise histórica de ESF

12:30 Descanso

13:00 Avaliación anterior Planificación Estratéxica
14:00 Dinámica "Choiva de debates"

14:30 Xantar

16:00 Presentación e aprovación de definicións, principios e misión ESF
17:00 FODA estratéxico

18:30 Descanso

19:00 Presentación resultados Enquisa Ambiente ESFero
19:30 Dinámica para Microdebates